La Audiencia Provincial de Teruel llevó a cabo este lunes el sorteo para seleccionar las 36 personas de las que saldrá el jurado popular para el juicio contra Norbert Feher por el triple crimen de Andorra y que tendrá lugar a partir del 12 de abril. En la primera sesión se escogerá a los 11 definitivos (9 titulares y dos suplentes) que deberán acudir a toda la vista. Por la Audiencia pasarán entre 20 y 30 testigos que declararán en torno los tres asesinatos.
Jorge Piedrafita abogado de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) que representa a la viuda e hija del agente Víctor Romero, ha sido la única acusación presente en el acto de selección del jurado y ha podido «supervisar que el mismo se realizara correctamente conforme a los parámetros que establece la Ley del Jurado.» Los precandidatos serán citados por la Audiencia para su comparecencia el 12 de abril para la formación del jurado, junto con un formulario en el que deberán notificar si se encuentran incursos en alguna de las causas de incapacidad, prohibición o incompatibilidad que pudieran alegarse para excusar su designación como eventuales jurados. Posteriormente, se trasladará esta documentación a las partes acusadoras y a la defensa por si vieran necesario recusar a alguno de los precandidatos.
Según Piedrafita, «puede suceder que, de prosperar estas posibles recusaciones, si quedaran menos de 20 precandidatos debería realizarse un nuevo sorteo de precandidatos 30 días antes del inicio del juicio para garantizar la presencia de suficientes miembros del jurado», que estará formado por nueve titulares y dos suplentes.
Desde la acusación particular dirigida por Piedrafita se resalta la importancia de “cuidar todas las formas y cualquier detalle para que este juicio histórico se haga respetando todas las garantías, máxime cuando la defensa de Igor el Ruso que de forma sistemática recurre todo lo posible, buscando presuntas vulneraciones de derechos fundamentales con argumentos genéricos”. El letrado ha manifestado su voluntad trabajar “para dejar a Feher sin ningún margen de defensa ante los miembros del jurado y que estos acuerden la imposición de la prisión permanente revisable”. Sería la primera vez que se impone esta pena en la provincia de Teruel. La instrucción ha probado que la tarde del 14 de diciembre Feher “emboscó de forma premeditada fría y cruel a los agentes de la guardia civil sin ninguna opción de defensa”. “Ante tan graves hechos corresponde -continúa Jorge Piedrafita- una sentencia justa que resarza a la familias e Igor el Ruso no vuelva hacer daños a la sociedad nunca más”.