Las ganas que había de ver el resultado de ‘Benito Pérez Buñuel’ se apreciaban ya en la puerta de la Casa de Cultura Víctor Romero minutos antes de las seis de la tarde. A esa hora estaba marcado el inicio de la proyección del documental y poco se retrasó de esta previsión porque el personal se presentó puntual. Hace meses que la película vuela sola por diferentes festivales y, de hecho, acaba de volver de Uruguay con el premio de la Crítica. Pero no había tenido su estreno en Calanda, un pueblo en el que se rodó parte y se rodó en la Rompida de la Hora de 2021, en plena pandemia y con restricciones. Por eso, este sábado desde el escenario, el director y la productora agradecieron la ayuda obtenida en unos tiempos «en los que no era fácil hacer nada». Esa ayuda llegó del Ayuntamiento, del Centro Buñuel Calanda y la Diputación de Teruel. El presidente de la Comarca del Bajo Aragón acudió a apoyar el estreno este sábado.
Luis Roca y Marta de Santa Ana acudieron este sábado a la localidad a presentar el trabajo que ya se pudo ver en otros lugares, como por ejemplo, Las Palmas de Gran Canaria cuna de Benito Pérez Galdós. Cuna también de la dirección, que en su periplo por ciudades e incluso países diferentes, contaron con equipos de cada territorio. También en Calanda contaron con un grupo aragonés.
Es un documental de confluencias en el que cuenta la relación entre Galdós y Buñuel y la influencia que el primero ejerció sobre el segundo en sus películas. La cinta resuelve los episodios del pasado con animación, y completa el relato con las voces de expertos en ambas figuras recogidas en Canarias, Madrid, California o Ciudad de México. En Calanda es el director del CBC, Jordi Xifra, quien arroja algo de luz y datos sobre el cineasta y lo hace en una entrevista grabada en la Torre Buñuel. Los escolares, con Ana Reyes Palos a la cabeza como maestra, hablan en clase sobre su vecino más universal. Por contribuir a darlo a conocer más, especialmente entre los propios calandinos, agradeció en la proyección la maestra al equipo su trabajo y contar con ellos.
La cinta sigue su camino, y la próxima parada será junto a Marta de Santa Ana y Luis Roca, quienes se han ocupado de sacarla adelante desde el inicio y la siguen acompañando. «Es nuestra primera película y todo está siendo muy artesanal. Es como un hijo que nació y ahora hay que acompañarlo y en ello estamos, logrando más proyecciones y festivales», concluye Roca.