El Partido Popular de Caspe hace historia tras ganar las elecciones en la localidad por primera vez desde las primera convocatoria electoral en 1981. Desde entonces, este partido solo había conseguido gobernar entre 2013 y 2015 tras derrocar a Florencio Repollés como alcalde con una moción de censura. En esta ocasión, los populares han obtenido 6 concejales (1.322 votos), después de tener tan solo uno en la anterior legislatura. No obstante, para formar gobierno necesitan juntar 9 concejales, lo que les lleva a la necesidad de pactar con otras fuerzas políticas.
Por su parte, el PSOE ha logrado 5 concejales (1.155 votos); Somos Caspe, la nueva fuerza política independiente, ha logrado 3 concejales (639 votos); CHA ha sacado 2 ediles (620 papeletas); y Vox se llevó otro concejal (425 votos).
Dados estos resultados, el pacto más claro aparentemente para conseguir los 9 concejales estaría entre el PP y Somos Caspe. Sin embargo, los candidatos no lo tienen tan claro: «Todavía no hemos hablado acerca de cómo pactaremos pero está claro que tendremos que poner los puntos en común y valorar todos los aspectos», ha sentenciado Ana Jarque, candidata a la alcaldía por el Partido Popular. No obstante, a este respecto, Jarque indicó que no ha recibido ningún tipo de instrucción por parte del Partido Popular a nivel provincial: «Nosotros somos libres de hacer los pactos que consideremos necesarios para el bien de Caspe». Asimismo, la candidata popular aseguró que tampoco descarta la posibilidad de gobernar en solitario si al menos un partido apoya esta decisión.

Por su parte, Cristian Poblador, líder de Somos Caspe, ha asegurado que «no todo vale» en estos pactos, pero que han conseguido «desbancar al PSOE de la alcaldía«. Por ello, reconoció que solo estarían dispuestos a pactar con los socialistas si Poblador fuera el alcalde: «La población caspolina ha dejado claro que no quiere a un alcalde del PSOE». Respecto a los acuerdos con las otras fuerzas políticas no puso a priori ningún inconveniente más allá de «tratar los puntos en común».
Ante esta situación, cabe recordar que tanto Ana Jarque, número uno del Partido Popular en Caspe, como Cristian Poblador, primero en la lista de Somos Caspe, provienen de una candidatura de Ciudadanos en la que han estado trabajando durante esta anterior legislatura. Tras el declive a nivel nacional de la formación liberal, los cinco caspolinos que formaban Ciudadanos Caspe también se desligaron del partido y se dividieron en dos formaciones de cara al 28-M. Por un lado, Cristian Poblador y Ramón Repollés decidieron formar el partido independiente Somos Caspe. Por otro lado, Ana Jarque, José Miguel Albiac y Agustín Moré se unieron a la lista del Partido Popular e, incluso, Jarque aceptó el reto de liderarla.
Por su parte, Abraham Martínez, candidato por el PSOE, ha señalado que «así es la política y era algo que podía pasar». Además, ha hecho especial hincapié en que esta situación se ha dado en toda la comarca e, incluso, a nivel autonómico, por lo que no ha sido una derrota solo local. No obstante, en cuanto a los posibles pactos, Martínez subrayó la «buena relación» que mantiene con la candidata ganadora, Ana Jarque, a pesar de las diferencias ideológicas de sus partidos, por lo que no pronunció un «no» rotundo ante la posibilidad de acuerdo entre PP y PSOE. Respecto a pactos con otros partidos, Martínez insistió en que todavía no se han puesto en contacto los diversos líderes de las candidaturas presentadas en Caspe para determinar esta cuestión.
CHA, por su parte, fue la cuarta fuerza más votada a tan solo 19 votos de conseguir un tercer concejal. Ante la difícil situación que se ha fraguado en esta localidad, Rafa Lumbreras, líder de CHA en Caspe aseguró que estarían dispuestos a sentarse a negociar con cualquier partido político, excepto con Vox, por sus «grandes» diferencias ideológicas. De hecho, Lumbreras señaló que algunos puntos de los que el partido de extrema derecha plantea en su programa, sobre todos los que van relacionados con la igualdad, «no se pueden pasar por alto» y negó rotundamente la posibilidad de sentarse en una misma mesa de diálogo con esta formación.
En esta línea, Germán Sanz, líder de Vox en Caspe será uno de los nuevos concejales del consistorio caspolino. Todavía no se sabe si será necesario en los pactos que se lleven a cabo. Pero, por el momento, el candidato caspolino por Vox ya señaló que pactaría con cualquier fuerza política «menos con el PSOE». Asimismo, Sanz dijo entusiasmado el logro que la derecha había conseguido desbancando a los socialistas del gobierno municipal: «Con eso ya estamos muy contentos, pero también nos alegramos por haber logrado obtener un concejal en las primeras elecciones municipales a las que presentamos lista de Vox».

El gobierno comarcal, clave
El reparto de las consejerías y, sobre todo, de la presidencia de la comarca del Bajo Aragón-Caspe será también clave en las negociaciones entre las distintas fuerzas políticas (ver ampliación en la página 22). A este respecto, cabe destacar que el PP ha logrado 10 consejeros y el PSOE 9, aunque se necesitan 13 para gobernar. Por ello, los pactos también en la institución comarcal serán necesarios. Esta cuestión entrará en juego en las reuniones, dado que en la anterior legislatura ya se negoció y repartió la presidencia comarcal. De hecho, fue el propio Cristian Poblador, entonces líder de Ciudadanos, el que consiguió negociar y quedarse con dos años de la presidencia comarcal, tras un pacto con el PP. En los otros dos años fue el popular nonaspino Joaquín Llop quien estuvo al frente.
Pues normal, la gente de Caspe ya estamos cansados de todo lo que está pasando aquí y todo este tiempo que nos ha estado tomando el pelo la izquierda, ahora solo falta que estos cumplan y hagan algo.
Y que no pacten con el PSOE…
Ha habido cambio, pero no el mejor, es una lástima, porque Cristian le da mil vueltas como alcalde a este señora, espero que cuando pacten le dejen grandes responsabilidades y sobre todo, la comunicación.