Cada año algunos profesionales del territorio viven días trepidantes cuando se acerca el 12 de octubre. Hablamos de tiendas de indumentaria tradicional, floristerías, pastelerías o ganaderías que se centran en ultimar los preparativos de grandes eventos y fiestas por todo el territorio bajoaragonés. Hemos querido saber lo que ha supuesto para ellos la cancelación de ofrendas y otros actos en todo Aragón, haciendo que pasara de soslayo una fecha que habitualmente supone una parte importante de la recaudación anual de sus negocios.
Andrea Molina: «El ramo de flores ha sido el regalo estrella»
Las floristerías han seguido trabajando. Es el caso de algunas como La Boutique de las Flores -con tienda física en Alcorisa y Alcañiz- donde han continuando trabajando en este puente aún con las ofrendas suspendidas en el territorio. No lo han hecho con la intensidad habitual, pero sí han estado recibiendo pedidos, sobre todo para «felicitar a las Pilares». «Un ramo de flores siempre es un buen detalle. Ha sido el regalo estrella», explicó este lunes Andrea Molina, responsable de esta empresa bajoaragonesa.
Pablo Colomer: «En la ganadería de reses bravas los ingresos han sido mínimos»
Parón total en las ganaderías de reses bravas, algo que destaca Pablo Colomer, de la ganadería calandina. «Históricamente no hay reflejo de algo parecido. Los ingresos han sido mínimos», destacó. Aragón no ha celebrado festejos, lo que ha obligado a tener que sacrificar algunos animales. «Tenemos pensado hacer algo en primavera si la evolución de la pandemia lo permite», indicó.
Antonio Alejos: «Hemos visto más movimiento, pero se han llevado menos cantidad de pasteles»
Los dulces no han faltado en las mesas del territorio. «Lo típico son los ‘manticos’ del Pilar y la especialidad que hacemos: la repostería de chocolate y de yema», explicó Antonio Alejos, de la Pastelería Alejos. «Hemos notado más movimiento, pero la gente se lleva menos cantidad». ¿El motivo? Que las reuniones sociales se han visto reducidas.
Mercedes Insa: «Estamos mentalizados de que esto es un paréntesis»
Ropas de Pueblo, en Alcañiz, tuvo que reinventarse durante la pandemia tras el frenazo de las fiestas y los encargos de trajes regionales. Su responsable, Mercedes Insa, confía en que a principios de 2021 regresen las festividades de San Antón y San Sebastián. «Estamos mentalizados de que esto es un paréntesis. Hay que pensar que todo esto pasará», señaló.
Dabi Latas: «La venta online de ropa antigua no ha parado»
El sector de los trajes regionales vive momentos complicados; pero no así el de la indumentaria tradicional de coleccionista. «Nuestros clientes son museos y coleccionistas de ropa antigua. La tienda online no ha parado en todo este tiempo. Se ha vendido más», aseguró Dabi Latas, de Anteayer Indumentaria, en Alcañiz. En este tiempo han abierto mercado en Australia, Estados Unidos o Argentina.