Tanto La Puebla de Híjar como Fabara y Caspe contribuyeron a que Aragón fuera la comunidad que más galardones consiguió en la última edición de los prestigiosos Premios Porc d’Or que reconocen diferentes factores de las explotaciones de cerdos. En esta edición 30, un total de 37 granjas de siete comunidades autónomas recibieron los 43 premios (40 generales y tres premios especiales) en una gala cargada de emoción y nervios que se celebró el pasado 20 de octubre en Lleida. Aragón fue la comunidad más galardonada, con un total de 13 estatuillas (6 para la provincia de Zaragoza, otras 6 para Huesca y 1 para Teruel): 4 oros (entre ellos 1 por el nuevo premio al manejo en lactación), 3 platas y 5 bronces. Uno de los oros fue para la granja Los Pedregales de La Puebla de Híjar; mientras que por la provincia zaragozana y en la misma categoría que los poblanos, se llevó la plata Granja Vado en Caspe. La granja Vallespí Antolín, S.C., de Fabara, e incluida en la Cooperativa Ganadera de Caspe, consiguió el bronce por Tasa de Partos.
Además, a Huesca se fue el Premio Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad, más concretamente a la granja Laguarres-Agropecuaria del Isábena, de Piensos Mazana, de la que sobresalen sus excelentes instalaciones, medidas de bioseguridad, las condiciones óptimas de bienestar y sanidad animal y las mejoras realizadas en materia medioambiental.
A Aragón le siguieron las comunidades autónomas de Galicia, con un total de 9 estatuillas (7 para la provincia de Ourense y 2 para A Coruña): 4 oros (2 por el premio al manejo en lactación), 1 plata y 4 bronces; y Cataluña, también con 9 galardones (8 para Barcelona y 1 para la provincia de Girona): 2 oros, 5 platas y 1 bronce, además del Porc d’Or con Diamante, que fue para Granja Solallong, de Joaquim Rovira Baucells, ubicada en Sora (Barcelona). Como indican desde la organización, sus datos productivos brillantes mantenidos a lo largo del tiempo, su equilibrio censal, la excelente renovación y ampliación de sus instalaciones a lo largo de estos años, el minucioso manejo de los animales y la profesionalidad y entrega de su equipo humano hicieron que Granja Solallong se alzara con el máximo galardón.
Castilla y León se alzó con 7 galardones (2 para Burgos, 2 para Segovia, 2 para la provincia de Zamora y 1 para Soria): 4 oros (1 por el premio al manejo en lactación), 2 platas y el Premio Especial One Health de Ceva Salud Animal que fue para la granja Josvi Tejares, de SAT Hermanos Chico, ubicada en Tejares de Fuentidueña (Segovia). De la granja Josvi Tejares, el jurado destaca el excelente trabajo implementado de forma consistente y activa, un amplio conjunto de medidas de prevención que les ha permitido mantener un alto estado sanitario a lo largo de sus 25 años de historia así como un uso prudente de antibióticos en el año 2022; sin olvidar la mentalidad emprendedora de los líderes del proyecto en las áreas evaluadas de manejo, bioseguridad, prevención, bienestar y formación para la obtención de este nuevo galardón.
Por su parte, Navarra y La Rioja se llevaron 2 estatuillas para cada comunidad, 2 oros en el caso de Navarra mientras que para La Rioja se fueron 1 plata y 1 bronce. La lista de ganadores se cerró con Castilla-La Mancha, que se llevó un galardón de bronce para la provincia de Albacete.
Organizados por el IRTA con el apoyo de Ceva e Interporc
Los premios Porc d’Or, de carácter anual y ámbito estatal, tienen su base en el BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino, herramienta gestionada por el IRTA para proporcionar información de referencia a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones.
Organizados por el IRTA, estos galardones a la excelencia en la producción porcina cuentan con Ceva Salud Animal como partner principal y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), que ha acompañado a los Porc d’Or desde sus inicios.
Además, como recuerdan desde la organización, este año los Premios han contado con un reducido elenco de Patrocinadores Premium que destacan por su compromiso y apoyo a los Premios Porc d’Or prácticamente desde sus orígenes: Farm Faes, IFR Group, OPP Group, Rotecna y Banasegur.
Se trata de unos galardones que son adjudicados por parte de un jurado compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria, la investigación ganadera y la administración. Durante estos 30 años, los premios han reconocido el trabajo, la profesionalidad, el esfuerzo y la extraordinaria labor esencial de cientos de empresas y granjas de porcino de toda España. La labor que queda patente con el incremento en el tamaño medio de granja, que ha pasado de 102 cerdas en 1990 a 1.532, así como en la productividad numérica, que ha evolucionado desde los 19 lechones por cerda y año en 1990 hasta los casi 30 lechones destetados en la actualidad.