Nonaspe ha destinado una inversión de 9.000 euros a la colocación de unas 35 farolas solares nuevas para el parque de la ermita de la Virgen de Dos Aguas y el acceso a la estación de Renfe. «Hemos mirado, por un lado, el ahorro energético. Pero también, por otro lado, hemos tenido en cuenta que fuera un consumo responsable, por el cuidado del medioambiente«, señaló Fernando Taberner, alcalde de la localidad nonaspina. 20 de ellas se han colocado en el parque de la ermita y otras 15 en los alrededores del punto ferroviario.
Estas farolas no están conectadas a la corriente eléctrica municipal, sino que cada una de ellas lleva una pequeña placa solar que absorbe la luz durante el día y genera la iluminación por la noche. En función de la carga que haya obtenido se va regulando a lo largo de la noche para que no se apague durante las horas sin sol. El año pasado la energía eléctrica estuvo a un precio muy alto, por lo que desde el equipo de gobierno decidieron invertir por reducir dicho coste.
Con todo ello, calculan que se van a ahorrar un 20% del gasto en la factura energética al año. «Creemos que los vecinos están contentos con la nueva iluminación. Algunos de ellos nos han felicitado por la idea», reconoció Taberner.

Luminaria led
Además de las nuevas adquisiciones por funcionamiento de energía solar, el municipio nonaspino también cambió recientemente el resto de farolas de la localidad. Por ello, hace unos meses se colocaron nuevos elementos viarios de luz led, lo cual también reduce el consumo eléctrico. Y en el último mes se colocaron, concretamente, las nuevas farolas led del casco urbano de Nonaspe. Ahora, todo el pueblo está iluminado por luz de bajo consumo.
Estupendo, pero ¿cuánto impuesto tendrán que pagar por aprovechar energía renovable ahora?