La provincia de Teruel amplia este año su red de multiservicios rurales llegando al centenar. A los 96 establecimientos abiertos con los que terminó 2022, se suman Puigmoreno (Bajo Aragón), Pitarque (Maestrazgo), Nogueruelas (Gúdar Javalambre) y Cutanda (Jiloca), cuyos Ayuntamientos han realizado la solicitud para este 2023.
Se trata de un extensa red de establecimientos coordinada entre las entidades municipales locales junto a la Cámara de Comercio, propietaria de la marca, que va creciendo año a año y que cubre las necesidades básicas de los pequeños núcleos de población a falta de la iniciativa privada. «Hemos recibido cuatro nuevas solicitudes este 2023 que están en marcha, a medida que se conocen las convocatorias disponibles surgen algunos Ayuntamientos que se plantean contar con el servicio al necesitarlo», destacó Nuria Ros, responsable del Área de Comerio de la Cámara de Teruel. En todo Aragón hay 144 multiservicios.
Los cuatro nuevos multiservicios se encuentran en procesos diferentes de adecuación y equipación. En el caso de Nogueruelas y Cutanda, los establecimientos están ya listos, mientras que en el caso de Puigmoreno de momento se ha seleccionado el local que aún requiere de «bastante adecuación» para cumplir con la normativa vigente. «El local municipal disponible tiene muy buena forma, lo fuimos a visitar y cumple bastante con todo lo que requiere un multiservicio», destacó la representante de la Cámara de Comercio. Por su parte Pitarque se encuentra inmerso en el proceso de equipamiento del local.
Aunque los multiservicios se han convertido en un servicio fundamental en el medio rural, su presencia también supone una connotación negativa, ya que denota la falta de iniciativa privada. «Es un servicio que promueve el propio Ayuntamiento. Es la solución que hemos encontrado para salvar el comercio rural. Por ese lado estamos contentos y seguimos dotando la red de nuevos servicios e ideas», destaca Ros, quien incide en que se trata de un «proyecto vivo», ya que tiene por bandera la innovación para hacerlo «más rentable y atractivo».
Foro informativo
Precisamente este lunes la Cámara de Teruel organizó un foro informativo en el que los gestores de los multiservicios rurales de la provincia pudieron cambiar impresiones y unir sinergias en cuanto a la actividad e innovación de sus establecimientos. A través de las diferentes delegaciones de la Cámara (Calamocha, Mora de Rubielos, Alcañiz y Teruel capital), los gestores se acercaron a la sede más cercana para participar en el encuentro, otros se conectaron vía online a la sesión.
Durante la jornada técnica, organizada por la Cámara como coordinadora de la red, se abordaron todos los proyectos e iniciativas en desarrollo y se difundió información sobre las ayudas disponibles en esta materia. En este sentido el objetivo de la Cámara es conseguir el «mayor grado de innovación posible». «Existen muchos recursos y queremos que se aprovechen al máximo», señaó Ros.
Entre otras cosas se informó de los acuerdos de colaboración con otras entidades y empresas, como por ejemplo el reciente convenio con Embou, que permite que a raíz de cada contratación que se realice de telefonía e internet se genere un bono regalo de 50 euros para gastar en los multiservicios rurales. Otra de las iniciativas relevantes es la denominada CashBank, en colaboración con Ibercaja, que ofrece el servicio de retirada de efectivo a través de los propios multiservicios rurales. «Recordamos todo esto por aquellos que todavía no están al tanto y quieran sumarse».
La Cámara puso el foco, asimismo, en el conjunto de herramientas digitales, gracias especialmente a la colaboración y patrocinio de la Diputación Provincial de Teruel, y otras ayudas provenientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Una de ellas es el escaparate virtual que permite a los usuarios hacer pedidos a los multiservicios rurales vía WhatsApp a través de multiserviciorural.com .También se creó una App específica centrada en estos establecimientos. «Está dirigida a los visitantes, pero son los gestores los que tienen que promocionarla», resaltaron desde la Cámara.
Otra de las iniciativas más destacables es la puesta en marcha en el año 2022 de la Central de compras, una plataforma digital que permite a los gestores reducir los costes de compra a los proveedores. Además a la vuelta del verano se volverá a poner en marcha la exitosa campaña de bonos para el comercio rural gracias a una dotación por parte de la Diputación Provincial de 50.000. Permitirá un 30% de descuento para el usuario. «Por un lado, los bonos al consumo le hacen el descuento al consumidor y con la central de compras conseguimos abaratar el coste de compra de producto al gestor. Así todas las partes implicadas se vuelven más competitivas y más rentables», explicó Nuria Ros.
Precisamente la Diputación de Teruel ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para la creación de nuevos multiservicios rurales, a la que se podrán acoger los cuatro proyectos que han realizado la solicitud este 2023 y cualquier otro Ayuntamiento interesado. Los consistorios pueden solicitar hasta el próximo 21 de julio estas ayudas de la institución provincial que cuentan con una financiación total de 60.000 euros.
Ahí esta unidas podemos, sumar multiplicar y todas las organizaciones feministas quejandose por que no hay un cupo del 50 %, parece ser que el trabajo solo hay mujeres, pero no se preocupen Ibarra y Montero pondrán fin a esta desigualdad y nos darán puestos de trabajo a los hombres en los multiservicios
Por que solo salen mujeres, donde está esa igualdad tan cacareada
Los multiservicios las personas que los llevan , son autónomos no son gente contratada .