Con un peso de 445 gramos, dos recolectores de Cantavieja se hicieron con el segundo premio a la segunda trufa de mayor tamaño presentada en la IV edición de la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Se trata de Setrufma, una empresa ubicada en el Maestrazgo y que se dedica a la recolección de trufas y setas y a realizar todo el proceso de elaboración de casera de los productos derivados de ambas especialidades micológicas del territorio. Desde hace tres años, Cristina y José Enrique Gil participan en la Feria de Vera de Moncayo, «una referencia en el sector en la provincia de Zaragoza», explica Cristina Gil que define el ejemplar presentado como «muy bonito y con un grado de maduración espectacular». El premio, dice ella, supone un «buen empujón de energía» y también el reflejo y el reconocimiento de que en Setrufma «se trabaja con trufa de buena calidad y de un tamaño importante». El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, visitó los 21 expositores. Destacó las posibilidades de «este manjar».
Desde Cantavieja, Setrufma colabora con numerosas iniciativas ya que, como explican, la empresa «surge de nuestra voluntad de dar a conocer las especialidades micológicas de nuestra zona». Entre sus objetivos está hacer llegar una parte del Maestrazgo a las «mesas y paladares», además de «aportar a la dinamización económica de una de las comarcas más despobladas».
Son colaboradores del Mercado Agroecológico y Local Norte Teruel donde se trabaja con producto de proximidad como es en este caso la trufa del Maestrazgo. Se celebra los terceros jueves de cada mes y volverá este 16 de enero a la plaza del Regallo de Andorra de 9.00 a 14.00.
Feria calendada
La cita a los pies del Moncayo cumplió el fin de semana su cuarta edición pero la primera de un concurso para elegir los mejores ejemplares de este hongo en categoría aroma, tamaño y presencia. Como explicaron en los días previos en la presentación en la Diputación Provincial de Zaragoza, el concurso tenía un «jurado de excepción».

Estuvo formado por el cocinero vasco, Ramón Roteta; José Tazueco, cocinero del restaurante Saboya 23; Mónica Benítez, del restaurante Gayarre; José Ignacio Gracia, secretario de la Denominación de Origen Campo de Borja; Eloy Martínez, truficultor de la zona; Ángel Palacios, presidente de la Iniciativa «Cocinar a ciegas» y ganador de la primera edición del Festival de Cocinicas de Zaragoza y un representante de la Asociación de Truficultores.
Además, se llevó a cabo una subasta de las mejores trufas del concurso con un fin solidario ya que el 20% de la recaudación final se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
La Feria de la Trufa de Vera del Moncayo es la primera del recién anunciado Calendario de Ferias oficiales de Aragón que este año contará con 120 actividades feriales, tres más que en 2019. De las programadas, 49 se celebrarán en Huesca, 36 en Zaragoza y 35 en Teruel.