La intersección de las carreteras A-225 y A-226 en el término municipal de Mas de las Matas cuenta con un nuevo carril central para facilitar el cambio de sentido, e incrementar la seguridad vial. Las obras de mejora, que se realizaron durante los meses estivales, han contado con una inversión de 200.000 euros, con los que se han ampliado la plataforma hasta los 11 metros, con tres carriles de tres metros y dos arcenes de un metro.
Este tramo de carretera soporta un importante volumen de vehículos pesados. En concreto, la A-226 registra un tráfico de 880 vehículos al día, de los cuales 110 son pesados. A su vez, por la A-225 discurren 913 vehículos de Intensidad Media cada día, de los que 262 son pesados. Estos datos sitúan estas vías como los sectores turolenses con mayor volumen de tráfico pesado, «afortunadamente» ha señalado el consejero, que ha asegurado que el tráfico de vehículos es también señal de que hay actividad económica en la zona.
Las actuaciones han sido realizadas por brigadas del ejecutivo aragonés, y la maquinaria de los parques de Mas de las Matas y Alcañiz, a través del contrato de conservación que gestiona Sorigué.
La alcaldesa del municipio, María Ariño, ha compartido la satisfacción de esta nueva intersección que es «beneficiosa para todos los vecinos, ya que son muchos los que suelen frecuentar esta zona para ir a los huertos, así que al final que haya una mejora de las infraestructuras también beneficia a los vecinos«.
En su visita el consejero también ha visitado un nuevo silo para almacenar sal y material fundente con capacidad para 60 toneladas. Soro ha explicado que la seguridad vial es fundamental en la época invernal y es fundamental mantener las carreteras limpias cuando nieva. «Este nuevo silo va a permitir mayor flexibilidad y eficacia en los momentos que tengamos que actuar ante futuras borrascas». Para llevar a cabo esta actuación se han invertido 50.000 euros.

Otras actuaciones en la provincia turolense
El consejero también ha recordado que las obras en la A-1412 entre Maella y Mazaleón «están prácticamente terminadas», y ha asegurado que está previsto que se presente al mes que viene. «Es una obra fundamental para la provincia de Teruel, pese a que hemos actuado en la zona de Zaragoza, por el gran volumen de tráfico que hay en esa vía, especialmente dedicado al trabajo agrícola».
En las próximas semanas también se van a terminar dos travesías importantes en Muniesa y Sarrión. Respecto a las actuaciones en la carretera entre Torrevelilla y La Cañada de Verich, Soro ha asegurado que se está ultimando el proceso de adjudicación para «poder empezar las obras cuanto antes».
Plan Extraordinario de Carreteras
El consejero ha recordado que a través del Plan Extraordinario de Inversiones de Carreteras y con un método concesional, en la provincia de Teruel dos itinerarios de carreteras, uno que cruza la provincia de norte a sur, y otro de este a oeste, se beneficiarán de una inversión de 50 millones euros. Las obras consistirán en la mejora de algunas de las principales vías de la provincia. Está previsto que estás actuaciones se ejecute a partir de 2023, ««es la gran apuesta estratégica del departamento que permitirá en muy pocos meses revertir el déficit de inversión que arrastramos en las carreteras aragonesas desde hace décadas».
Hay actividad en la zona pero desgraciadamente la mayoría de esos camiones se van cargaditos de arcillas a Castellón para descargarlas en unas fábricas que deberían estar aquí. Así es como se combate la despoblación…
en otras provincias
Totalmente de acuerdo contigo Rubén…Aqui vienen se llevan nuestra riqueza nos estropean las carreteras ,tenemos que arreglarlas nosotros y encima las Fabricas de Gres y los puestos de trabajo se montan en otras provincias.Que ignorantes y tontos somos…no hay remedio con nosotros.
Más abajo del Más de las Matas esta Alcorisa y más hacia atrás por donde discurre el Transporte de esas Arcillas esta Andorra y más atrás Ariño y Oliete . Desde ahí es donde salen las Arcillas .
Esas empresas de transporte son de Alcorisa andorra Ariño etc ¿¿
Los transportistas duermen, comen en la zona ¿¿
Los camiones son reparados en los diferentes talleres de la zona ¿
El combustible que precisan se les suministra en la zona ¿
Pues por ahí hay que empezar
Ese es paso previo a exigir la fabricación en el lugar.
Ya nos pondran, otro MERCADONA en la zona y todos contentos,problema resuelto.