La consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, apostó este lunes por ser capaces de ser «atrevidos» y de «exigir» que en los territorios en los que se genere energía renovable se valorice y los ciudadanos que viven en esa zona obtengan bonificaciones a la electricidad. La turolense aseguró en Alcañiz que las renovables son una de las «potencialidades a explotar» del medio rural para luchar contra la despoblación pero es necesario ir más allá y reclamar que en las zonas productoras de energía que también se pueda acceder a ella sin problemas y se cuente con descuentos en la factura.
«Tenemos una tarea pendiente que es convencer a la sociedad de que es posible vivir en el medio rural y para ello hay que sacar sus posibilidades. Un informe del Banco de España que comparto apunta tres potencialidades que debemos ser capaces de explotar: aprovechamiento de recursos endógenos, las renovables: que el envejecimiento sea una oportunidad de negocio con la economía del mayor; y la digitalización, que permite teletrabajar y tener ocio», dijo la consejera de Presidencia, que fue una de las cuatro ponentes del encuentro «Oportunidades para impulsar el desarrollo en nuestros pueblos» organizado por el grupo Leader Bajo Aragón Matarraña (Omezyma) en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz y el grupo Leader Agujama (Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo).
Pérez compartió el escenario del Teatro de Alcañiz con Vicente Pinilla, director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza; José A. Herce, doctor en Economía y coordinador del estudio «Una fiscalidad diferenciada para el progreso de los territorios despoblados en España; y José Edo, presidente de Agujama, grupo coordinador del programa Desafío SESPA, que ha «trabajado en los últimos años poniendo asuntos que preocupan al medio rural en el debate de la sociedad» como la fiscalidad o las aportaciones medioambientales.
A ver, si la historia se remite otra vez. Ya se subvencionó la colocación de placas y luego se instauró el impuesto al sol. Los políticos tienen muy poca imaginación y como dice el refrán «a escote, no hay nada caro». el próximo impuesto, será por respirar.
esto cada dia se va pareciendo mas a la ASIGNACION que el hombre blanco daba ,, a los LAKOTA ( provincias de
las renovables )
por un momento llegue a pensar compañera /camarada Mayte que Usted estaba en un foro de debate en
ANDORRA . Debatiendo sobre las Energias Renovables ( eolica ,solar ) y la creacion de un Polo de produccion
de Hidrogeno Verde en el Poligono PEAN . Por un momento me parecio verla con los Sindicatos CCOO UGT
con los VERDES etc la Banca ibercaja , rural , la caixa , santander . con endesa y repsol etc etc
la posibilidad ,la creacion de una EMPRESA PUBLICA /PRIVADA para ARAGON .
Solo me parecio . saludos desde Andorra
Andorra, Andorra, Andorra, siempre Andorra. Que matraca con Andorra
Habla de las renovables para impedir la despoblación?? No ha enterado señora Perez ?? De la Digitalización?? Pero si tenemos zonas de nuestra provincia sin conexión a internet y desde luego seguro que genera empleo las renovables, el suyo y el de algunos más en los consejos de administración de esas empresas que van a rapiñar nuestra provincia de la mano de ustedes, ya entiendo ahora su miedo a Teruel Existe, se os acaba el chollo
Jodo tío. Pero que pesaditos con que no queréis placas solares, ni térmicas, ni aerogeneradores, ni …
Pero no dices que es lo que quieres.
Deslumbranos con tus maravillosas propuestas de desarrollo.
La mayoría silenciosa se está empezando a cansar de los antitodo.
es perfectamente factible tener en ARAGON una empresa de distribucion de energia electrica – PUBLICA/PRIVADA
es perfectamente factible tener en ARAGON una empresa de produccion de energia electrica . PUBLICA/PRIVADA