CONTENIDO OFRECIDO POR ÓPTICA BAJO ARAGÓN
Cuando la primera acción que uno acomete por la mañana es ponerse las lentillas y estas se mantienen ancladas al ojo hasta última hora de la noche, el mal uso podría estar asegurado. Si a esto sumamos además un excesivo consumo de las pantallas, (parpadeamos menos porque estamos muy interesados) y mucho tiempo con aire acondicionado (la humedad relativa se reduce), el resultado está claro: ojos secos.
La comodidad de las lentillas provoca en numerosas ocasiones que el paciente se relaje y no sea exhaustivo en el cuidado de las lentes. La necesaria visita a un centro óptico permite a los profesionales optometristas calcular la lentilla idónea en función de los radios corneales de cada persona y recomendar el líquido de mantenimiento para una mayor desinfección y cuidado de la lágrima. Lo adecuado es una revisión semestral donde se evalúa el cambio de la graduación y se constata el óptimo uso de las lentillas.
Una de las condiciones más comunes y que más molestias pueden provocar en el día a día son los ojos llorosos, que se producen como reacción a la sequedad ocular. Esto sucede cuando la lágrima es escasa o de mala calidad, de manera que no lubrica adecuadamente el ojo y puede ser debido a una disminución de la producción o una elevada evaporación de la lágrima. Los usuarios de lentillas son mucho más propensos a padecer sequedad ocular, una cuestión que se ve agravada por el excesivo uso de pantallas que cada vez es más frecuente.
¿Cómo sé si tengo los ojos secos?
Existen una serie de síntomas con los que poder identificar si una persona tiene los ojos secos, entre los que se incluyen la sensación de fatiga ocular y quemazón, los ojos llorosos, picor o escozor, enrojecimiento, la sensación de llevar arenilla o un cuerpo extraño sobre el ojo o la sensibilidad a la luz.
Las personas que usan lentillas, podrían experimentar dolor o incomodidad por el ojo seco a la hora de utilizar las lentes de contacto. Además, hay que tener en cuenta que con la edad se reduce la formación de lágrimas y por ello es mucho más frecuente tener sequedad ocular.
La función del óptico-optometrista es esencialmente la prevención, por ello si se detecta un posible indicio de enfermedad se recomienda al paciente visitar a su médico especialista que será el facultado para emitir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
10 tips para los ojos secos
La clave en este caso pasa por mejorar la calidad de la lágrima. Con una serie de sencillos consejos, que podemos aplicar durante el día a día, el alivio está garantizado. Por ejemplo, el uso de lágrimas artificiales con ácido hialurónico sirve para mantener el ojo lubricado. En cuanto a cuestiones de prevención, es conveniente realizar descansos ante las pantallas, parpadear de forma frecuente y evitar ambientes que puedan propiciar la sequedad (aire acondicionado, calefacción, humo…). De la misma forma, es importante evitar frotar los ojos ante el picor, ya que, podría provocar deformaciones en la superficie ocular.
Un factor determinante, en el que hacer especial hincapié, es la higiene ocular y de las lentillas, para lo que es muy importante seguir siempre las indicaciones del óptico. ¿Sabías que deberíamos lavarnos los ojos cada noche antes de dormir si usamos lentillas? Puedes aprender la técnica de lavado ocular visitando óptica Bajo Aragón. En cuanto a cuestiones a añadir, es necesario incluir en la dieta ácidos grasos omega 3, unas gafas de sol homologadas y humidificadores para mantener el nivel de humedad del aire.

Soluciones profesionales en Óptica Bajo Aragón
Sin olvidar que la mejor solución siempre pasa por ponerse en manos de profesionales, en Óptica Bajo Aragón ofrecen un estudio digital para prevenir el ojo seco, una prueba no invasiva y que no necesita de gotas de dilatación que ayudará a establecer cuáles son las necesidades de tus ojos.
La prueba muestra el tiempo de rotura de la película lagrimal -la lágrima saludable dura 15 segundos, por debajo de 10 segundos hablamos de ojo seco, cuando la lágrima es estable por menos de 5 segundos, la sequedad ocular ya es severa-. Por otro lado, la prueba muestra también la frecuencia de parpadeo -una frecuencia de parpadeo idónea está entre 15 y 20 veces por minuto, parpadear por debajo de 10 veces por minuto genera ojo seco-.
Pide cita a través de WhatsApp en el 636 844 674 para conseguir un estudio personalizado gratis.