• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 23:20

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

31 ENE 2023|

Actualizado 23:20

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Exigen las ayudas por la borrasca Gloria y denuncian el agravio de Madrid hacia el medio rural

Ayuntamientos y empresarios piden la llegada a Teruel de las «prometidas» líneas de ayuda tras 1 año de espera y después de que se denegase la declaración de zona catastrófica

Imagen que actualmente, un año después del paso de Gloria, presenta el pabellón de Valderrobres, cubierto por la nevada que dejó Filomena. Javier de Luna.
Imagen que actualmente, un año después del paso de Gloria, presenta el pabellón de Valderrobres, cubierto por la nevada que dejó Filomena./ Javier de Luna

Javier de Luna21 01 2021

10

ActualidadEconomíaInfraestructurasPolítica

Alcaldes, empresarios, particulares y agricultores exigen la tramitación y resolución de las ayudas que el Gobierno central prometió tras el paso de la borrasca Gloria, hace ahora justo un año. Esta es la principal exigencia de los afectados por el paso de una tormenta de nieve y lluvia torrencial que, entre el 19 y 21 de enero de 2020, arrasó decenas de pabellones e infraestructuras municipales, explotaciones ganaderas, almacenes de empresas y provocó enormes daños en el olivar en más de un centenar de municipios de la provincia de Teruel, en especial en el Matarraña, Maestrazgo, Bajo Aragón y Cuencas Mineras, en lo que fue el mayor temporal de nieve y lluvia desde, al menos, 1962, y que provocó destrozos por valor de 32 millones de euros en Aragón. Solo en las capitales comarcales bajoaragonesas los daños ascendieron a 10 millones de euros y en comarcas como el Matarraña se contabilizaron hasta 18 millones de euros en daños.

Dos operarios en el hangar de Arcoiris, completamente derruido./ Javier de Luna
Dos operarios en el hangar de Arcoiris, completamente derruido./ Javier de Luna

Los damnificados denuncian que 12 meses después, no ha llegado todavía ninguna de las ayudas a las que se comprometieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Ambos responsables políticos prometieron que «no dejarían sola a Teruel» en la visita que, por un lado, Pedro Sánchez llevó a cabo en el Maestrazgo y, por otro, la ministra Darias, en este caso al Matarraña y al Bajo Aragón. Actualmente continúa abierta la convocatoria para que los municipios afectados presenten la valoración de los daños que ocasionó Gloria en enero de 2020. Dichas ayudas, se convocaron, al fin, hace ahora un mes y está previsto que la convocatoria se cierre la semana que viene.

El montante económico alcanza para todo el país los 76,3 millones de euros y van destinados a subvencionar hasta el 50% de la reposición de los daños provocados por Gloria y otros temporales acontecidos durante 2019. Está previsto que el ejecutivo resuelva cómo quedarán estas ayudas en los próximos meses. Por todo ello exigieron que la resolución de la convocatoria aún abierta por Gloria, se publique y ejecute lo antes posible. «Preguntamos directamente a la ministra Darias y se nos dijo que la Zona Catastrófica podría dilatar los tiempos. Estamos muy sorprendidos porque ahora en 10 días la han declarado pero aquí llevamos 1 año de espera», explicó Carlos Boné, alcalde de Valderrobres quien además apuntó que «tampoco» se sabe nada de las ayudas que «prometió» el ejecutivo autonómico.

Sánchez en su visita a Cantavieja.
Sánchez en su visita a Cantavieja.

El aniversario de Gloria coincidió con el paso de otra importante nevada provocada por la borrasca Filomena y lo cierto es que la decisión que el ejecutivo central tomó el pasado martes, en la que declaraba en Aragón, Madrid, Asturias, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía la zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil -lo que se conoce como zona catastrófica- provocó dos reacciones inmediatas en el territorio.

La ministra Carolina Darias presenció el estado en el que quedaron infraestructuras como el pabellón de Valderrobres.
La ministra Carolina Darias presenció el estado en el que quedaron infraestructuras como el pabellón de Valderrobres.

Pese a que buena parte de los agentes políticos y sociales del Bajo Aragón histórico valoraron positivamente esta declaración de zona catastrófica, buena parte de ellos reconocieron que esta decisión vino motivada por el hecho de que la nevada se cebase de forma especial con la ciudad de Madrid. No evitaron, por ello, referirse a los hechos ocurridos hace ahora un año, que causaron pérdidas millonarias en el territorio y recordaron que en aquella ocasión se pidió la zona catastrófica y el ejecutivo la rechazó. Una de las pocas actuaciones que, hasta el momento, sí se consumaron en el territorio fue el anuncio hecho por DGA de que habilitaría una línea de créditos blandos por importe de 10 millones de euros.

Malestar en el Matarraña

El temporal se cebó especialmente en la comarca del Matarraña dejando espesores de hasta 1 metro de nieve en cotas de 500 metros de altitud y lluvias torrenciales que dejaron hasta 200 litros por metro cuadrado, lo que provocó daños superiores a 18 millones de euros. Solo en Valderrobres los daños ascendieron a más de 4 millones de euros entre infraestructuras públicas y privadas. El ayuntamiento de la capital del Matarraña aprobó en diciembre los presupuestos del actual ejercicio que contemplan una inversión de más de 700.000 euros que irán destinados a reconstruir todos los daños provocados por Gloria. La actuación más importante se centrará en la reconstrucción del pabellón municipal -a 490 metros de altitud- que recibirá más de 450.000 y cuyas obras han sido ya adjudicadas.

«No podemos esperar más. Es un equipamiento indispensable, no solo para los valderrobrenses, si no para el resto de municipios y para los alumnos del IES Matarraña», añadió Boné. Mientras tanto el consistorio habilitó una carpa provisional que le cuesta 4.000 euros mensuales para que los alumnos del IES puedan llevar a cabo las actividades de educación física. Asimismo, deberá actuar en un paso de vehículos que el río Matarraña dejó inutilizado por la gran riada que provocó el temporal y reconstruirá las pistas de pádel así como varios almacenes municipales. «Hemos cumplimentado por enésima vez la documentación que se nos ha pedido. Parece que ahora es la definitiva, así que esperemos que esa resolución llegue lo antes posible», añadió Boné.

La nevada alcanzó 1 metro de espesor llegando a imposibilitar salir de casa. Todo ello sin fluido eléctrico ni telefonía fija y móvil. J.L.
La nevada alcanzó 1 metro de espesor llegando a imposibilitar salir de casa. Todo ello sin fluido eléctrico ni telefonía fija y móvil. J.L.

A tan solo 13 kilómetros, en la vecina localidad de Fuentespalda, la situación no es mucho mejor. Varios granjeros perdieron sus explotaciones ganaderas y varios almacenes, como el de una conocida empresa de maquinaria y transportes, se vinieron abajo por el peso de la nieve. La alcaldesa, Carmen Agud, explicó que la alegría por cómo la ministra Darias escuchó a las familias afectadas, se tornó en «decepción» cuando meses después no obtuvieron ninguna respuesta a las insistentes peticiones sobre el estado de las ayudas. «Estamos peor que hace un año. Parece que la pena que aquí exteriorizaron los responsables políticos al ver cómo quedó nuestro pueblo les duró muy poco. Somos muy pocos y no les importamos», manifestó Agud quien apuntó que a las explotaciones no aseguradas se les comunicó que no recibirían fondos y a las aseguradas «tampoco» al contar ya con seguro.

El molino de Torre Gachero en Cretas se derrumbó por el peso de la nieve. Foto: J.L.C
El molino de Torre Gachero en Cretas se derrumbó por el peso de la nieve. Foto: J.L.C

En la misma línea se pronunció el alcalde de Cretas, Fernando Camps, que vivió en primera persona las consecuencias de Gloria al hundirse la almazara en la que trabaja. «No nos creemos ya nada. Nosotros hemos invertido 200.000 euros en reparar los daños por el temporal y ahora vemos que nieva en Madrid y rápidamente se concede la zona catastrófica. No hay quien lo entienda», explicó Camps. Misma situación en Calaceite, donde el consistorio inició hace ahora un mes la reparación de la denominada Carretera Nova. El vial resultó gravemente afectado por las lluvias torrenciales provocando que el agua se filtrase en el subsuelo y derribando un talud. La reparación le está costando al consistorio más de 90.000 euros que, hasta el momento, está afrontando gracias a fondos propios.

Los alcaldes matarrañenses subrayaron que tampoco el Gobierno de Aragón ha habilitado, hasta el momento, la línea de telefonía móvil por satélite a la que se comprometió para que, en caso de un corte de fluído eléctrico y caída de la red de telefonía, los alcaldes y Protección Civil puedan tener comunicación con el exterior. El sector empresarial también recordó que durante la borrasca Gloria muchos municipios estuvieron hasta 5 días sin suministro eléctrico y sin telefonía fija y móvil. Empresas como Grupo Arcoiris sufrieron de igual modo importantes daños con el hundimiento de un gran hangar en su fábrica de piensos y tuvo que habilitar varios grupos electrógenos al quedarse sin fluido eléctrico.

El Maestrazgo continúa «esperando»

Los municipios del Maestrazgo vivieron, de igual modo, la mayor nevada de los últimos 58 años. Entre los centenares de desperfectos que se sucedieron por los 15 municipios que conforman la comarca, destacaron el hundimiento de varias explotaciones ganaderas, así como la destrucción de los pabellones polideportivos de La Cuba y Cantavieja. Desde el Maestrazgo denunciaron, de igual modo, el agravio comparativo que, a su juicio, recibió una vez más el medio rural y no dejaron de referirse a la reciente nevada que, en esta ocasión, afectó a Madrid. «Creo que la situación denota lo que ocurre siempre en las zonas rurales. Aquí vino el presidente del gobierno a hacerse la foto pero la realidad es que importamos bien poco», explicó Roberto Rabaza, presidente de la comarca del Maestrazgo.

Sanchéz y Lambán saludando a empleados de la empresa / J. Vilchez
Sanchéz y Lambán saludando a empleados de la empresa / J. Vilchez


Por su parte el Aserradero de Cantavieja fue una de las empresas más afectadas por el temporal Gloria. Tras la destrucción total de las antiguas instalaciones, la actividad estuvo 6 meses parada, tiempo en el que se reconstruyó una nueva nave, donde en la actualidad se ha recuperado la actividad al 100%, con en torno a una veintena de trabajadores. Toda la inversión de reconstrucción ha sido soportada por la misma empresa, con una póliza de seguros y parte de financiación propia. «Desde cimentación hasta tejado, ha sido un proceso largo», destacó Gerardo Oliver, Gerente de la empresa. El mismo presidente Sánchez, visitó las antiguas instalaciones en ruina del aserradero. «Nos prometió ayudas y a día de hoy no han llegado. En Teruel nos pasó una borrasca de magnitud superior a Filomena y aun estamos esperando».

Desarrollo de la construcción del nuevo pabellón municipal de Cantavieja./A Martín
Desarrollo de la construcción del nuevo pabellón municipal de Cantavieja./A Martín

Daños en el Bajo Aragón

De igual modo la nevada fue histórica en municipios y fincas de la comarca del Bajo Aragón situadas a más de 400 metros de altitud. Localidades de la cuenca del Mezquín como La Cerollera, Torrecilla de Alcañiz, Belmonte de San José y La Codoñera sumaron espesores de nieve que superaron los 60 centímetros. Alcorisa fue otra de las localidades afectadas. En este caso los principales problemas se centraron en diferentes infraestructuras que se vinieron abajo. Entre ellas el talud del Calvario, y el terreno próximo al polideportivo, que obligó a cerrar las instalaciones durante un mes. A ello hay que sumar «el gasto de la maquinaria durante 15 días trabajando, desperfectos en infraestructuras municipales, y las naves de empresas privadas que se vinieron abajo». En definitiva, «un daño muy grande», en palabras de Iranzo, al que se ha tenido que hacer frente con recursos propios ante la tardanza de las compensaciones por Gloria.

«Llevamos un año y todavía no hemos recibido ninguna ayuda. Nos mantenemos con el deseo y la satisfacción que tendremos si algún día las recibimos, que creo que así será», aseguró.
Respecto a la declaración de zona catastrófica de Aragón, el primer edil de Alcorisa Aboga por que la diferencia está en que Gloria «afectó prácticamente solo a la provincia de Teruel y ahora ha sido en toda España». «No lo veo un tema justo pero si así lo hacen bienvenido será, y ya no nos vamos a preocupar de Madrid u otras zonas de España. Nosotros el problema lo tenemos aquí aunque sabemos que no se nos tiene en cuenta habitualmente. Si al final se declara zona catastrófica desde luego que intentaremos aprovecharlo en la medida de lo posible», destacó Iranzo.

Numerosas explotaciones agrarias del territorio han sufrido el derrumbe del techo / UAGA
Numerosas explotaciones agrarias del territorio han sufrido el derrumbe del techo / UAGA

Actuación en Pui Pinos

La carretera de Pui Pinos, en Alcañiz, fue otro de los puntos que resultó gravemente afectado por la lluvia torrencial que provocó la borrasca Gloria en la capital bajoaragonesa. El vial se vino abajo a escasos metros de donde 3 años antes se produjo el desastre de Pui Pinos con el derrumbe de toda una ladera que provocó el derribo de numerosas viviendas. El primer edil alcañizano, Ignacio Urquizu, valoró en este caso muy positivamente la actuación que el Estado llevó finalmente a cabo el pasado mes de agosto «Entendemos que se trataba de una obra muy compleja y a pesar de la situación de pandemia estamos satisfechos por la celeridad con la que Fomento ha actuado en Pui Pinos», explicó Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz.

Respecto a las ayudas por Gloria en otras zonas afectadas, Urquizu confió en la palabra del gobierno y manifestó que los plazos con los que está actuando la administración «garantizan» que una vez se resuelvan estas ayudas, «sean justas» y equitativas. De igual modo valoró muy positivamente el respaldo de la Diputación de Teruel. Asimismo, consideró como algo «importante» la actual declaración de la zona catastrófica en Aragón tras el paso de Filomena. Sin embargo reconoció que, el hecho de que la nevada afectase a Madrid, fue determinante para esto y admitió que estas situaciones cuando «ocurren en el medio rural» son «menos visibles». «Es cierto que el hecho de que este episodio haya afectado a Madrid da mayor visibilidad y es algo que se repite en muchas ocasiones en nuestro país y especialmente en territorios rurales como el nuestro», concluyó Urquizu.

Empresa hundida en Alcorisa debido a la acumulación de nieve.
Empresa hundida en Alcorisa debido a la acumulación de nieve

Nevada histórica en Cuencas Mineras

También en Utrillas los daños provocados por la Borrasca Gloria ascendieron a unos 160.000 euros. La localidad llegó a acumular un metro de nieve y el posterior deshielo provocó daños en el colector de agua residual, que fue arrancado por completo. La nieve por su parte tumbó numerosas farolas municipales, además de afectar el muro de la piscina, líneas eléctricas y varios tejados de instalaciones municipales como el Ayuntamiento, el pabellón municipal o la residencia de investigadores. Los costes acaecidos para el arreglo de los destrozos han sido de momento asumidos por el Consistorio. En cuanto a las ayudas, el primer edil, Joaquín Moreno se mostró «escéptico». «Muchas veces nos sentimos solos y abandonados. Los ayuntamientos tenemos que lidiar, en solitario, con enormes problemas como este», explicó Moreno”.

Daños agrícolas

De igual modo el peso de la nieve, unido a la lluvia torrencial que provocó Gloria, causó daños que afectaron a un 50% del olivar bajoaragonés. En aquel momento también los agricultores se sumaron a la petición de zona catastrófica para el territorio tras haber sufrido importantísimos daños. Entonces la nevada afectó, especialmente, a los olivares de Alcañiz, Calanda, Alcorisa y toda la zona media y alta del Matarraña. Por su parte, hace tan solo 12 días, Filomena se cebó especialmente en los olivares de Calaceite, Valdeltormo, Mazaleón y Valdealgorfa, así como en otras comarcas de la D.O. Bajo Aragón como Belchite en las que las pérdidas fueron, de nuevo, del 50%.

A partir de los 500 metros de altitud el 50% de las ramas de los olivos están en el suelo. No podrán volver a producir hasta dentro de tres o cuatro años / J. de Luna
A partir de los 500 metros de altitud el 50% de las ramas de los olivos quedaron en el suelo tras el paso de Gloria. No podrán volver a producir hasta dentro de tres o cuatro años / J. de Luna

Por ello los agricultores acogieron de forma positiva la declaración, en esta ocasión, de Aragón como zona catastrófica aunque advirtieron que ello no significa que vayan a conceder ayudas. «Esta declaración es solo la puerta de entrada para que podamos solicitar ayudas. Así que debemos ahora de estar muy atentos y luchar porque se nos reconozca este derecho», explicó David Andreu, secretario provincial de UAGA en Teruel. Sin embargo en otras localidades como Ráfales y La Portellada, Filomena afectó al olivar casi con la misma virulencia que Gloria. «Hemos sufrido daños por partida doble. En la borrasca de hace un año no se nos declaró zona catastrófica y ahora, como ha nevado en Madrid sí. Esperemos pues que, por lo menos, en esta ocasión nos llegue algo», manifestó por su parte Gloria Serrat, alcaldesa de La Portellada.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Cortado el paso en la vía verde Val de Zafán por un derrumbe junto a la Torica

Cortado el paso en la vía verde Val de Zafán por un derrumbe junto a la Torica

La Comarca TV

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. Ibn Kotendí dice

    22 Ene 2021 10:26

    ¿Y el de Teruel Embiste que dice? Porque está callado como meretriz en rastrojo.

    Responder
    • P. Arbúes dice

      22 Ene 2021 12:25

      Teruel Estriste ??
      Come y calla
      Cobra y calla
      Aguanta y calla.
      Más de lo mismo , los nuevos los viejos y los que vendrán.

      Responder
    • ARAGONES dice

      24 Ene 2021 23:33

      Hombre. Eso tú que eres tan reivindicativo.
      A los fachas parece que os molesta mucho Teruel Existe.
      Pues tranquilo que les volveré a votar.

      Responder
  2. Jazarn dice

    22 Ene 2021 11:36

    Teruel Existe no es el que debe conceder las ayudas. Pedro Sánchez y su comparsa que muchas fotos y apretones de manos c9n los afectados, pero a la hora de la verdad cero patatero

    Responder
    • P. Arbúes dice

      22 Ene 2021 16:45

      Bien se jacta cuando algo viene a Teruel.
      Que se ponga las pilas,!!!

      Responder
    • P. Arbúes dice

      22 Ene 2021 16:49

      El informe “Cumpliendo” muestra los avances del Gobierno de Sanchez en 38 compromisos del Acuerdo con Teruel Existe

      Responder
  3. Subnormal dice

    22 Ene 2021 12:17

    Y Cataluña que se desvía todo para allí?

    Responder
    • maellano dice

      22 Ene 2021 18:18

      Sr.Subnormal,segun UD.todo se desvia hacia Cataluña, claro alli solo viven del PER.LA PAC,Y DE LOS LUNES AL SOL,como se nota la ignorancia y la estupidez.UN SALUDO.

      Responder
  4. A quien le importa dice

    22 Ene 2021 16:25

    Risa en la cara. Desde Teruel hasta Madrid, pasando por Zaragoza. Como no nevó en Teruel capital “no nevó”. Como Gloria no llegó a Zaragoza, tampoco nevó. Y como no nevó con esta violencia en ningún otro lugar del país pues no fuimos visibles. O sí. Sí que lo fuimos para que Darias y Sánchez se hiciesen la foto para cumplir su cuota fotográfica con los de Teruel Existe que les “quitaron” un diputado. Hecha la foto aquí paz y después Gloria. Para poner aerogeneradores en cambio sí que se acordaron del Matarraña y de Teruel.

    Responder
  5. Yo a lo mio dice

    22 Ene 2021 20:53

    El artículo está muy bien ,ilustrado . Pero veo que no nombrais a Andorra , para nada .

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Cientos de escolares bajoaragoneses dicen «no a las guerras» en el Día de la Paz

VÍDEO Y FOTOGALERÍA. Alcañiz o Alcorisa, donde se canta a la no violencia desde hace tres décadas, reunieron a decenas de niños en sus plazas este 30 de enero

Comentar

Cientos de escolares bajoaragoneses dicen «no a las guerras» en el Día de la Paz

El Juzgado separa en dos causas la denuncia por los nueve días de imprudencias del triple crimen de Andorra

La decepción judicial contrasta con el apoyo popular a los Amigos de Iranzo para sufragar la demanda. Las actividades deportivas que organizaron en Alcorisa tuvieron una alta participación

Comentar

El Juzgado separa en dos causas la denuncia por los nueve días de imprudencias del triple crimen de Andorra

Alcañiz invertirá 44.000€ en la compra de una nueva caldera para el polideportivo, que lleva dos semanas sin calefacción

El Ayuntamiento admitirá ofertas esta semana y adjudicará la próxima semana el equipo de climatización y calefacción

Comentar

Alcañiz invertirá 44.000€ en la compra de una nueva caldera para el polideportivo, que lleva dos semanas sin calefacción

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

Fernando Ornaque, de 65 años, era una persona «simbólica» en estas fiestas por su «gran colaboración». En señal de duelo, se cancelaron los actos del domingo y el lunes

Comentar

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

El frío invernal deja fuertes heladas con mínimas de hasta -13,2ºC en Fortanete

El termómetro baja hasta -11,9ºC en Villarroya de los Pinares. Las temperaturas comenzarán a recuperarse a mediados de esta semana tras quince días de entrada de aire polar

Comentar

El frío invernal deja fuertes heladas con mínimas de hasta -13,2ºC en Fortanete

Mas de las Matas renueva la calle de las Escuelas con una inversión de más de 230.000 euros

El Ayuntamiento ha recibido una subvención del Plan de Obras y Servicios de la DPT. También se han asfaltado los caminos conocidos como Eras y La Palanca

Comentar

Mas de las Matas renueva la calle de las Escuelas con una inversión de más de 230.000 euros
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.