• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 23:20

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

31 ENE 2023|

Actualizado 23:20

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Pilar Borraz: «Un nuevo mapa sanitario mejoraría la calidad del servicio y ayudaría a fijar población»

ENTREVISTA. La coordinadora del centro de salud de Mas de las Matas (Teruel) y delegada sindical denuncia que la planificación creada hace 35 años está ahora «obsoleta» y señala los problemas y retos de la Atención Primaria en el medio rural

Pilar Borraz en la presentación del 34 Congreso Aragonés de Atención Primaria./L.C.
Pilar Borraz en la presentación del 34 Congreso Aragonés de Atención Primaria./L.C.

La Comarca12 11 2021

7

ActualidadMundo RuralSaludEntrevistas

Pilar Borraz es coordinadora del Centro de Salud de Mas de las Matas (Teruel), presidenta de la Junta de Personal en el Sector de Salud de Alcañiz y delegada sindical de FASAMET. Está unida a la medicina rural desde su infancia, como hija de un doctor en pueblos de Teruel. Firme defensora de esta labor explica que «tenía muy claro que quería venir al pueblo a trabajar, a crear una familia y a ser feliz». De su experiencia explica los problemas y retos de la Atención Primaria en el medio rural de Aragón, uno de los temas centrales en el documento «Propuestas urgentes de mejora de la Atención Primaria», que los sindicatos FASAMET y CESMAragón han presentado con motivo del XXXIV Congreso Aragonés de Atención Primaria, que se celebra en Zaragoza. Entre ellos, incide en la necesidad de un nuevo Mapa Sanitario de Aragón que sustituya al actual, aprobado en los años 80 del siglo pasado.

Desde los sindicatos médicos llevan denunciando desde hace mucho tiempo los problemas de la Atención Primaria, ¿pero qué diferencias específicas hay si se trabaja en un centro de salud en el medio rural?

Muy importante son las características de los pacientes, con una media de edad elevada y muchas patologías crónicas, por lo que requieren una atención sanitaria de calidad. Otro rasgo específico es que un mismo titular atiende varios pueblos, por lo que estamos muchas horas en el coche y muchas veces por unas carreteras muy bonitas para hacer turismo, pero que cuando toca una urgencia vital o simplemente en invierno son complicadas y tienes que conocerte bien. Para desplazarnos a pasar consulta usamos nuestros coches, o muchas veces si tienes que atender un caso de urgencia. Cada seis meses, el Salud nos abona el kilometraje, pero no compensa el desgaste del vehículo ni el esfuerzo.

¿Hay también más problemas para los profesionales, como la conciliación de la vida familiar, el estrés...?

Los pacientes pueden ver que en verano doblamos y triplicamos el trabajo, porque son zonas que aumentan su población o donde llegan turistas pero no hay personal para hacer nuestras sustituciones de vacaciones, que necesitamos como cualquier trabajador. En mi centro de salud somos tres médicas y a todas nos ha tocado estar solas para atender los 14 pueblos que forman nuestra zona básica. Nosotros no nos podemos multiplicar y no nos mandan efectivos, así que no nos queda más remedio que reducir horarios y días de consulta.

El Salud señala la dificultad para cubrir las plazas que se ofertan, ¿qué hay de cierto en que los médicos no quieren ir a los pueblos?

Personalmente soy defensora de la medicina rural y creo que todos deberían conocerla, pero es cierto que en los puestos que se denominan de difícil cobertura, los más lejanos a la capital, hay compañeros que tienen cada día dos horas de viaje de ida y otras dos de vuelta. Para alguien que tiene la vida ya hecha en otro lugar, es complicado porque además nos faltan médicos. Hay un déficit que va a crecer porque con la situación actual, tras casi dos años de un trabajo muy duro, los compañeros de mayor edad están adelantando su jubilación.

Mejorar las carreteras para facilitar los desplazamientos está fuera de las competencias de Sanidad, pero sí que hay que trabajar para estabilizar a las personas, darles oportunidades. Si no han elegido la plaza en oposición, al menos asegurarles un contrato de al menos un año para que puedan planteárselo.

También se debe compensar económicamente a quienes eligen los puestos de difícil cobertura, darles un aliciente. Eso ya lo están haciendo muchos ayuntamientos recuperando lo que antes se conocía como «la casa del médico» para facilitar que puedan vivir o al menos parte de los días o en invierno. En los centros de salud también nos organizamos para ayudar a un trabajo en equipo mejor, pero es el Departamento de Sanidad quien tiene que tomar medidas.

¿Por qué se defiende desde los Sindicatos Médicos de Aragón la reorganización del mapa sanitario?

El modelo sanitario que tenemos es del año 1986 y prácticamente está obsoleto, por desgracia hay que ajustarse a la situación actual. Hay que ser realista y ver que se ha perdido población, aunque con la pandemia también hemos visto regresar a jóvenes a teletrabajar desde sus pueblos de origen.

Es preciso ajustarse a la situación actual y para que todo el mundo tenga la calidad asistencial que nosotros queremos, tenemos que hacer una reorganización del mapa. Y sobre todo, explicar a la población que eso no significa perder al médico, sino que es para bien de todos. Es asegurar que el día asignado vamos a tener consulta, que no va a pasar que no podemos acudir porque vamos corriendo como pollos sin cabeza y estamos atendiendo una baja en otro lugar.

Regular la organización es una cuestión complicada, y desde luego es dolorosa, pero al fin mejorar la calidad del servicio también puede ayudar a que se quede la gente.

¿En los pueblos no se ve con inquietud que se puedan perder horas de consulta?

En el Sector de Salud trabajamos codo con codo con el Consejo de Salud, donde están representados los pueblos y profesionales. Saben cuál es la situación pero desde luego les da miedo que un día el médico no suba. El mensaje que yo les repito es que la asistencia va a estar siempre garantizada, porque nosotros nos movemos. Claro, tener el médico en el pueblo da seguridad y tras la reducción que ha traído la pandemia una pregunta constante es cuándo se va a volver a lo de antes, pero lo cierto es que la medicina ha cambiado.

¿Cómo es la calidad de la asistencia que se presta en los pueblos?

Como sanitarios, siempre prestamos la mejor asistencia que podemos en el momento y el lugar. Yo siempre digo que debemos estar al cien por cien como mínimo porque trabajamos con vidas. Lo más importante es la persona que atendemos y tratamos de practicar la medicina humana que es la base de la Atención Primaria. Nuestros pacientes se lo merecen, aunque ahora hay una situación en la que no podemos desarrollarla en la medida en que nos gustaría.

Si hablamos de recursos materiales, en los pueblos pequeños hablamos con los alcaldes para acondicionar los consultorios aprovechando las subvenciones existentes con el material más conveniente, como electrocardiografos. Sí que necesitamos una mejor conexión a internet; esta misma mañana me ha costado quince minutos poder ver los resultados en una historia clínica electrónica, y eso te retrasa todo.

Otro punto en el que estamos algo carentes es en ambulancias de soporte vital avanzado, porque pueden coincidir dos urgencias vitales a la vez y también porque están centralizadas en Alcañiz y cuesta una hora llegar a pueblos como Cantavieja.

¿Cómo ve el futuro de la Atención Primaria en el medio rural?

Si me lo pregunta como profesional, tenemos retos importantes; si es como paciente, también. Los médicos necesitamos que se nos considere y tenemos también que hacer una reforma radical del sistema para adecuarnos al siglo XXI. Para ello hemos presentado a la Consejería de Sanidad nuestras 34 propuestas.

Sí que defiendo que es la medicina que más te aporta por la relación con los pacientes. En mi centro de salud hemos tenido residentes que han salido encantados y creo que hemos hecho fichajes para trabajar en la medicina rural.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Cortado el paso en la vía verde Val de Zafán por un derrumbe junto a la Torica

Cortado el paso en la vía verde Val de Zafán por un derrumbe junto a la Torica

La Comarca TV

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. María dice

    12 Nov 2021 20:25

    Que bien habla esta mujer y que pocas cosas dice!!!!
    No sé que entiende ella por reorganizar!
    Yo creo que quiere decir reducir y centralizar.
    En fin, a ver si en la próxima entrevista aclara algo.

    Responder
  2. Maria dice

    13 Nov 2021 08:04

    No dice nada de mejorar la atención a los pacientes en el medio rural, más bien al contrario.
    Otra que se quiere ir a Zaragoza

    Responder
    • ABG dice

      15 Nov 2021 00:06

      María, ciertamente ó no conoces a Pilar (ni sabes lo que representa para ella el mundo médico rural y lo que le cuesta seguir trabajando en más de las matas) ó la conoces y mezclas temas personales para atacarla con falsos argumentos.
      Pudiendo haber elegido trabajar en zaragoza (como la mayoría de los especialistas que vienen a Alcañiz y en cuanto pueden se van) eligió ser médico rural por fe y convicción. Dudo que tú sepas lo que significa eso.

      Responder
      • JCB dice

        16 Nov 2021 20:17

        Esque la Maria siempre lleva la contra a todo,lo clasico de la derecha ,en estos tiempos que corremos.

        Responder
  3. ESMAJO dice

    13 Nov 2021 12:45

    MAGNIFICA ENTREVISTA. MI FELICITACION A LA DRA. BORRAZ

    Responder
  4. Maimonides dice

    13 Nov 2021 20:07

    evidentemente nuestros medicos de la sanidad rural ,suelen realizar muchas horas por carreteras que dejan mucho
    que desear , por muy bonitas panoramicas que pueda ver el medico de turno . una cosa es filantropia , otra turismo
    y otra atencion sanitaria rural . y no digamos si llega el duro invierno . heladas , nevadas etc . y por ello que aunque
    no sea o este fuera de las competencias de SANIDAD el mejorar esas carreteras para Medicos de nuestros centros
    de Salud y pacientes , esto debe ser una DEMANDA MAS de la SANIDAD . DEL MEDICO RURAL .
    los medicos, maestros etc no son una cosa eterea . al margen del sistema . forman parte de el
    y si se quiere mejorar la sanidad rural . organizar otro organigrama etc etc . las mejoras de esas carreteras no etereas
    deben ser tambien parte de sus demandas .
    por otro lado hay medicos que llegada una edad adelantan su edad de jubilacion , otros no lo hacen , quizas sea porque habitan viven en el medio rural . es cuestion de decisiones personales .

    Responder
  5. Maimonides dice

    14 Nov 2021 11:36

    lo que verdaderamente ayuda a fijar la poblacion es EL EMPLEO . Los proyectos empresariales , agricolas e industriales
    pongo como ejemplo una poblacion que tu Pilar bien conoces . ANDORRA . con unos muy buenos profesionales
    en ese Centro de Salud . con una asistencia sanitaria que hace 20 años ANDORRA no tenia . pero la gente se marcha
    y se marcha no por vosotros . NO por una mala asistencia sanitaria . SE MARCHA PORQUE NO HAY FUTURO PARA
    SUS HIJOS . y los hijos que marchan ,ya no retornan . es la irlanda del siglo XIX . SI ES VERDAD que hay poblaciones en España que cuando la gente deja de trabajar en la capital , para retornar al pueblo lo primero que miran
    es LA ASISTENCIA SANITARI Y LAS COMUNICACIONES . es decir las preferencias basicas van por edad .

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Cientos de escolares bajoaragoneses dicen «no a las guerras» en el Día de la Paz

VÍDEO Y FOTOGALERÍA. Alcañiz o Alcorisa, donde se canta a la no violencia desde hace tres décadas, reunieron a decenas de niños en sus plazas este 30 de enero

Comentar

Cientos de escolares bajoaragoneses dicen «no a las guerras» en el Día de la Paz

El Juzgado separa en dos causas la denuncia por los nueve días de imprudencias del triple crimen de Andorra

La decepción judicial contrasta con el apoyo popular a los Amigos de Iranzo para sufragar la demanda. Las actividades deportivas que organizaron en Alcorisa tuvieron una alta participación

Comentar

El Juzgado separa en dos causas la denuncia por los nueve días de imprudencias del triple crimen de Andorra

Alcañiz invertirá 44.000€ en la compra de una nueva caldera para el polideportivo, que lleva dos semanas sin calefacción

El Ayuntamiento admitirá ofertas esta semana y adjudicará la próxima semana el equipo de climatización y calefacción

Comentar

Alcañiz invertirá 44.000€ en la compra de una nueva caldera para el polideportivo, que lleva dos semanas sin calefacción

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

Fernando Ornaque, de 65 años, era una persona «simbólica» en estas fiestas por su «gran colaboración». En señal de duelo, se cancelaron los actos del domingo y el lunes

Comentar

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

El frío invernal deja fuertes heladas con mínimas de hasta -13,2ºC en Fortanete

El termómetro baja hasta -11,9ºC en Villarroya de los Pinares. Las temperaturas comenzarán a recuperarse a mediados de esta semana tras quince días de entrada de aire polar

Comentar

El frío invernal deja fuertes heladas con mínimas de hasta -13,2ºC en Fortanete

Mas de las Matas renueva la calle de las Escuelas con una inversión de más de 230.000 euros

El Ayuntamiento ha recibido una subvención del Plan de Obras y Servicios de la DPT. También se han asfaltado los caminos conocidos como Eras y La Palanca

Comentar

Mas de las Matas renueva la calle de las Escuelas con una inversión de más de 230.000 euros
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.