Más de 1.500 personas se han conectado a la jornada online «Las personas LGTBIQ+ en el medio rural», organizada por la Diputación de Zaragoza para sumarse a la conmemoración del Día del Orgullo Gay.
La conferencia para visibilizar el colectivo LGTBIQ+ en el medio rural ha sido retransmitida a través de la web de El Periódico de Aragón, con motivo del Día Internacional del Orgullo Gay que será el próximo 28 de junio.
A lo largo de las ponencias, se ha incidido en la importancia de visibilizar que la diversidad sexual también existe fuera de las ciudades y que tiene sus propias circunstancias y peculiaridades. La jornada ha estado protagonizada por la voz, las experiencias y las reflexiones de distintas personas que viven y conocen esta realidad en los municipios zaragozanos. Estos han dado su visión sobre cuáles son los retos, las dificultades y las oportunidades a las que se enfrenta este colectivo.
«Queremos una sociedad en la que cada persona se sienta totalmente libre para elegir a quién amar y que pueda mostrar su orientación sexual sin trabas ni prejuicios, por eso hemos organizado esta jornada online, que pretende ser un primer acercamiento a la realidad de las personas LGTBIQ+ en nuestros pueblos», ha destacado durante la presentación del evento la diputada delegada de Igualdad de la Diputación de Zaragoza, Pilar Mustieles.
Una de las ponencias ha corrido a cargo del activista Chuse Aliaga, quien ha hablado del proyecto de crear una red rural LGTBIQ+ que agrupe a personas y entidades de diferentes provincias. El mismo ha indicado que «existe la necesidad de colaborar entre distintas instituciones del territorio para poner en común posibles iniciativas».
Posteriormente, el agricultor y hostelero Javier Mañas ha contado cómo fue para él volver a vivir a un pueblo, Gallocanta, siendo gay. Mañas ha explicado cómo fundó un albergue en su pueblo en el que a día de hoy se organizan bodas, eventos o encuentros LGTBIQ+ rurales para normalizar y dar visibilidad.
Por su parte, la paisajista Miriam Sánchez y la ilustradora y artista Pilar Serrano, vecinas del municipio Velilla de Ebro, han intervenido para relatar su experiencia como pareja LGTBIQ+, a la que han definido como «un relato en positivo». Sin embargo, también han querido mostrar el lado más duro de las personas LGTBIQ+ en el medio rural, explicando que no todo es siempre en positivo. «Nunca nos hemos sentido atacadas ni discriminadas pero hemos vivido comentarios desafortunados». Asimismo, la pareja ha agradecido que, si alguna vez han vivido un ataque por parte de algún vecino, ha sido la propia gente del pueblo la que ha señalado al agresor y las ha apoyado.
Finalmente la maestra y miembro de la asociación ‘Chrysallis’ Elena Gutiérrez ha dado su visión de cómo es y qué supone ser un menor transexual en el medio rural. En esta asociación hay actualmente 70 familias de «niñes trans», 43 de ellas viven en la provincia de Zaragoza, y solo 7 en el entorno rural, ha explicado la ponente. Gutiérrez ha centrado su ponencia en expresar cómo fue su experiencia con su hijo Julio, un niño transexual de 16 años, además de reivindicar la necesidad de crear nuevas políticas de visibilización de la diversidad sexual.
La jornada se ha retransmitido en directo pero ya puede verse al completo en en este enlace.