Vecinos de varias localidades, como Alcañiz y Alcorisa, han notificado a sus respectivos Ayuntamientos una alta concentración de chinches en espacios públicos en los últimos días. En la capital bajoaragonesa, por ejemplo, se vieron el miércoles estos insectos inofensivos de apenas un centímetro amontonados en el patio del colegio Concepción Gimeno y en la Ciudad Deportiva de Santa María.
Ambos Consistorios -tras consultar con empresas especializadas- han llamado a la población a que «mantenga la calma», ya que estas chinches ni producen picaduras, ni son perjudiciales para la salud de personas y animales. Se recomienda, no obstante, no tocarlas, ya que cuando se sienten amenazadas desprenden un líquido con olor desagradable como mecanismo de defensa.
«Varios vecinos nos notificaron la presencia de chinches, así que buscamos asesoramiento para darles una respuesta. Hicimos una publicación en redes sociales informando de que el insecto no afecta a la salud para tranquilizar a la ciudadanía», explica la concejal de Infraestructuras y Servicios de Alcorisa, Raquel Egea.
En Alcañiz, se aplicó el mismo miércoles un tratamiento de control y las chinches ya han desaparecido prácticamente tanto del colegio como de las instalaciones deportivas. Sin embargo, continuará la vigilancia en los próximos días.
Se autoprotegen del calor otoñal
«No es una plaga, porque no es ninguna problemática. Aunque en lugares donde hay niños se entiende que se actúe para que los padres estén tranquilos», señala el coordinador de Agentes de Protección de la Naturaleza del Bajo Aragón y Matarraña, Javier Escorza. Según detalla, «nunca antes había visto concentraciones tan grandes» y considera que pueden amontonarse para autoprotegerse del calor inhabitual que está haciendo en otoño. Por lo tanto, cree que cuando llegue el frío «desaparecerán».
Las chinches, que las hay de múltiples especies, viven en el campo y se alimentan de la savia de las plantas. Las de Alcañiz, de color verde, son autóctonas, mientras que las de Alcorisa recuerdan a «máscaras africanas» y provienen de Asia.