14 plataformas de todo Aragón contrarias a los megaproyectos energéticos se han unido y convocan una manifestación en Zaragoza para el domingo 13 de marzo por la mañana. Representantes de las plataformas celebraron una reunión el pasado sábado en la sede de la asociación vecinal Torrero-Venecia de Zaragoza con el objetivo de aunar fuerzas, unificar criterios y organizar una manifestación ante las instituciones y empresas responsables. Ya estuvieron en la manifestación que convocó Aliente en octubre en Madrid, donde ya hubo una gran presencia aragonesa, y ahora quieren volver a reivindicar conjuntamente desde Zaragoza su oposición «a la especulación y ocupación» de las tres provincias aragonesas que conllevan estos macroproyectos. Los organizadores ven en estas instalaciones una clara amenaza para su modo de vida, paisajes, biodiversidad y futuro en estos lugares.
La acción conjunta de las plataformas sumará esfuerzos para presentar recursos contencioso administrativos, y alegará conjuntamente contra los proyectos de las líneas de evacuación que atraviesan Aragón y llevarán la electricidad a Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana o abastecer a la comunidad europea.
Acciones en Matarraña y Bajo Aragón
Por su parte, el pasado jueves tuvo lugar una reunión en la Casa cultural de Valjunquera convocada por la Asociación Gent del Matarranya y la Plataforma Valjunquera por los Paisajes a la que asistieron una veintena de personas del Matarraña y el Bajo Aragón para planificar y organizar las acciones que se llevarán a cabo en las próximas fechas. Destacan una recogida de alegaciones y firmas frente a los proyectos presentados por la empresa Forestalia que llevarán a cabo un equipo de voluntarios de diversos municipios del Matarraña y del Bajo Aragón. También se podrán recoger en la sede de la Asociación de Empresarios del Matarraña, en Valderrobres.
Se lanzó un mensaje de optimismo y se valoró que la oposición a los proyectos de masificación energética «no sólo se mantiene intacta sino que se ha incrementado, y que el número de personas involucradas se ha visto ampliado».
La elaboración y la estrategia de las alegaciones irá a cargo del mismo equipo técnico que ya preparó las relativas al proyecto de Capital Energy, y se hará partícipes de ellas a los Ayuntamientos que ya acordaron un acuerdo de colaboración el pasado mes de octubre en el encuentro de La Fresneda.
Se considera necesario dar una respuesta a las contestaciones de Capital Energy a las alegaciones presentadas al proyecto para «contrarrestar los argumentos esgrimidos por la empresa, llenos de inconcreciones, errores y presuntas ilegalidades». «Es necesario que el MITECO disponga de la máxima información disponible, y ésta sea ajustada a Derecho y intereses generales de la población, y no a intereses económicos y expoliadores del medio ambiente por parte de grandes corporaciones empresariales sin ningún arraigo al territorio ni a la ecología», apuntan.
En el encuentro se valoró que los ayuntamientos deben tener mayor presencia y también se buscará un posicionamiento rotundo de la Comarca del Matarraña. Otra de las entidades que consideran que deben integrar es Omezyma.
Otro de los puntos que se acordaron en el encuentro fue la necesidad de reactivar las charlas informativas y el reparto de folletos explicativos por los pueblos, tanto del Matarraña como del Bajo Aragón, puesto que «se ha detectado que muchos vecinos aún desconocen las características de este tipo de proyectos energéticos, y sólo han recibido información sesgada».
Alli estaré, debemos unirnos todos contra el globalismo socialdemócrata y su agenda 2030,el proyecto que nos hará pobres y esclavos mdonde todo pertenecerá a los fondos buitres y las multinacionales, nos jugamos acabar en la sociedad orweliana de 1984 o el mundo feliz de Huxley pero peor aún, sin soma para casi nadie.
Todos contra todo y después vamos y nos quejamos!!!!