Los trabajos de la asociación ArqueoAntro con los que se buscaban los restos de más de 60 combatientes de la Guerra Civil Española -franquistas y republicanos-, permitieron localizar dos cuerpos en el cementerio durante el mes de septiembre. Ahora, ArqueoAntro puede continuar con la segunda fase, ya que DGA ha subvencionado 8.785 euros procedentes del Gobierno de España. Sumado a ello, también ha concedido una primera fase de localización en una fosa de la Ermita del Cid. Sin embargo, en el término del municipio podría haber más fosas. «Por las peticiones de las víctimas del frente levante estamos abordando estas dos, pero sabemos que hay más», explica Miguel Mezquida, arqueólogo y coordinador de ArqueoAntro.
Las trabajos comenzaron el lunes, y se espera que continúen al menos dos semanas. En la ermita, la localización está consistiendo en la delimitación para buscar restos óseos y notificarlos a la espera de una nueva financiación, aunque no podrán exhumarse a no ser que se consideren «de urgencia». Por su parte, los cuerpos encontrados en el cementerio, que podrían ser compatibles con algunas de las víctimas según el informe que recoge la empresa, están a disposición del Banco de ADN del Gobierno de Aragón para llevar a cabo el cotejo y la fase de identificación. «Estamos en un limbo, pendientes de si se deroga la Ley de Memoria Democrática de Aragón y con ello el banco de ADN, con lo que nos quedaríamos colgados y pendientes de buscar financiación», señala Mezquida.
Todo ello forma parte del programa ‘Los Olvidados de los Olvidados. Exhumaciones de combatientes en el Frente de Levante’, en el que se buscan enterrados entre mayo y junio de 1938 gracias a investigadores locales y diferentes asociaciones. «Por testimonios, documentos e investigaciones de historiadores como Luis Galocha sabemos que fue un hospital de sangre donde se enterraron combatientes o fusilados, también por la información de pozos de Caudé de Paco Sánchez», apunta el arquólogo, quién también remarca que, además de los combatientes del frente levante que buscan sus familiares, de acuerdo a las fechas que los franquistas toman el pueblo, -mayo del 38-, también puede haber caídos por fusilamientos».
Y las fosas de los nacionales fusilados por el bando de los rojos? Esas fosas no interesan verdad? Memoria democrática y dignidad colectiva para lo que queréis. Una lacra es lo que sois…
Tú no te leíste bien la noticia ,noo??
anda vuelve hacerlo, y deja de hacer el ridículo ??
Sonia, en este cementerio se está buscando unos 60 soldados del ejército golpista (o franquista como le guste más) con nombres, apellidos y unidades al que pertenecían. En el mismo cementerio hay los restos de dos vecinos del pueblo asesinados por las primeras unidades de choque (franquistas) que entraron en la población (12/05/1938). Una joven de 36 años, madre de dos criaturas que murió por herida penetrante en el abdomen. ¿Se resistió a ser violada y una bayoneta le penetró en el vientre? y un masovero que se negó a que le robaran el mulo de labranza. La guerra INcivil.