El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha informado este miércoles en el Consejo de Gobierno de la tramitación de las acciones puestas en marcha y comprometidas para completar las ayudas por la sequía en nuestra Comunidad. Se trata de la elevación del seguro agrario hasta el 70%, de préstamos a interés cero, de una ayuda excepcional para la apicultura y de una subvención para jóvenes agricultores con explotaciones de cebo de vacuno en zonas de montaña. Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha destinado un presupuesto de casi 350 millones (una línea de 268 millones para secano, arroz, tomate de industria y cereza del Jerte, y otra de 82 millones para frutales y frutos de cáscara) para toda las hectáreas afectadas en España.
Olona ha explicado que una de las medidas impulsada en la Comunidad corresponde a la elevación del seguro agrario hasta el límite máximo que permite las normas sobre competencia, esto es, hasta el 70 %, teniendo en cuenta que hasta ahora se situaba sobre el 48 %. «Esta es una medida más de carácter coyuntural y estructural, ya que está pensada más para hacer frente a lo que ha de venir en los próximos años que a la situación concreta que estamos viendo», ha afirmado.
En relación concreta con la sequía, el Gobierno de Aragón está trabajando también en una convocatoria excepcional de préstamos a interés cero. Se trata de que los préstamos que puedan suscribir los agricultores y ganaderos no tengan coste financiero para ellos.
Por otro lado, el consejero ha informado que se podrá convocar en breve una ayuda excepcional por importe de 950.000 euros para la apicultura tras el compromiso alcanzado por el Departamento con este sector.
Joaquín Olona ha explicado, además, la puesta en marcha de una ayuda excepcional para los jóvenes agricultores que se han instalado con explotaciones de cebo de vacuno en zonas de montaña para que puedan hacer frente a las dificultades financieras derivadas, además de la sequía, de los cambios introducidos en la PAC por el cambio de la normativa con compromisos ya adquiridos. Por último, el Gobierno está trabajando en una convocatoria de ayudas a cooperativas para mejorar su estructura de capital de cara a facilitar el acceso a la financiación.
UAGA pide a DGA que «complemente» las ayudas
Precisamente, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, solicitó este martes al Gobierno de Aragón que complementase el presupuesto de casi 350 millones destinados por el Ministerio de Agricultura para paliar los efectos de la sequía en los diferentes sectores agrícolas de nuestra Comunidad Autónoma.
Teniendo en cuenta el volumen de hectáreas afectadas en toda España por la sequía, UAGA-COAG señaló que este presupuesto se quedaba «muy escaso» para atender las necesidades reales de todas las personas profesionales que se dedican a la agricultura y que han visto como la sequía les dejaba sin cosecha de cereal y con una merma muy elevada en la producción del resto de cultivos. Por eso, la organización agraria pidió al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón que complementase esta cantidad para que los agricultores de Aragón puedan tener unos ingresos que les permitan disponer de cierta liquidez y acometer la próxima campaña de siembra (a partir de septiembre).