El consorcio que gestionará el mantenimiento y promoción de las vías verdes de la provincia sentó este jueves las bases para su constitución con una primera reunión de trabajo en la sede de Cuencas Mineras en Utrillas. Además de DGA, participaron las comarcas y ayuntamientos implicados así como Diputación de Teruel como administraciones que lo integrarán.
Esta primera jornada de trabajo fue convocada por el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón. Tal y como explicó el director general de Transportes, Gregorio Briz, a la conclusión de la misma, el objetivo «es crear una figura de gestión conjunta que se encargue de coordinar el mantenimiento, de introducir las mejoras y que también consiga fondos para seguir invirtiendo en las vías».
En la cita incidió en que la creación de un consorcio con todas las administraciones implicadas representadas y aportando recursos continúa siendo una «buena herramienta» para la gestión y para desarrollar un ámbito que «puede generar mucho crecimiento económico».
A partir del primer encuentro de trabajo, ahora se continuarán dando los pasos a dar de manera unilateral. Serán las instituciones implicadas las que deberán determinar cómo debe ser la financiación de este consorcio y también los porcentajes de participación de cada una de las partes. Deberán decidir también cuál será la mejor forma de organización del mismo, la necesidad de personal que precisa, así como la redacción de los estatutos para su constitución.
Briz destacó que «tras el compromiso político es necesario que comience ya el trabajo técnico para constituir este consorcio en el menor tiempo posible y poder comenzar a trabajar de manera coordinada».
En el primer encuentro participaron representantes de las comarcas de Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Andorra Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Comunidad de Teruel, Gúdar Javalambre y también de la Diputación de Teruel. Además de Briz, por parte de la DGA en la mesa estuvo también el director provincial del departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda en Teruel, Ignacio Belanche.
Esta reunión es la consecuencia de la celebrada el 10 de junio con Girona para conocer el funcionamiento de su consorcio, «modelo de éxito», y que se quiere replicar en la provincia de Teruel.
Estrategia Aragonesa de la Bicicleta
Como recordaron desde el ejecutivo autonómico, el fomento de la bicicleta como un motor de desarrollo del medio rural es una de los principios que se incluyen en la Estrategia Aragonesa de la Bicicleta. En el caso de los caminos naturales vías verdes de Teruel, se cuenta con Val de Zafán y Ojos Negros, además del impulso al proyecto de conexión entre Teruel y Alcañiz con la vía verde de Valfambra, una vía que servirá también para conectar con Utrillas y enlazar con la futura Eurovelo.
Este trazado europeo conectará Portugal y Francia a través de Cuencas Mineras según el proyecto planteado desde Vertebración.
Pero si teneis destrozadas las vias verdes que estan abiertas en provincia de teruel . la de ojos negros que pasa por provincia de teruel esta la capilla de asfalto destrozada, como para que esteis en reuniones para otras futuras vias , arreglar primero kas que hay.
Tienes toda la razón. Yo la he hecho hace un mes y tiene mucho que mejorar. Además faltan señales, sobre todo en el entorno de Teruel, pues hay varios accesos pero no hay ni un cartel indicador.