El pabellón polideportivo de Valderrobres volverá a estar operativo el mes que viene. El avance en las obras de reparación y reconstrucción de la instalación permitirán que a lo largo del mes de julio estén ya finalizadas después de que arrancasen hace 6 meses. El equipamiento, cabe recordar, resultó gravemente dañado durante la tormenta de nieve y lluvia torrencial provocado por la borrasca Gloria el 20 de enero de 2020. El enorme peso de los más de 70 centímetros de nieve a los que se sumaron los 100 litros por metro cuadrado que cayeron en forma de lluvia torrencial, provocaron el hundimiento de toda la cubierta y daños estructurales en las paredes.
Los trabajos de reparación y reconstrucción del edificio han atravesado sin embargo varias incidencias que han provocado entre 2 y 3 semanas de retraso en su finalización. Nuevamente la nieve, en este caso de mano de la borrasca Filomena, obligó a posponer varios días el inicio de los trabajos previsto a finales de enero. De igual modo la llegada de uno de los materiales necesarios sufrió un pequeño retraso por parte del suministrador. Asimismo el consistorio, ante la petición del instituto, decidió paralizar las obras durante la semana en la que los alumnos del instituto llevaron a cabo los exámenes de la Evau para evitar ruidos.
El derrumbe de la instalación polideportiva afectó, de igual modo, al ya citado y vecino IES Matarraña. El pabellón es utilizado por los cursos de ESO y Bachillerato para llevar a cabo sus actividades de educación física. Por ello el ayuntamiento acondicionó una carpa provisional ante la falta de cualquier recinto deportivo cubierto, lo que hubiese imposibilitado llevar a cabo buena parte de las actividades en días de lluvia y durante la época invernal. Dicha carpa fue desmontada hace varios días y supuso unos costes de alquiler al consistorio de 4.000 euros mensuales. «No podíamos esperar más. La prioridad es que el pabellón esté listo lo antes posible, especialmente de cara ya al próximo curso escolar», explicó Carlos Boné, alcalde de Valderrobres. Las obras cuentan con una financiación de casi 500.000 euros, todos ellos procedentes del Ayuntamiento de Valderrobres y que se han obtenido de los remanentes.
Sin noticias de las ayudas por Gloria
Todo ello mientras se continúa esperan la resolución que debe llevar a cabo el Gobierno central, quien se comprometió a financiar el 50%de las incidencias que el temporal Gloria provocó en la provincia de Teruel. Sin embargo, un año y medio después, los ayuntamientos y particulares afectados no tienen noticias de la resolución de dichas ayudas. La convocatoria para presentar los daños producidos se cerró a principios de este año, un año después del desastre que provocó Gloria. Tras más de un año de demora, los afectados pudieron, al fin, presentar los daños sufridos en enero. «No tenemos ninguna noticia ni desde subdelegación ni desde el Ministerio de la resolución de estas ayudas así que aún no sabemos si finalmente tendremos alguna de las anunciadas ayudas o si por el contrario tendremos que afrontar esta potente inversión en solitario», manifestó Boné.
Sin embargo, el primer edil subrayó que «confía» en que se materialicen las palabras que la entonces ministra de Política Territorial, Carolina Darias, pronunció en Valderrobres a finales de enero de 2020 cuando aseguró que el Estado ayudaría a las zonas afectadas. De igual modo el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, afirmó durante esos días en Cantavieja que «no dejarían sola a Teruel» tras el desastre vivido durante aquella tormenta. «No nos queda más remedio que confiar en la administración. El Gobierno se comprometió a ayudarnos y nosotros como administración local debemos de confiar en la administración general en este caso», concluyó Boné.

Cabe recordar que en aquel momento se solicitó la zona catastrófica y el ejecutivo central no la otorgó pese a que se trató de una nevada histórica en altitudes de tan solo 400 y 500 metros. Sin embargo tras el paso de la borrasca Filomena, que en enero de este año dejó registros de precipitación inferiores, el Gobierno sí que declaró a la provincia de Teruel como Zona Catastrófica junto a, entre otras provincias, Madrid, donde se produjo una nevada histórica.