El 19 de octubre es una fecha marcada en el calendario como día de reivindicación. La lucha contra el cáncer de mama se convierte en la reivindicación de todos los afectados que recuerdan que la enfermedad «puede llegar en cualquier momento» En la provincia de Teruel actualmente hay 406 pacientes de cáncer de mama.
La junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcañiz quiso aprovechar este jueves la efeméride para reivindicar que la falta de recursos y medios materiales y humanos que se sufre en torno a esta dolencia es todavía más grave en el entorno rural. Por ello, durante toda la jornada Alcañiz y otras localidades de la comarca y limítrofes como Caspe o Muniesa han salido a la calle para reivindicar mejoras.
«Nosotras no tenemos la culpa y hay que tener muy claro que el cáncer llega te portes como te portes», asegura Bea Royo, paciente alcañizana. La mujer, todavía en tratamiento, asegura que se trata de un problema intrínseco al medio rural. «Lo que tenemos a nivel sanitario es maravilloso, pero no es suficiente», asegura Royo.
Entre los principales problemas que los pacientes sufren por esta falta de medios están las derivaciones. «No puede ser que en Alcañiz, donde hay tantos pacientes, no puedan hacerte según que pruebas o según que tratamientos y tengan que mandarte a Zaragoza», explica la paciente, que, además, reivindica que se eliminen los retrasos en consultas ginecológicas y mamografías.
Además del tratamiento sanitario, las pacientes aseguran que el apoyo moral y emocional tiene un valor muy importante. «Tener una asociación local y sentirte apoyada es muy importante y yo estoy muy agradecida», añade Royo. Concretamente, en su caso, el agradecimiento ha llegado en forma de libro.
‘Por los cerros anda y el agua nos manda’ es un libro infantil, escrito por la misma Royo, cuyos beneficios van destinados a la investigación y la lucha contra el cáncer. «Cuanto tienes esta enfermedad, la gente quiere ayudarte y es complicado, esta ha sido la forma de poder ayudarme a mí y todos los pacientes», ha contado Royo.
La recaudación, que este jueves fue donada a la asociación, asciende a los 2.500 euros y el éxito ha sido tal que ya se ha publicado una segunda edición del cuento que relata la historia de la Virgen de Pueyos y de la que todavía hay algunos ejemplares disponibles.
La labor de las asociaciones locales
Desde la sección de la AECC en Alcañiz reiteran la importancia de la investigación. «Nuestros objetivos son la detección precoz y reducir el impacto emocional», explica Mª Jesús Martín, presidenta de la asociación, quien añade que aunque ya son muchos los avances que conseguidos, «hay que seguir luchando».
Por todo ello, durante las próximas semanas la asociación ha organizado una serie de actividades de concienciación y sensibilización. El próximo martes colocarán una mesa informativa en la plaza Paola Blasco de Alcañiz y el día 29 se celebrara la tradicional marcha a Pueyos.
Gran impulso de la detección precoz
Conscientes de la gran incidencia, desde el Salud también potencian la prevención. El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Aragón ha realizado entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 un total de 78.717 citaciones. De ellas, se han llevado a cabo 58.178 exploraciones, siendo la participación global del 74%: 84,5% en Teruel, 77,9% en Huesca y 71,4% en Zaragoza.
Se ha obtenido un resultado negativo en el 95,2% de los casos. Además, a 2.291 mujeres, el 3,9%, se ha recomendado una mamografía intermedia a los 6 o 12 meses, y 510 mujeres, el 0,9%, han sido derivadas al hospital por sospecha de malignidad.
De los tumores detectados, 31 (11,6%) han sido carcinomas ductales in situ y 234 (87,6%), tumores invasivos . Del total de tumores invasivos, 182 (77,8%) se han diagnosticaron en estadio I y el 72,2% no tiene invasión ganglionar.
sólo comentar que también sufrimos en el ámbito rural aún más la falta de recursos para el Cáncer de Próstata.
pues que digan que recursos les falta ninguno