La natalidad sigue cayendo. Los hospitales aragoneses atendieron el año pasado 9.295 partos, un 26,6% menos que hace diez años cuando se llegaron a alcanzar los 12.661. Teruel es la única provincia aragonesa donde los alumbramientos en 2019 subieron, con 944 nacimientos registrados frente a los 885 de 2018. Zaragoza, con 7.078, y Huesca, con 1.273, no consiguieron superar sus registros del año anterior.
Del total de aragoneses nacidos en la Comunidad, la mayor parte, 7.903, fueron atendidos en alguno de los ocho hospitales de la red pública del Servicio Aragonés de Salud, mientras en los centros privados lo hicieron 1.392. Sigue siendo la Maternidad del hospital Miguel Servet de Zaragoza la que continúa a la cabeza con el mayor número de partos registrados. En 2019, 3.594 niños llegaron al mundo en sus instalaciones, 19 menos que en 2018, 875 menos que en 2010 y muy lejos de los más de 8.000 que se llegaron a alcanzar a mediados de la década de los setenta. La segunda posición en cuanto a número de partos la ocupa el hospital Clínico de Zaragoza, con 1.882 alumbramientos en 2019 (103 menos que el año anterior). En la red pública, le sigue el hospital San Jorge de Huesca, con 573 nacimientos, y el de Barbastro, con 546. Han mejorado sus registros el Obispo Polanco, con 489, 18 más que en 2018, y el de Alcañiz, con 455, 41 más que el año anterior.
Tras el análisis de los datos del servicio de Maternidad, que el año que viene cumplirá 50 años, el jefe de Obstetricia del Miguel Servet, Sergio Castán, considera que la tendencia aragonesa y nacional se mantendrá y se tenderá a una estabilización del número de partos durante los próximos ocho o diez años.
Así, según la opinión del especialista, el Servet podría mantenerse en ese periodo de tiempo en torno a los 3.500 o 3.600 nacimientos anuales y a partir de esa década, seguramente, «el flujo de nacimientos podría volver subir». «Esta misma respuesta de estabilización será nacional e internacional. En España, el año pasado el número de nacimientos bajaron de un año a otro en torno a un 5% y este año, sobre el 2% y el 3%. Se está conteniendo. Llega un momento en el que el valle no se puede reducir más», señala el responsable.
Patología compleja
No obstante, Castán hace hincapié en que aunque se atienden menos partos, el Miguel Servet es el centro de la Comunidad y uno de los pocos a nivel nacional que recibe la patología materno fetal más compleja. Sobre todo, señala el responsable de Obstetricia, motivada por la edad de las madres, que aumenta año a año. De hecho, las estadísticas reflejan que actualmente las mujeres que tienen su primer hijo con 40 años ya son más que las que lo tienen con 26.
Pero, además, el retraso de la maternidad ha aumentado también los embarazos múltiples y los riesgos durante el parto por cesáreas anteriores. De hecho, tras años en los que se dispararon e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a alertar sobre su uso indiscriminado, algunos hospitales como el Miguel Servet han estado trabajando en bajar el número de intervenciones de este tipo. En 2019, con cerca de 3.600 alumbramientos, se redujo la tasa de cesáreas al 13,4%.
Los Marroquís tienen alrededor de cinco hijos y el bajo Aragon histórico está lleno.