La ampliación de la producción de algunas de las principales industrias del Bajo Aragón Histórico pone aún más en evidencia la falta de mano de obra en la provincia de Teruel. La patronal calcula que se precisan alrededor de 4.000 trabajadores para cubrir todas las necesidades, la misma cifra que se obtuvo de un estudio realizado por la CEOE en 2022, porque la situación es prácticamente similar. No obstante, ahora se está llevando a cabo una nueva encuesta para actualizar los datos y poner en marcha un plan de captación de trabajadores para el que se quiere pedir la colaboración del Gobierno de Aragón.
Las principales empresas bajoaragonesas ya están inmersas en planes de expansión. GBFoods, la antigua Gallina Blanca, ha ampliado su producción en Alcañiz generando 50 empleos y el Grupo Arcoiris está construyendo una nueva fábrica de piensos y una residencia para ancianos en Valderrobres. Gres Aragón prevé ampliar su planta de Alcorisa al igual que Oxaquim con su fábrica de Alcañiz.
En todos estos proyectos la mano de obra es una de las principales preocupaciones, tanto los empleos de operario como los intermedios y los que requieren una alta cualificación. Todas las industrias muestran su preocupación, especialmente por los perfiles más técnicos con algún tipo de cualificación. Tanto en electromecánica a través de una FP de electricidad, mecánica o automatización; o mediante un grado universitario complementado, en algunos casos, con idiomas.
La responsable de Recursos Humanos de GBFoods reconoce que cuando comenzaron con el proyecto de la ampliación tenían «dudas» porque había perfiles que pensaban que no iban a poder cubrir en la zona como los de ingenieros que hablen inglés. Sin embargo, se han «sorprendido gratamente» y han contratado a bajoaragoneses que trabajaban en Zaragoza y que han visto la oportunidad perfecta para volver a sus pueblos. «Hasta ahora en todos los perfiles que hemos buscado ha sido más fácil de lo que esperábamos. Esto nos hace confiar en que la siguiente incorporación de operarios y algún encargado de producción también será buena», precisa Francés.
En Gres Aragón también se encuentran en un proceso continuo de selección para estar preparados para cuando necesiten ampliar la capacidad de su planta de Alcorisa. Ahora trabaja de lunes a viernes y quieren prolongar también la producción a los fines de semana. Los perfiles con más «problemas», según detecta su responsable de Recursos Humanos, José Antonio Margelí, son los electromecánicos por su escasez y alta demanda en la industria.
Este perfil también se necesita en Oxaquim, que prevé incorporar a entre 8 y 10 personas en una próxima ampliación.
Otro handicap, especialmente en el Matarraña, es la falta de vivienda de alquiler para que personas de otras zonas apuesten por asentar en la zona su proyecto de vida. «En la industria cárnica la rotación es continua pero faltan viviendas. Las casas se destinan al turismo rural y no se ofertan para el alquiler», lamenta Pablo Bayona, el responsable de Recursos Humanos del Grupo Arcoiris.
Feria PICE
La necesidad de mano de obra se evidenció este jueves en que las grandes empresas se animaron más a participar en la feria de empleo PICE que, por segundo año, une demanda y oferta en un mismo espacio en Alcañiz con la organización de la Cámara de Comercio de Teruel. Alrededor de 200 desempleados de todas las edades y jóvenes estudiantes de FP que buscan una salida laboral a corto o medio plazo pudieron conocerse. «La falta de mano de obra se agudiza en el medio rural y se están tomando medidas para ajustar oferta y demanda», destacó Santiago Ligros, secretario general de la Cámara de Teruel.
En el Centro Joven 17 empresas colocaron sus stands para recibir currículums y explicar a los participantes sus necesidades. Fueron Endesa, Gres de Aragón, GBFoods, Oxaquim, Hife, AMB electrónica de Brescia, Motorland, Adecco, La Siberiana, Montesó, Océano Atlántico, Caja Rural de Teruel, RM Automoción, Multimedia Memorandum, Grupo Arco Iris y Alcomobi además del Ayuntamiento de Alcañiz.
Entre todas ellas ofertaron más de 30 perfiles profesionales para cubrir en el territorio del sector industrial y de servicios. Antes en el Teatro Municipal hubo tres charlas y unos vídeos explicativos de las empresas. La periodista Camino Ivars habló sobre cómo crear una marca personal en redes sociales; Yudy Vega versó sobre ‘Comunicación no verbal e imagen de marca para la búsqueda de empleo’ y, por último, Ramón Fuertes explicó cómo hay que presentarse a una empresa.
Participaron alumnos de los centros de FP de Alcañiz, Caspe, Andorra, Alcorisa y Calanda. Los del IES Francés de Aranda de Teruel siguieron las charlas por streaming en el canal de Youtube de Cámara Teruel. También estuvieron presentes las personas de 16 a 29 años que participan en el programa PICE por el que la Cámara les ayuda en todo su itinerario.
Tanto Ligros como Lupe Martínez, responsable de la Cámara de Comercio en Alcañiz, coincidieron en que la ampliación de la FP Dual es imprescindible para formar los perfiles que demanda el mercado y también para atraer a jóvenes a través de las prácticas laborales (el 65% del total de la formación).
El evento estuvo organizado por Cámara Teruel gracias a la cofinanciación del FSE, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Cámara de España dentro del programa PICE. Caja Rural de Teruel también colabora a través de su Fondo de Educación para «tratar de fijar población» mediante el empleo.
es normal se habló mucho de redes sociales y nada de mano de obra que es el pasado presente y futuro sin mano de obra no hay ,de eso comemos