El potencial que ofrece el inigualable marco natural del territorio y la calidad de los productos agroalimentarios han sido los principales protagonistas de la XXV Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales. Más de 30 stands de agroalimentación, artesanía y productos para la conservación del medio ambiente han tomado las calles de la localidad durante todo el fin de semana.

El alambique volvió a ser una de las principales atracciones de la feria. En esta ocasión el nuevo ayuntamiento ha sido el encargado, junto a varios vecinos, de elaborar el ‘aiguardent’ que han provado centenares de personas: Todo ello acompañado de una casqueta. «Hemos recibido la visita de mucha gente pese a que el día no acompañaba. Para nosotros es uno de los días más importantes de todo el año», explicó Jose Ramón Arrufat, alcalde de Ráfales.
Las fotografías del concurso fotográfico de la comarca del Matarraña ha vuelto a ser protagonistas con la exposición de todas ellas en el interior del templo parroquial. Sin embargo este año, debido a la jornada electoral, no se llevó a cabo la entrega de los premios a los ganadores del concurso al tratarse de un acto institucional. Por ello la entrega de los mismos tendrá lugar el próximo domingo 17. Por su parte, y en conmemoración de los 25 años de feria, se han expuesto las fotografías ganadoras de anteriores ediciones.

No faltó la fiesta nocturna con la actuación de la orquesta Magia Negra en una sesión de baile y rock que se alargaró hasta altas horas de la madrugada del sábado al domingo. Tampoco faltóel arte y el teatro más vanguardistas con la representación de la obra Circ Obsolet a cargo de la compañía la Panda de Yolanda en una representación que tuvo lugar en Casa Juano. «Las ferias suponen el principal escaparate de los municipios aragoneses para exhibir la esencia más natural de un territorio como Aragón», explicó Eva Fortea, directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón.