El Partido Socialista ha ganado las elecciones municipales de Andorra de la mano de Rafa Guía 44 años después de que lo hiciera su padre, el histórico alcalde socialista Isidro Guía. La formación ha obtenido 5 de los 13 concejales con 1.162 votos, el 30,76% del total. Se trata de más que el doble de papeletas que la segunda fuerza, Izquierda Unida, aunque ahora tendrán que pactar para obtener la mayoría absoluta. Todo apunta a que para ello los socialistas recurrirán al PAR, partido liderado por Juan Ciércoles, que ha obtenido 2 concejales con el que podrían repetir la coalición de gobierno que ha funcionado durante estos últimos cuatro años.

Izquierda Unida se mantiene y vuelve a obtener 2 concejales, que serán Raúl Romero y David Villanueva, gracias a 674 votos, cifra con la que la formación mejora ligeramente los resultados de las anteriores elecciones, en las que lograron 644 papeletas. El Partido Popular sube y se sitúa como tercera fuerza más votada con el 16,07% de los votos que se plasmarán en dos ediles, Silvia Quílez y Carlos Torres. Cuarto se sitúa el PAR de Juan Ciércoles, que pierde 97 votos respecto a 2019 pero mantiene sus dos concejales (Andrés González, que pese a no formar parte del gobierno ya apoyaba la formación y contaba con sueldo político, será el segundo). Por último, las novedades de este año-Vox y Teruel Existe-logran un concejal cada uno, representación llevarán a cabo sus respectivos líderes: Aroha Rochela y Antonio Donoso.

La fragmentación política del municipio pasa factura al Podemos de María Ángeles Manzano, que apenas logra 84 votos y se queda sin entrar en el Ayuntamiento. La formación morada no ha conseguido mejorar las cifras de 2019, cuando tan solo obtuvieron 142 votos y tampoco lograron representación en el consistorio.
¿Con quién pactará el PSOE?
El PSOE tiene que definir ahora con quién pactar para obtener la mayoría absoluta, de 7 concejales. El partido podría elegir entre IU o PAR, que tendrían la llave del futuro de la localidad. No obstante, todo apunta a que los socialistas repetirán la coalición de gobierno junto al PAR con la que han gobernado durante esta legislatura. De hecho, la unión de ambos partidos ya fue clave cuando el hasta ese entonces alcalde del PSOE Antonio Amador tuvo que abandonar el cargo por motivos de salud. Desde entonces socialistas y aragonesistas han seguido gobernando juntos con Joaquín Bielsa como alcalde en funciones y Juan Ciércoles como su segundo en el ayuntamiento. Ahora Ciércoles se mantiene al frente de su formación y el lugar de Bielsa estará ocupado por Rafael Guía, quien lleva desde los 18 años como militante del PSOE.
No obstante, al hablar de pactos este último explica que primero «debemos analizar los resultados que nuestra formación ha obtenido en toda la provincia» antes de tomar ninguna decisión. «Nos hubiera gustado sacar más representación en Andorra, pero al menos mantenemos los dos concejales. Ahora tenemos que ver en qué condiciones estamos en comarcas y diputaciones. Estas han sido las elecciones
más importantes de la democracia. Somos el único partido de centro que se ha mantenido. Pero lo que está claro es que ahora hay que pensar en el futuro de Andorra», explicó Ciércoles. La coalición con IU nunca ha podido darse por la tensa relación con el PSOE. De hecho durante los gobiernos anteriores de IU se llegó a pactar con el PP para evitar a los socialistas. No obstante, en esta nueva etapa nada es descartable.
El equipo de gobierno que finalmente se formalice será clave en un municipio que comienza una legislatura que estará marcada por la transición energética y cuya gestión será todo un reto debido al gran impacto económico previsto. Ahora queda pendiente ver cuál será la formación que finalmente acompañe al PSOE en el poder para gestionar el futuro del pueblo y la llegada de alternativas que generen la tan ansiada reactivación económica.
No he visto un pueblo más tonto que AndorrA, al partido que te lo hunde van y lo votan.
Enhorabuena a la nueva alcaldesa de Andorra, la Sra. Teresa Marqués
Pues yo no soy socialista, pero si miras los cabezas de lista de todas las formaciones en Andorra éste creo que es el más preparado, por lo menos eso creo, igual con el tiempo veo que estoy equivocado.
A ver si se dan cuenta en Podemos que con la señora Zano están haciendo el ridículo legislatura tras legislatura. 84 votos por 13 en la lista no les han votado ni sus amigos. Ahora, que la lista que presentaba no sé si era para el ayuntamiento o para hacer en fiestas los toreros bomberos.
pactos . el psoe 5 concejales con 1162 votos . izquierda unida 2 concejales con 674 votos .y un ligero incremento
con respecto a la legislatura anterior – estos dos partidos primera fuerza mas votada y segunda fuerza mas
votada . dan 7 concejales . Y un total de 1836 votos . La otra opcion psoe 5 1162 votos sumada al par
tambien da 7 concejales pero su suma de votos es bastante inferior . psoe 1162 par 456 = 1618 votos
es decir psoe +iu= 1836 votos psoe +par = 1618 votos . la opcion hacia la izquierda da 218 votas mas
para mirarselo . ( en si es un concejal ) . que puede ofrecer a dia de hoy par ? o iu ?? me refiero a
DPteruel o DGA ??
¿Y por qué deshecha ud la opción PSOE + PP? También sumarían 7 concejales y mayoría absoluta. No deberíamos olvidar, por el bien de Andorra y a priori, quien va a gobernar Aragon los próximos 4 años.
Amigo Fran . yo no he desechado la opción PSOE PP. pero la lógica de la estabilidad institucional del ayuntamiento de Andorra . Dicta 4+3. PSOE. IU. por su lógica . también debería gobernar en la comarca el PSOE con el PP . cada institución y cada voto soberano . nos dicta una dirección o forma de gobernar . esto no quiere decir ,que no se debe de contar con todos . y digo todos . no saque conclusiones precipitadas . recuerde en ESPAÑA todavía gobierna el PSOE . y. no por eso apoyaba…el PP. un saludo
el eco . contestese a usted . el pp gobernara en DGA . con quien ¿¿
el PP en Andorra ha sacado 2. míratelo claro que sí se lo sumas a. Vox. os da 3.
Mayoria son 7
Si el PSOE andorrano tiene intención de renovar su pacto de gobierno con el Sr. Ciércoles del PAR y el independiente exconcejal de «Ciudadanos», Sr. González, ¿para qué hicieron primarias? ¿Qué habría de renovación en el equipo de gobierno en esta situación?
En mi opinión, el Psoe de Andorra no debe renovar el pacto con el Par, eso es una pura especulación interesada ¿de quién?, probablemente de la dirección socialista de Teruel (que se opusieron desde el principio a la victoria en primarias de Guía, dijeron por activa y por pasiva que su candidato era el alcalde en funciones Joaquín Bielsa) y de lo poco que quede del Par y sus grupos de interés. Ya se verá. Esperemos que rija el sentido común.
osea los del soe cierran la térmica y quieren que gobierne entonces porque se quejan luego que los malos son los otros
Está muy bien quejarse de todo y arrimar el ascua a su sardina, pero los datos son los datos y la autorización para que Endesa cerrara la térmica la dió el gobierno de Mariano Rajoy, cosa distinta es que, con el transcurso del tiempo, fuera el gobierno de Sánchez el que tuviera que apechugar con esa decisión.
Pues 6 nuevas personas