La Comarca del Bajo Aragón-Caspe aprobó este jueves en su pleno extraordinario de organización las retribuciones de sus cargos políticos. Javier Nicolás (PP), liberado al 50%, recibirá una retribución de 24.150 euros brutos al año por ser presidente de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe y Ramón Repollés (Somos Caspe), vicepresidente, percibirá un total de 16.100 euros brutos, también por una labor de media jornada. El sueldo de ambos aumenta ligeramente con respecto a la última legislatura (21.000 y 14.000) tras actualizarlos con respecto al IPC, según indican desde el equipo de gobierno. Se consolida así la buena sintonía entre ambas formaciones, algo que ya quedó reflejado este miércoles en el Ayuntamiento de Caspe después de que la formación municipalista Somos Caspe también apoyase a los populares para sacar adelante la retribución de la alcaldesa Ana Jarque.
La propuesta de retribución para el presidente y vicepresidente centró el interés de la sesión. Ambos puntos del día salieron adelante gracias al voto favorable de los consejeros del Partido Popular y Somos Caspe, así como de Vox y Aragón Existe. También quedó aprobado que habrá consejo comarcal cada dos meses y el reparto de las diferentes delegaciones entre todos los grupos políticos que apoyaron la investidura del nuevo presidente (PP, Somos Caspe, Vox y Aragón Existe), y que suman mayoría. «Consideramos que es coherente y sensato. Lo actualizamos al IPC. También hay que destacar que incluye los desplazamientos a los 6 pueblos de nuestra comarca. En mi caso soy de Chiprana y tengo que estar moviéndome constantemente. Estimo que el gasto serán unos 150 euros al mes. Por ley, la dedicación podría ser de hasta 58.000 euros por una liberación del 100%. No llegamos a ello», matizó Nicolás, también primer edil chipranesco.
PSOE y CHA rechazan unas retribuciones «excesivas»
Chunta Aragonesista votó en contra de la retribución del presidente y vicepresidente; y el PSOE se abstuvo a la primera y votó no a la segunda. «Ya votamos en contra la anterior legislatura porque nos parecía excesiva y ahora ha habido un incremento. Nos parece excesivo para una institución comarcal con un presupuesto que ronda los 2.000.000 de euros. Especialmente con la vicepresidencia que es un cargo meramente representativo. Nosotros cuando tuvimos ese cargo rechazamos que tuviese retribución», subrayó Rafael Lumbreras, portavoz de los aragonesistas.
En la misma línea, Gabriel Luena, portavoz comarcal del PSOE, expresó que desde el grupo socialista entienden que el presidente deba cobrar, pero no que la cantidad aumente. «En el caso del vicepresidente, que tenga sueldo es más que excesivo. Puede tener mucho más trabajo una consejería que la vicepresidencia», añadió Luena. El presidente, por su parte, justificó el aumento en su actualización al IPC.
Toda esta controversia, además, se trasladó a este consejo comarcal después de que el miércoles quedase aprobada la liberación de la alcaldesa de Caspe, Ana Jarque (PP), también con el apoyo de Somos Caspe. Aún con todo, Javier Nicolás aseguró que para ellos «son pactos independientes». «Lo quiero dejar muy claro. Son dos instituciones independientes. Lo hemos tenido claro desde el inicio. Estos acuerdos no están vinculados a los del Ayuntamiento de Caspe», aclaró el presidente comarcal. Sin embargo, este discurso no convenció a otros grupos como Chunta, quienes se mostraron especialmente críticos.
Retribuciones por juntas de gobierno, comisiones y plenos
Otro de los puntos del día a tratar en este primer consejo comarcal de la legislatura fue las retribuciones por asistencia a percibir por cada consejero en las diferentes juntas de gobierno, comisiones y sesiones plenarias. En este caso, se acordó fijar una cantidad fija de 175 euros para cada una de ellas. Se concretó además que habrá un pleno cada dos meses y dos juntas por mes. Asimismo, las comisiones quedan representadas por 4 consejeros del PP, otros 4 del PSOE, 1 de CHA, 1 de Somos Caspe, 1 de Vox y otro de Aragón Existe.
Reparto de delegaciones
Todas las formaciones políticas que apoyaron la investidura de Nicolás (Somos Caspe, Vox y Aragón Existe, además del PP) contarán con, al menos, un área de la Comarca bajo su responsabilidad. Ramón Repollés, de Somos Caspe, además de la vicepresidencia gestionará la consejería de Deportes, algo que ya hizo durante la última legislatura desde el grupo Ciudadanos. Germán Sanz, de Vox, será el responsable del área de Agricultura; y Esther Vicente Andreu, de Aragón Existe, recibe la de Patrimonio Cultural. El resto de delegaciones serán todas para el PP: Elena Mireia Bondía (Servicios Sociales); Antonio Guiu (Hacienda); Agustín Moré (Cultura); Joaquín Llop (Juventud); Roberto Cabistany (Turismo), Fernando Edmundo Taberner (Medioambiente), Virginia Rufín (Nuevas Tecnologías) y Saúl Taberner (Protección Civil). Todos los alcaldes del PP en el Bajo Aragón-Caspe contarán con responsabilidades a nivel comarcal.
La recogida de envases y cartones, a debate
De todas las delegaciones, la que mayor debate generó fue la de Medio Ambiente. Desde la oposición, Chunta y PSOE recalcaron la necesidad de cumplir con la recogida de los envases ligeros y el cartón después de que durante los últimos años sean varias las incidencias con este servicio. «Ha sido un desastre durante cuatro años y siguen los mismos. Volvemos a las andadas. Soy ateo pero igual voy a la virgen a rezarle. Les pido que cubran este servicio como deben», reivindicó con sorna Lumbreras. «Algo falla porque ha sido una problemática repetida en los seis pueblos», añadió Luena.
En respuesta, desde el equipo de gobierno aseguraron haberse puesto ya «manos a la obra» de la mano del nuevo consejero y también defendieron el proceder de la anterior corporación. «Hubo fallas en la recogida, pero se abrieron los expedientes correspondientes por incumplimientos. Yo estaba presente y doy fe de ello», sentenció Javier Nicolás.
Finalmente, desde Somos Caspe, su portavoz Repollés también defendió la labor realizada por su compañero de partido Cristian Poblador, expresidente comarcal y también exconsejero de Medioambiente. «Hay cosas que no siempre están en nuestras manos. Creemos que se ha hecho un buen trabajo y vamos a intentar seguir mejorando», insistió.
A todo ello Poblador añadió que desde 2019 hubo que sacar hasta tres licitaciones. «Fue un trabajo constante. En la última ocasión nos encontramos que esta tarea no estaba estrictamente ligada a una competencia comarcal. Pedimos a los Ayuntamientos que nos delegasen esa competencia y en el caso particular de Caspe nos encontramos muchos escollos», concretó. «No se habrá hecho tan mal cuando, exceptuando el consistorio caspolino, el resto estaban de acuerdo con que nos ocupásemos desde comarca», terminó el consejero y también concejal en el Ayuntamiento de la Ciudad del Compromiso.
Cabe destacar también que la sesión contó con un gran interés, encontrándose presentes, entre otros, la exalcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles (PSOE), o el actual líder de la oposición en el Consistorio caspolino, Abraham Martínez (PSOE).
Por eso están tan desesperados por entrar en politica