Podemos ha convocado este sábado a su militancia a una jornada en la calle en la que ha reivindicado su acción en el Gobierno (tanto central como autonómico). De las 11 mesas informativas habilitadas en diferentes localidades de las tres provincias aragonesas, la formación ha estado también en Alcañiz y en Andorra, para informar sobre las medidas que el partido está llevando a cabo desde el Gobierno para bajar el precio de la luz y garantizar el derecho a la vivienda, entre otras políticas.
Marta Prades diputada autonómica en las Cortes de Aragón, ha estado esta mañana en la Plaza Mendizábal de la capital bajoaragonesa y ha reivindicado que con «voluntad política y tesón todo es posible», recalcando que desde la formación se siente «el orgullo de estar poniendo la vida de la ciudadanía en el centro» de su política. «Hemos querido trasladar a la ciudadanía las mejoras que hemos conseguido desde el Gobierno de coalición tras mucho tesón y empeño».
Entre las principales actuaciones ha destacado la reducción del precio de la luz a través de nuevas medidas para rebajar hasta un 20% la factura. La aprobación de un mecanismo para eliminar los «beneficios caídos del cielo», regular el precio de la energía nuclear y la hidroeléctrica o fijar un precio máximo para el gas, son algunas de los puntos por los cuales se ha trabajado desde la formación. «Es una de las medidas que estaban incluidas dentro del acuerdo de gobernabilidad. Estamos pagando los precios de la luz más caros de la historia y era necesaria esa reforma del mercado eléctrico. Veíamos la urgencia de poner en marcha estas medidas», ha destacado Prades.
En esta jornada informativa también se ha dado cuenta de los principales puntos de la nueva Ley de Vivienda impulsada desde el Gobierno de coalición. Contempla la «obligación por ley» de que los grandes propietario deban bajar los alquileres y la congelación de precios e incentivos fiscales para bajarlos para pequeños propietarios. La formación aboga además por la «movilización sin precedentes del parque público de alquiler» y un impuesto a la vivienda vacía.
Marta Prades también se ha referido a temas vigentes en el ámbito local y autonómico como por ejemplo la extensión de la banda ancha o el «acuerdo histórico» para la financiación de la Universidad de más de 1.000 millones de euros con la implementación de las novedosas becas salario. Sobre esto último ha destacado el compromiso de las consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz. «En los años que llevamos en el gobierno hemos conseguido aumentar hasta un 1000% la cuantía de las beca y se han puesto en marcha por primera vez las becas salario, además de las becas covid y becas de movilidad. Es algo que nos satisface porque creemos que es una de las mejores maneras de ayudar a muchos jóvenes que tienen ganas de volver al territorio y poner en marcha sus conocimientos».
Asimismo, se le ha preguntado por dos temas muy vigentes para el territorio como es el caso de la petición de un plan de ordenación del territorio respecto a las renovables y el rediseño del operativo de extinción de incendios de Aragón. Sobre la implementación de las renovables Prades ha defendido un mapa energético como un paso «fundamental» antes de la ejecución de los proyectos. «Estamos viendo que comarcas como el Matarraña que han optado por otros modelos económicos sostenibles y que les ha costado muchos años ponerlos en marcha para ser un referente en turismo de calidad chocan frontalmente con este modelo energético que se esta impulsando». Ante ello Podemos apuesta por una moratoria y un proceso participativo para poner en marcha la transición renovable, «pero no de la manera en la que se está realizando». «Creemos que Aragón no puede ser el enchufe que suministre energía al resto de comunidades sin poder revertir los beneficios para nuestro territorio», ha argumentado.
«Diálogo ha habido desde el primer momento» ha defendido la diputada autonómica respecto al diseño del nuevo operativo de extinción de incendios, en el que se está trabajando desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal de Diego Bayona. Al respecto Prades ha destacado que uno de los principales objetivos es conseguir un operativo «útil y con condiciones laborales justas para los trabajadores». «Si queremos un servicio de calidad el trabajo tienen que ser de calidad. Aquí ha habido un proceso de diálogo, con agentes implicados y trabajadores. El proceso es consensuado y no está cerrado»
Podemos también destaca el impulso realizado desde el Instituto Aragonés de la Mujer – con su directora María Goikoetxea al frente-, gracias al cual más de 7.000 familias podrán mejorar su conciliación mediante el Plan Corresponsables, con aulas madrugadoras y de tarde en más de 200 colegios. Asimismo, destaca la pionera Ley del Cambio Climático que contempla entre otras medidas la creación de una empresa pública de energía.
En la provincia de Teruel, además de Alcañiz y Andorra también se ha desarrollado una mesa informativa en la capital turolense. Esta jornada se enmarca en una acción a nivel estatal para informar de las medidas que desde el Gobierno de coalición se están llevando a cabo, con casi 500 mesas instaladas en distintos puntos de la geografía española.

Nada, más de los mismo. dame pan y dime tonto.
Han demostrado que son an peores que los anteriores,a años luz del proletariado ,defendiendo a muerte la agenda globalista que dictan los amos jesuitas,sionistas y masones ,en el foro Davos y el club Bildelberg ,por suerte,ya no engañan a nadie.
estos de sionistas no tienen nada Tania . de otras cosas quizas .
Ya cansan
Mas trabajar y menos ayuditas, que los que trabajamos ya nos cansamos de hacerlo para que otros vivan del cuento.
Tienes razón, sin embargo adoran al demonio judio,Soros,despreciado por su pais y por su raza.
Se disuelven como un azucarillo éstas de podemos. Ya no cuela vuestro discurso.