El Partido Popular de Teruel y la formación que han creado los críticos del PAR, Aragoneses-Plataforma Aragonesista, han comenzado a valorar una posible lista conjunta en algunos municipios de la provincia turolense. Los escenarios son tres: ir en coalición, que miembros de Aragoneses se integren en una candidatura del PP o que cada partido se presente por separado.
Todo ello en la misma semana en la que uno de los principales artífices del nacimiento de la corriente crítica del PAR y de la creación de Aragoneses, el histórico expresidente del PAR José Ángel Biel pidiera agrupar el voto conservador en las próximas elecciones y alabara la figura del candidato del PP a la presidencia del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. Estas declaraciones en un artículo publicado en el Diario de Teruel llevaron el miércoles a la Comisión Permanente del Partido Aragonés a iniciar un expediente disciplinario contra Biel y suspenderle cautelarmente de militancia, en la que llevaba 40 años. Una decisión por unanimidad que llegó después de que Biel también confirmaba que se daría de alta en Aragoneses. «Se ha descubierto cuál era su estrategia. Nos ha sorprendido toda esta actuación pero quizá de ahí se desprende esa operación, confluencia de intereses, que llevaba urdiendo desde hace tiempo una persona que participó activamente en el pacto actual en DGA. Parece que ha descubierto o se ha inclinado hacia otra línea política y en consecuencia, parece claro que lo que pretende es seguir una idea política distinta a la del Partido Aragonés», afirmó el nuevo presidente del PAR, Clemente Sánchez-Garnica.
El acercamiento de Biel y de los críticos del PAR al Partido Popular no es nuevo y sorprende a pocos. Muy llamativa fue hace unos meses la presencia del propio Azcón y de otros altos cargos del PP junto a los líderes del sector crítico en las primeras filas de un homenaje público a Hipólito Gómez de las Roces, otro expresidente del PAR.
Los movimientos del sector crítico afín a Biel tampoco son nuevos. En 2019 se movilizó para que los críticos fueran mayoría (3-2) dentro del grupo PAR en la Diputación al conseguir que los alcaldes del Bajo Aragón avalaran al concejal de Alcorisa Antonio Pérez para ser diputado provincial y no a uno de los hombres de confianza de Arturo Aliaga en la zona, el teniente alcalde de Andorra, Juan Ciércoles.
Decisiones «pueblo a pueblo»
Respecto a las negociaciones de PP y Aragoneses, el miércoles se produjo en la sede de los populares en Teruel una reunión formal que todos han calificado de una «primera toma de contacto» en la que se analizaron los posibles escenarios. Tanto la forma de la posible lista conjunta y también en qué pueblos se podría desarrollar. Se está analizando localidad por localidad porque se tendrán en cuenta muchos factores. Entre ellos, no molestar a los suyos. «A ver si por ganar tres perdemos a cinco», es la máxima que mantienen desde las filas populares, donde tienen de lejos un mayor peso político y estructuras municipales.
El principal escenario que se baraja es crear listas conjuntas-faltaría ver de qué forma- en las localidades en las que Aragoneses tiene fuerza, que son las de los principales líderes del partido; y en las que el PP tuvo un resultado casi ínfimo en las pasadas elecciones porque todo el voto del centro-derecho lo agrupó el PAR.
Es el caso de Castellote, localidad de Ramón Millán, exalcalde y expresidente de la Diputación. En el municipio del Maestrazgo los aragonesistas gobiernan con mayoría 4-3; y el PP no obtuvo representación.
Lo mismo ocurrió hace cuatro años en Montalbán, municipio donde el número 2 de Aragoneses, Carlos Sánchez, es alcalde con mayoría (7-2) y los populares solo obtuvieron 16 votos. El primer edil quiere repetir. «Aún me tengo que reunir con toda la lista pero el objetivo es repetir porque tenemos muchas ideas y proyectos en marcha. Lo que queremos es seguir trabajando por Montalbán para mejorar nuestro pueblo y sus servicios», precisa Sánchez.
En otra de las plazas fuertes de Aragonesistas, Alcañiz, el escenario es bien distinto. Los tres concejales del PAR, entre ellos una de las líderes de la corriente crítica, Berta Zapater; ya han entrado en Aragonesistas pero no pueden hacer su fuerza electoral como sí ocurre con sus compañeros de Montalbán y Castellote. En la capital bajoaragonesa en 2019 el PAR obtuvo tres ediles y el PP cinco; y ambos partidos tuvieron muchas diferencias cuando gobernaron en la anterior legislatura aunque las relaciones son mucho mejores desde la marcha de Juan Carlos Gracia Suso del Ayuntamiento y el PP local. No obstante, en Alcañiz los populares tienen un partido consolidado por lo que una posible integración no será tan sencilla ni tan fácil de explicar entre los suyos aunque las relaciones personales hayan sido muy buenas en esta legislatura en la que populares y aragonesistas han compartido bancada de la oposición.
Esta semana, después de que Aragoneses anunciara que se iba a presentar a las elecciones autonómicas y municipales, el exconcejal del PAR Eduardo Orrios se mostraba favorable a crear un proyecto propio en la ciudad. «Buscábamos un espacio para canalizar nuestras inquietudes y este es un partido joven con las ideas claras y aragonesista», apuntaba Orrios.
¿Qué dicen?
En la reunión participaron el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste; la secretaria provincial, Yolanda Sevillla; y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj como anfitriones y por parte de Aragoneses, los citados Sánchez y Millán y Julio Esteban, diputado provincial y concejal de Teruel antes en el PAR y ahora en el Grupo Mixto.
El presidente provincial del PP asegura que en el encuentro se «analizó todo» viendo la situación de cada pueblo y cual podría ser el mejor escenario pero no se tomó ninguna decisión porque prima la «prudencia». «En los municipios en los que ya tenemos proyecto se va a respetar», precisa Juste.
En la misma línea se muestra Millán, quien asegura que están explorando «distintos escenarios» siempre teniendo en cuenta su «valor». «En este caso el PP sabe de sobra qué es lo que podemos conseguir. Queremos que nos valoren porque aunque Aragoneses acaba de nacer somos personas con experiencia con una carrera política contrastada y que no hemos causado problemas allá dónde hemos estado. No nos han tenido que llevar al Juzgado», apunta el exalcalde de Castellote en clara referencia a su expartido.
Fuego amigo.
La cosa se pone fea…en busca de sillas de antiguos favores.
Estos del par al final acabarán como los de ciudadanos no los quieren ni en sus pueblos vaya panda de chaqueta ros
Si Hipólito Gómez de las Roces levantará la cabeza y viera la «reconversion» de este PAR/ARAGONESES se volvería a acostar en su tumba totalmente decepcionado. Para esto han creado el nuevo Partido ?
Mejor quedarse como estaban
Abrochense los cinturones vuelve Ramón Millán
Que bochorno, como se puede ser tan cutre tanto x los del PP como los otros.
Pues lo que se veía venir, si en mi pesebre no queda grano me voy al de al lado.
Lo de «carrera política contrastada» es de traca. Como dicen en mi pueblo solo han dejado rastros.
que lugiria . estos igual acaban hasta con el partido popular . cuando no salga la regla de tres de la golosina
que se pretenden comer , empezaran las bofetadas . por otro lado lo del pp tiene telita ….
Seria bueno saber de quien cobran ahora que dicen que no están en política los dos de la derecha de la foto.
recordatorio . de los sillones dperuel legislatura anterior presidente DPTERUEL ramon millan PAR
vicepresidente 1 de la DPTeruel joaquin pascual juste sanz PARTIDO POPULAR
y de cocinero del bajo aragon el ex alcalde de alcañiz por el partido popular juan carlos gracia suso
el pacto del agua y derivados ,,
Pues nada, ya se apañarán. Ahora ya tengo menos opciones: Teruel existe o CHA.
siempre puedes volver al partido popular . te esperan con los brazos abiertos
El actual alcalde de Utrillas, ha fichado por Teruel Existe en el que será su cuarto partido. La teniente de alcalde de Valdeltormo (PSOE), más de lo mismo. Pero no es nada nuevo en ese partido, dos de sus jefes, Guitarte y Egea, vienen de otras formaciones (CHA y PODEMOS respectivamente.
Aquí nadie ha descubierto el fuego, amigo.
Lo raro es que Aragoneses no haya tirado hacia Teruel Existe… Aunque igual las renovables tienen algo que ver.
Menuda panda de estómagos agradecidos, con tal de aferrarse al poder venderían a su madre. No tienen ningún tipo de ética ni moral y tirarán de lo que haga falta con tal de rascar algún voto.
Que vergüenza de gente…de verdad…espero que no salgan y se vayan a sus casas.
Se ríen de los ciudadanos de sus pueblos?
Esto se anima…
Amigos “opinadores” tenéis otro artículo en este diario donde también podéis criticar al PSOE sobre la chapuza que dejo realizar el la Calle del Dr. Repolles (frente al hospital)