La provincia de Teruel pierde 102 guardias civiles tras haberse hecho efectivo esta semana el último concurso de traslados. Así lo ha denunciado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) que considera que la situación en estos momentos es «crítica». «Aparte de crítica, es una situación caótica porque para la propia Administración es imposible el nombramiento de servicios de seguridad ciudadana de una manera decente. Tener cubierta la provincia las 24 horas del día hoy en día es un imposible. En determinadas zonas es una fantasía», critica Cristóbal Soria, portavoz de la AUGC.
Los efectivos ya habían solicitado al principio del verano destino fuera de esta provincia, por causas como la falta de atractivo profesional, las condiciones laborales en la provincia y cuestiones familiares, matizan desde la AUGC. La provincia cuenta en la actualidad con menos de 600 guardias civiles en destino y en seguridad ciudadana operan «menos de 100 agentes en toda la provincia», inciden. El portavoz apunta a que se da la circunstancia de que alguna compañía de la provincia se queda solo con 17 agentes para cubrir en torno a medio centenar de pueblos, algo completamente «insostenible» para poder garantizar un servicio óptimo.
Con el último concurso de traslado oficializado, una de las zonas más afectadas es precisamente la del Bajo Aragón que ha perdido en torno al 30% del total de agentes que dejan de prestar servicio en la provincia. «La zona de Alcañiz y la colindante con la Comunidad Valenciana son las más afectadas. Los servicios tienen que ser complementadas con unidades de la Comandancia y aun así no dan los números», matiza Soria, incidiendo en que incluso dentro de la propia Comandancia, la unidad que presta servicios de protección «está bajo mínimos», una situación que no se ha visto «en muchos años», y que se remonta a 2017 con una falta de recursos similar.
Una vez más un concurso de traslados deja a la provincia de Teruel con una seguridad «fantasma» en palabras de Soria por el bajo número de efectivos en los cuarteles, lo que hace que la situación sea «terriblemente mala» para los guardias civiles que tienen que prestar servicio y no pueden, y sobre todo para el ciudadano «que no recibe un servicio decente de seguridad ciudadana». «Para poder montar una patrulla tienen que desplazarse 80 kilómetros o 100 para recoger al compañero y poder empezar el servicio. La situación roza el ridículo y la vergüenza», denuncia el portavoz de la AUGC.
Una de las causas principales de abandono de los cuarteles en los pueblos viene motivada por la «ingente carga de trabajo» por falta de efectivos, la cual conlleva finalmente a la falta de conciliación familiar. Paradójicamente, a esto se une a una «falta de reconocimiento profesional». «La seguridad ciudadana es la que más carga de trabajo lleva y la que menos reconocida está, al igual que los compañeros de tráfico». Hay que incentivar esta área. Por lo menos que se cubran las plantillas necesarias», reivindican.
«Fracaso de la Administración»
En 2022 la llegada de 74 Guardias Alumnos para terminar su formación académica significaba «el fracaso» de la Administración en cuanto a su política de seguridad en el medio rural y no una solución real a juicio de la AUCG, dando la impresión de que trata a sus habitantes como «ciudadanos de tercera categoría». «Se podrían contar con los dedos de la mano los que se han quedado de esos 74», matiza Soria.
La solución para Cristóbal Soria para por adoptar incentivos económicos para quienes están destinados en el medio rural, turnos que permitan la conciliación familiar, el reparto de las productividades o la subsanación de la falta de medios. «No se han dado los pasos necesarios por parte del Ministerio del Interior, competente en esta materia. Aquí no basta con voluntad, tiene que ser con hechos, y los hechos se plasman con leyes y con normas», subraya.
Insisten en que el modelo policial se ha quedado «obsoleto» y exigen un cambio urgente. También plantean una reestructuración de los puestos orgánicos de la Guardia Civil, unificando los puestos más pequeños a los más grandes. «Nos encontramos con que ningún alcalde quiere que le cierren un cuartel y creen que tener tres guardias civiles en su localidad les da seguridad. Pero esto no es operativo, es una seguridad ficticia, porque para que una unidad sea operativa tiene que contar con más de 25 guardias operativos, para que puedan cubrir las 24 horas del día, y esto ahora mismo es insostenible», advierten.
El subdelegado del Gobierno en Teruel coincide con Soria en que hay que hacer atractivas estas vacantes para fijar la plantilla de la Guarida Civil en la provincia de Teruel. Además de un complemento específico por trabajar en zonas rurales, José Ramón Morro, propone intentar mejorar la puntuación en los concursos de traslados garantizando una estancia mínima de 5 años, o facilitar a los efectivos que estén en puestos de difícil desempeño la formación para obtener especialidades muy atractivas en la PROPIA Guardia Civil. «Indudablemente seguro que lleva a ser más atractivos los puestos de trabajo a estas provincias más despobladas», matizó en declaraciones a Ser Teruel.
una vez más volvemos a ser tercermundistas en el caso de la seguridad ciudadana, y esto no es culpa de la G.C. si no de parches constantes que tienen que sufrir los agentes. Cuando vienen a Teruel provincia suelen perder el trabajo de sus parejas porque no hay y económicamente es un asunto grave. Las viviendas, en especial en pueblos pequeños, no ofrecen las calidades mínimas para vivir decentemente y si a todo esto le añadimos las guardias que tienen que hacer por ser pocos, que abandonen la provincia es algo normal, yo también me iría. Así nos encontramos que los cuarteles estén cerrados y que la provincia sea un caramelo para los amigos de lo ajeno, pero no he leído o escuchado que los políticos en su programa traten este grave problema
Igual es que falla algo. Si se va uno o dos guardias, el problema lo más plausible es que sea personal de ese sujeto/s, pero cuando se va el 20% de la plantilla los administradores tendrían que salir a dar explicaciones, ¿los habéis visto? yo tampoco. Sin sanidad, sin seguridad… la provincia se está convirtiendo en un lugar maravilloso para que se marchen nuestros hijos… pero eso sí, tenemos un partido político que lleva el nombre de Teruel…
Parece ser que pagamos menos impuestos que los demas españoles, porque tanto en sanidad como en seguridad tenemos menos derechos que los demas😔 es muy triste
Como dice Mariquilla no es de extrañar que la gente sobre todo los jóvenes se quieran marchar
!! Bien………!! Por los Sres Sánchez y Marlaska, así generaremos población en el medio rural
La Comandancia más abandonada de toda 🇪🇦
Algo tendrá que hacer la Teniente Coronel…
Aunque parezca mentira, todo se gana a pulso. ¿Hay políticos en Aragón, o son únicamente cose banderas?
La Comunidad Autónoma con más cargas fiscales y con menos servicios.
Servicios miserables: SANIDAD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD, TRANSPORTE, COMUNICACIONES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, INFRAESTRUCTURAS, …
No lo digo yo, son datos contrastados por el Instituto Nacional de Estadística.
bienvenidos al social comunismo!!!
Pero señores que ya manda el PP y vox en Aragon, estos que salian en las fotos cuando habia alguna desgrcia, estos que prometian que todo iba a ser acojonante, como os han engañado inutiles
Hasta donde yo sé…. La GC depende del gobierno central, Marlaska & Cía Ignorantón!!!
Bahh que los quieren a todos, si aquí nunca pasa nada, si somos unos exagerados… si lo magnificamos todo….
VIVA TERUEL, ASILO DE DELINCUENTES Y PSICOPATAS VARIOS.