Las nuevas aulas de FP del CPIFP de Alcañiz comenzarán a recibir alumnos en 2024. Esa es la previsión que se baraja teniendo en cuenta que la obras de este nuevo edificio avanzan conforme lo esperado «e incluso se sitúan ligeramente por delante de lo que marca la planificación». En concreto, se prevé que los trabajos cumplan los plazos previstos para estar terminados a finales de este 2023 y que a partir de ahí, ya el año siguiente, se comience a realizar el traslado a este nuevo edificio de los módulos que actualmente están impartiéndose en el Botánico Loscos.
En este momento se están llevando a cabo los trabajos de construcción de la primera fase del proyecto. Todavía queda pendiente una segunda fase, aunque por lo pronto no existe ningún retraso respecto a la los plazos planificados. «Por lo que vamos viendo, las obras avanzan a buen ritmo. Esperamos que a lo largo del curso que viene, tal vez no al inicio sino en navidades o durante ese primer trimestre del año, se pueda hacer la mudanza de los cursos de un edificio a otro», explica Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz.
El nuevo edificio que albergará estas aulas tendrá una superficie construida de 2.600 metros y servirá para liberar espacio en el edificio Botánico Loscos, que ahora comparten alumnos del IES y el CPIFP. Y es que aunque hasta el momento esta disposición no haya impedido al centro cumplir con la oferta educativa, contar con espacios separados para la ESO y FP «mejorará claramente las instalaciones», según palabras del director del CPIFP, Diego López. «Estamos pendientes de esa segunda fase que todavía queda pendiente, pero según lo que nos llega el ritmo de la obra avanza sobre lo previsto», afirma López. Tampoco se descarta que el centro pueda ganar en alumnos gracias a la reforma. Actualmente, el grado medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería es el que tiene mayor demanda de alumnos, seguido por los cursos de automoción e informática.
Construcción del nuevo polideportivo
Además, el nuevo aulario también se unirá a otros proyectos que pretenden dar «un lavado de cara» al IES-CPIFP Bajo Aragón. Es el caso de la construcción de un nuevo pabellón polideportivo, una de las principales reivindicaciones para la que actualmente se está redactando un proyecto de ejecución. «Al final, un edificio irá detrás del otro. Esperamos que antes del verano ya dispongamos del proyecto del futuro polideportivo y así poder licitar la obra a finales de este año o principios del 2024, que es cuando ya se podría licitar y empezar a ejecutarse», expresa Urquizu. Este pabellón evitará que los alumnos salgan del centro para practicar deporte y será compartido entre el alumnado y los alcañizanos, que podrán hacer uso de sus instalaciones fuera del horario escolar.
A ello se unirá también la remodelación del Botánico Loscos, un edificio «muy antiguo y que anteriormente estaba destinado al resguardo de animales». Motivos por los que se hace necesaria su reforma integral. «Hay que adecuar las aulas a unos sistemas tecnológicos mucho más modernos y es una actuación que ya está contemplada dentro de la planificación de mejoras», concluye.