Las bajas temperaturas afectaron a prácticamente toda la fruta dulce de Mazaleón y Valdeltormo
Agricultores y peritos del Matarraña continúan valorando las pérdidas de las heladas tardías que afectaron al territorio a mediados de la semana pasada. El sector también celebró ayer una reunión para extraer conclusiones.
Las bajas temperaturas podrían haber afectado a más del 90% de los árboles de fruta dulce de las localidades de Mazaleón y Valdeltormo, especialmente, a las fincas situadas junto a la ribera del río Matarraña. «Ha hecho un verdadero desastre en los cultivos que, además, estaban a punto de recogerse. Siempre se han producido heladas pero con este porcentaje de siniestro es una barbaridad», comenta Bernardo Funes, responsable de frutos secos de COAG.
La catastrófica helada afectó, del mismo modo, a los almendros, sobre todo a los de temprana floración, y se estima que en las zonas bajas de estas localidades las pérdidas podrían ser superiores al 80%. Asimismo, en la viña también produjo «bastante» afección.
Los agricultores se quejan además de la «ineficacia» de los agroseguros y denuncian su indefensión ante las inclemencias meteorológicas de los últimos años. «No se han asegurado los campos porque es muy costoso, lo que agrava aún más la situación porque no se recupera la inversión», afirma Funes.
El seguro agrario, en general, es muy deficiente en coberturas, según apunta UAGA. Los altos costes de contratación y los elevados mínimos indemnizables y franquicias hacen que la contratación esté bajando hasta alcanzar un 26% menos en algunas líneas. Es el caso de los seguros de fruta, que están sujetos a un rendimiento inferior a la producción real. Por tanto, en caso de siniestro por helada, la pérdida de cosecha no se valora en su justa medida. Además se aplica un franquicia del 25% sobre el daño. Estos condicionantes provocan el descontento de los agricultores que se retraen al tiempo de realizar la contratación, cuando históricamente aseguraban su cosecha. «La partida presupuestaria para la subvención a los seguros agrarios, tanto del Ministerio como de DGA, debería ser más alta y constante», aseguran desde el sindicato.