Nortbert Feher, alias Igor el Ruso, será juzgado por el triple crimen de Andorra a partir del próximo 12 de abril en Teruel. La Audiencia Provincial se reserva entre el 12 y el 16 de abril para tomar las declaraciones pertinentes y probar los hechos que se le imputan: tres delitos de asesinato, tres delitos de robo con violencia, dos delitos de atentado, un delito de pertenencia a organización criminal y un delito de tenencia ilícita de armas.
Más de tres años después del asesinato a sangre fría del ganadero José Luis Iranzo y los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, Feher, alias Igor el Ruso, se sentará en el banquillo. La acusación, tanto las familias de las víctimas como UAGA y la AUGC, pide en bloque la prisión permanente revisable para un delincuente que ya encadena varias condenas tanto en Italia como en España. La última, a 21 años de prisión por dos intentos de homicidio nueve días antes del triple crimen en Albalate del Arzobispo.
En el auto de la Audiencia en el que se confirman las fechas del juicio y que firma el presidente del Tribunal del Jurado, Fermín Francisco Hernández Gironella, se detalla que el 21 de febrero será el acto del sorteo para elegir a treinta y seis candidatos que formarán el jurado popular. De ellos, se seleccionarán 11 a través de un proceso ordinario en el que participarán los abogados.
El juicio comenzará el día 12 de abril y esa mañana está prevista la constitución del jurado y la declaración de Feher. El día 13 de abril acudirán los testigos. Además de cinco agentes de la Judicial de Alcañiz, dos guardias civiles de Alcañiz y seis agentes de Andorra, prestará declaración el padre de José Luis Iranzo, José Iranzo Balaguer. Cabe recordar que fue él quien alertó a la Guardia Civil desde el lugar de los hechos al escuchar los disparos que acabaron con la vida de su hijo. También prestarán declaración dos civiles, uno de ellos la persona que guió a los agentes hasta el Saso tras la llamada del padre de Iranzo.
El día 14 se reserva para otros testigos como el dueño del ‘mas de Zumino’, lugar en el que Feher mató a Caballero y a Romero, los dos agentes de Castellón que le detuvieron finalmente en el Maestrazgo y otros agentes de la Judicial. Además, está llamada a declarar también Eva Febrero, la viuda de José Luis Iranzo. Aunque se desconoce el motivo, ella podrá confirmar ante el tribunal que el ganadero estuvo varios días trabajando en la búsqueda del delincuente junto a la Guardia Civil.
El día 15 se reserva para forenses, psicólogos y agentes de criminalística y Escena del Crimen de Teruel, Zaragoza y Madrid. El 16 de abril terminarían las sesiones con agentes de los diferentes departamentos que han trabajado en la investigación: balística, biología y química y medio ambiente.
Los 20 puntos que quedarían probados
En el Auto aparecen los 20 hechos propuestos por la acusación que tendrán que ser probados durante la vista y sobre los que el juzgado popular se posicionará después de escuchar a todos los declarantes. Uno a uno se relatan los hechos desde que se produce el primer disparo de Feher a Iranzo el 14 de diciembre de 2017 hasta que el 2 de febrero de 2018 agentes del Seprona encuentran en el ‘Mas de Zumino’ el corral que Igor el Ruso usó como refugio días antes de perpetrar los crímenes.
Los dos últimos puntos se refieren a los dos años previos al triple crimen, cuando Norbert Feher residía en Italia y cometió dos asesinatos por los que ya ha sido condenado a cadena perpetua. Cabe destacar que en estos epígrafes el auto pone nombre a “presuntos delincuentes” que se relacionaban con Feher. “Llamados Rusco Bejzaku, Cavazza y Sivakova”, con los que presuntamente habría cometido delitos en la zona de Ferrera.
Esta consideración abriría una vía importante de cara a probar la pertenencia a banda criminal de Norbert Feher, una postura que ha defendido siempre el abogado de la viuda de Víctor Caballero y de los padres y hermana de Víctor Romero, Mariano Tafalla.
Por su parte, el Auto también especifica que la defensa intentará probar que los tres asesinatos los perpetró actuando en defensa propia y que “debido a las vivencias que desde la niñez le han acompañado, Feher presenta trastorno de neurosis de guerra que le conduce a situaciones de estrés postraumático con incapacidad para razonar al entrar en pánico debiendo proteger su vida, lo que implicaría una demencia moral al observar su propia vida como un campo de supervivencia donde protegerla se convierte en obsesión delirante”.
Al respecto, la acusación dice que Feher “no presenta sintomatología psicótica aguda ni residual ni otro tipo de patología psiquiátrica que suponga menoscabo alguno de su capacidad para comprender la naturaleza y consecuencia de sus actos”.
Al fin llega el juicio
Para los abogados, el inicio del juicio es una buena noticia. Coinciden en que el Auto es “muy completo” y esperan que el proceso se desarrolle con normalidad. Para Mariano Tafalla es “importante” que se aborde la colaboración con otros criminales. “Se abre esta vía para algo que hemos defendido siempre y es que Feher no llegó aquí a Teruel en bicicleta”, explica.
Jorge Piedrafita, abogado de la AEGC que representa a la viuda e hija del agente Víctor Romero, mostró su satisfacción por el auto que admite «todas las pruebas solicitadas por esta acusación y fija el calendario de sesiones del juicio por jurado para el mes de abril». «Esta acusación recibe con ganas la fecha de juicio oral, tras tres largos años de una instrucción compleja, proceso en el que de forma elaborada e implacable acreditará al jurado que Feher planeó una emboscada premeditada sobre los agentes Romero y Caballero para acabar con su vida, pese a ser dos agentes ejemplares y profesionales que estaban tratando de garantizar la seguridad de los ciudadanos junto a sus compañeros», señala.
Pablo Martínez, el abogado de UAGA, lamenta que no se haya admitido la declaración como testigos del Teniente Coronel Primer Jefe y el Comandante Segundo Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel. “Son máximos responsables y entendíamos que tenían que estar”, subraya.
Abierto y pendiente queda el proceso administrativo en el que se determinará la responsabilidad patrimonial del Estado en esta tragedia. Se iniciará una vez se depure el juicio penal contra Feher. Es en ese proceso en el que el territorio espera respuestas al operativo que no se activó para detener a una persona que había intentado matar nueve días antes, en pleno puente de la Constitución, a dos vecinos de Albalate del Arzobispo.