Los populares lamentan que algunos partidos muestren su apoyo cuando visitan Andorra y se abstengan en Madrid
El Partido Popular en la provincia de Teruel manifestó este lunes en Alcañiz «su firme compromiso» con el carbón al tiempo que denunció «el doble discurso» de PSOE y Ciudadanos.
Al respecto aseguraron que se trata de «partidos que cuando visitan la cuenca minera y se reúnen con sindicatos dan su apoyo pero luego no actúan de igual modo ni en Madrid ni en Bruselas», dijo el presidente del PP en Teruel, Joaquín Juste. Aseguró que «este es el momento clave del futuro del Bajo Aragón» y por ello, continuó, «hay que dejarse de contradicciones y dudas como las que plantea el PSOE fuera de la cuenca minera».
Estas declaraciones las realizó en rueda de prensa en la que hubo alusión a la reunión que Javier Lambán mantenía en León. «Debería centrar sus esfuerzos en convencer a su propio partido y a sus diputados en Bruselas para la pervivencia de la Central más allá del 2020. En Madrid, a la hora de votar o se abstienen o votan en contra», lamentó antes de que el diputado nacional, Alberto Herrero, tomara la palabra «para constatar que el PSOE tiene un doble discurso», dijo.
Se refirió a la Comisión de Energía que se celebró en el Congreso el pasado miércoles. «Ciudadanos y Unidos Podemos votaron en contra de una propuesta presentada por Foro Asturias en defensa del carbón, en la que el PSOE se abstuvo», relató Herrero que aseguró que hay más ejemplos, entre ellos, «la negativa de los socialistas a negociar el Real Decreto que está elaborando el Gobierno central o a la aprobación de la moción presentada por Unidos Podemos el 24 de octubre en la que se respaldaban una serie de decisiones en contra de las térmicas».
Los populares reiteraron a ambas fuerzas «que rectifiquen, que defiendan lo mismo en Andorra, Madrid y Bruselas, y que no engañen en las cuencas mineras».
Real Decreto
La Comisión del Mercado de la Competencia (CNMC) rechazó hace tres semana el Real Decreto que presentó el Ministerio de Energía en noviembre para endurecer las condiciones de cierre de las centrales. El diputado Manuel Blasco destacó que se sigue trabajando en él y que el ministro sigue buscando los apoyos de estos partidos «que de momento no tiene».
Hizo hincapié en la necesidad de trabajar en un texto que evite que «las empresas eléctricas hagan de su capa un sayo y cierren las centrales cuando quieran y deprisa y corriendo», concluyó.