La primera reunión local presencial del programa europeo Be.Cultour se ha celebrado este viernes en Ariño. La gestión en España de este proyecto es realizada por la Oficina de Programas Europeos de la Diputación Provincial de Teruel, e incluye al Parque Cultural del río Martín como zona piloto de estudio e implementación de prácticas. El objetivo del programa es crear una comunidad comprometida con la transformación del futuro del turismo cultural, bajo el lema «Yo también soy eje del proyecto».
«Be.Cultour quiere impulsar a las empresas que quieran desarrollar su idea de negocio aquí, e intentar motivar a cuidar la naturaleza y el patrimonio cultural tan importante que tenemos con iniciativas innovadoras», ha manifestado María Ariño, diputada de Desarrollo Territorial y delegada de la Oficina de Programas Europeos.
El proyecto que forma parte de la iniciativa europea H2020, busca implementar la economía circular en el sector turístico patrimonial y fomentar nuevos modelos de negocio dentro de las industrial culturales y creativas.
Treinta y cinco actores locales se han dado cita para empezar a trabajar en distintas actividades participativas y de colaboración para aumentar sus competencias y conocer mejor el territorio como primer paso del plan de acción del proyecto, que desarrollará nuevos recursos para la gestión turística sostenible y la aceleración de empresas adaptadas a las economía circular.
Joaquín Noé, presidente del patronato del Parque Cultural y alcalde de Ariño, ha indicado que la idea del proyecto, «encaja perfectamente con los fundamentos del Parque Cultural, como aprovechar todo el patrimonio que tenemos en la zona, ponerlo en valor y que eso signifique además creación de desarrollo, lo que implica más puestos de trabajo, negocios, y que la gente del propio territorio se lo crea y quiera salir hacia el exterior para que nos conozcan todavía más», ha destacado.
Los asistentes han realizado diferentes juegos de rol, para meterse en la piel de los turistas del territorio para tratar de detectar cuáles son sus verdaderas necesidades. Otra actividad les ha permitido descubrir los tesoros escondidos del Parque Cultural del río Martín.
En la jornada, la diputada ha destacado el trabajo realizado desde el parque, «especialmente en la integración de todos los pueblos que lo componen, ya que es un proyecto de cooperación entre las instituciones y vecinos».
Gaia Marotta, coach proyecto piloto, ha explicado los siguientes pasos que se van a dar para seguir para avanzar en el programa europeo. La jornada ha finalizado con una visita al Balneario de Ariño, al Cabezo de San Pedro y a la sima, y al Parque Cultural del río Martín, con la colaboración de José Royo, gerente del parque.
Porque no se incluye Urrea de Gaen, Hijar, Samper de Calanda, Jatiel, Castelnou y Escatron? Se ganaría muchísimo.