‘Santolea ¡existió!’ y dejó tras de sí «la memoria viva» que tras años de trabajo y documentación ve la luz en un inédito monográfico que precisamente alude a esa huella que no pudieron borrar ni el agua, ni el polvo ni las ruinas.
La iniciativa impulsada por el Grupo de Estudios Masinos (GEMA) pretende «recuperar el pasado» y divulgar «una memoria aun viva» de un pueblo que aunque ya no existe físicamente, si pervive en la memoria de los vecinos que alguna vez lo habitaron y de sus descendientes.
El proyecto se pensó hace unos 10 años pero fue con la construcción de la nueva presa de Santolea- que ahora está casi concluida- cuando la publicación empezó a tomar más fuerza. «Teníamos mucho material, las memorias escritas de José Aguilar y de José Daniel Gil. También muchísimas fotografías de Miguel Perdiguer, los tres santoleanos», explica Andrés Añón, presidente del GEMA.
«Éste fue un pueblo dinámico y de alguna manera, mientras vivan aquellos que lo rescatan del olvido nunca dejará de serlo: aunque el polvo y las ruinas rompan el sosiego de unas calles calladas, aunque las aguas inunden las huertas que les vieron crecer como pueblo» reza el sumario antes de adentrarse en las casi 150 páginas en las que el pueblo de Santolea vuelve a cobrar vida a través de los recuerdos y de la lente de Perdiguer.
Se trata de un libro más literario que científico, aunque cuenta con mucho archivo documental. Incluye los testimonios de las gentes que tuvieron que abandonar el pueblo. Fue Sussanna Anglés, una de las impulsoras iniciales del proyecto, quien se dedicó a buscar a los antiguos santoleanos para que contaran sus memorias.
Sus páginas también guardan el testimonio de la Asociación Santolea Viva que, a su vez, ha posibilitado contactos de antiguos pobladores del pueblo. «Cada vez quedan menos», lamenta Añón. Era un publicación muy esperada. Santolea tuvo el doble infortunio primero porque tuvo que ser abandonado por la construcción de la presa, y después porque fue totalmente demolido en el año 1972. Muchos descendientes repartidos por toda la geografía española y también por el extranjero han acogido la publicación con gran júbilo. Evoca a un pasado que no se olvida, calle por calle, recuerdo por recuerdo… Es un libro muy emotivo», recalca.
Derrumbes en Santolea./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA Puente de Santolea./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA Coche de línea en P. del Torrero./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA Puente de Santolea./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA El Calvario de Santolea./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA Lavaderos de Santolea./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA Procesión de Santa Engracia./Archivo Miguel Perdiguer/GEMA
Presentación oficial
La publicación editada por el Grupo de Estudios Masinos ha sido coordinada por Ricardo Martín y varios miembros del grupo. Su impresión ha contado con la financiación del Instituto de Estudios Turoleneses de la Diputación de Teruel.
Unos 1.000 ejemplares de ‘Santolea ¡existió!’ se han puesto a la venta en la oficina del propio GEMA, en la Oficina de Turismo de Mas de las Matas. También se puede encontrar en Castellote y en Puigmoreno. Además será distribuido en algunas librerías de Alcañiz y Zaragoza.
El día 20 de agosto tendrá lugar la presentación oficial del monográfico en Mas de las Matas. El Grupo de Estudios Masinos tiene previsto presentarlo también en Alcañiz y Zaragoza más adelante.