Un total de 520 padres y madres de varios municipios del Matarraña presentaron hace varios días sendas firmas para demandar que se contemple un transporte para los alumnos de catalán del IES Matarraña de Valderrobres. De estas firmas, un 35% son de familias cuyos hijos están matriculados en el IES y el 65% restante, son de padres y madres cuyos hijos cursan estudios de Primaria y que, previsiblemente, acudirán al Instituto.
La situación viene dada tras la aplicación de la Lomloe. Tras este nuevo plan educativo los alumnos de 1º y 2º de ESO deben cursar la asignatura optativa de catalán a séptima hora, esto es, de 14.25 a 15.15. Las familias firmantes se quejan de que a esa hora no existe ya ruta escolar, por lo que tienen que ser los propios padres y madres los que vayan a buscar a sus hijos al centro educativo. La recogida de firmas surgió tras la queja manifestada por la Associació de Pares i Mares en Defensa del Catalá, Clarió, a finales de junio. Desde la entidad se planteó que el IES aumentase sus horas lectivas semanales y reajustase sus horarios para incluir al catalán dentro del horario lectivo.
Desde Clarió defienden que una media del 70% de estudiantes prefieren cursar la asignatura de lengua catalana en primaria y que de ser posible en secundaria también la escogerían. «El IES Matarraña es el instituto de Aragón con menos alumnado de catalán, con solo un 30% que escoge el catalán, y esta situación viene dada por la falta de transporte» explica Pepa Nogues, portavoz de Clarió. Desde la asociación ponen como ejemplo otros institutos como el de Fraga y Tamarite de Litera. «Me he visto afectada a la hora de tener clase de catalán, no porque estén en la séptima hora, sino por el transporte. Llevo cursando la asignatura desde hace mucho tiempo, pero es ya el segundo año que no puedo cursarla», explica Lucía Guevara, alumna de Calaceite.
Como solución a este problema logístico se ha valorado una beca de transporte individualizada o la contratación de taxis. Todo ello después de que, asimismo, los padres exijan que la asignatura optativa pueda impartirse el próximo curso en horario lectivo de 8.30 a 14.20.
Un número mol ridícul y es lo normal perque no es la nostra llengua. A los que parlem chapurriau no mos agrae que mos suplanton la llengua y que gen politissada que ve de fora mos diguem com parlâ. Si volen adependre un atre llengua que pagon de la seua burchaca lo transport o porton los seus fills a Arnes o Horta. Yo Parlo Chapurriàu.
Por favor me lo podria traducir ? es que al ser otra lengua, no entiendo nada.
La asignatura OPTATIVA de catalán o aragonés, en las zonas de Aragón donde se habla una u otra lengua, podía cursarse en los institutos dentro del horario lectivo y lleva décadas con una ALTA DEMANDA. Por razones probablemente políticas y con el objetivo de minorizar más si cabe las lenguas de Aragón se han cambiado las condiciones para este curso de manera que esta asignatura OPTATIVA con ALTA DEMANDA ya no puede cursarse dentro del horario lectivo. Los alumnos que quieran cursarla solo pueden hacerlo fuera de horario cuando los autobuses ya se han ido. Esta ha sido una forma cobarde y disimulada de cargarse lo poco que queda de las lenguas de Aragón.
Algunos se quejan de Cataluña por un supuesto maltrato a la lengua castellana cuando la realidad es que el respeto de Cataluña hacia las diferentes lenguas está a años luz del caso aragonés.
-Aragón: sus lenguas propias, aragonés y catalán, no son cooficiales en las zonas donde aún se hablan. Todo se hace exclusivamente en castellano. No podemos estudiar ni de forma OPTATIVA las asignaturas de aragonés o catalán en las zonas donde hablamos dichas lenguas dentro del horario lectivo.
-Cataluña: La lengua vehicular es el catalán y TODOS los alumnos en los colegios e institutos estudian la asignatura OBLIGATORIA de castellano dentro del horario lectivo. En la Val d’Aran el occitano-aranés és lengua cooficial i es lengua vehicular en todos los colegios e institutos.
Ojalà en Aragón fuésemos la mitad de respetuosos con las lenguas que en Cataluña.
520 persones en un sol institut, bon número. Los del chapurriau en tot Aragó sol va repetar 600 firmes per al change.org, això sí que és ridícul.
La assignatura optativa de Català sempre ha tingut gran demanda a l’institut de Valderrobres. Los que tríen la assignatura optativa de català paguen impostos igual que tú. Si tú vols saber menos, avant!
A) «Un número mol ridícul y es lo normal perque no es la nostra llengua»
B) «una media del 70% de estudiantes prefieren cursar la asignatura de lengua catalana en primaria»
—–>
C) La gran majoria vol aprendre català perquè eś la nostra llengua i la nostra forma d’expressar-mos
si parles chapurriau per què ho has dit tot en català? Hahahah
Dada la magnitud del problema, no sirven las soluciones de siempre. Vale la pena recordar cómo se trabajó durante la pandemia. Recordemos que se volvieron normales las lecciones por internet, y que en este caso sería una solución posible y aceptable. También la televisión se utiliza ampliamente para dar lecciones de idiomas. Conviene consultar con las televisiones autonómicas o incluso con la de Andorra si tienen lecciones de catalán.
Me parece una buena opción!
Otra opcion, es matricular a nuestros hijos en otro instituto… en Maella, Batea, Morella o Gandesa (que estan cerca) se estudia catalán…. por buscar otras soluciones.
Aunque lo suyo sería, como sucede en el resto de Aragón, que un instituto público ofreciera a los alumnos la posibilidad de estudiar su lengua materna..
Somos i nos sentimos aragoneses, i a la vez nos sentimos orgullosos de hablar catalán…
SOMOS EL ÚNICO INSTITUTO DE LA FRANJA DONDE SE NOS IMPIDE (en la practica) ESTUDIAR CATALAN…
Sr Germán:
Su comentario tiene una buena solución para aprender idiomas, lo que yo le puedo comentar es que el curso de Frances que yo hago, durante la pandemia lo terminamos con el movil, la conexion era buena y no tuvimos problema para acabar el curso, yo recuerdo que lo hicimos desde nuestro domicilio durante los dos años de la pandemia.
Dicho esto, el tema no es el dinero, el tema es el idioma, le pongo un ejemplo, si una TV AUTONOMICA o LOCAL como puede ser la de Andorra, si se propusiese el dar clases en CATALAN…
Sr Germán sabe cual seria un comentario en este peridocio ??
«»» Si volen adependre un atre llengua que pagon de la seua burchaca ya que un TV Autonomica o Local de Aragón no tiene de destinar dinero publico, si acaso que conecten com la TV de Arnes o Horta «»»
Sr Germán, no es cuestión de dinero es cuestion de…..
Reciba un cordial saludo
siento mucho decirles, que hace unos 17 años en el instituto de Valderrobres, hubo un profesor de matemáticas, que no sabemos si el no explicaba bien o los alumnos no lo entendían. Los padres fuimos a hablar para decir si podían poner unas horas fuera del del horario para que nuestros hijos estudiarán más matemáticas , ya que con las horas semanales no eran suficientes.
la contestación fue un NO rotundo. y la solución fue que los padres nos tuvimos que buscar profesores particulares y pagarlos de nuestros bolsillos. y eso que era una asignatura obligatoria.
creo que a estas alturas habrán cambiado las cosas pero me temo que si no lo han hecho en el programa de inicio de curso. esta gente no va a mover un dedo. por muchas firmas, y quejas de los padres ( ojalá me equivoque) .
pero el tema no es que los padres se sacrifiquen en llevarlos en coches particulares o en autobús si lo consiguen. lo que pasará es que los profesores no querrán quedarse a última hora. y darán la culpa a otros. y si no tiempo al tiempo.
lo siento por los alumnos pero a nosotros nos pasó, y por parte de la administración, nadie movió un dedo. eso sí los padres pagando.
un saludo y suerte.
Nada me sorprende, en Aragón la cultura y lenguas propias llevan siglos siendo dilapidadas desde Castilla. Los de Zaragoza llegaron a adoptar como suyo un apodo de origen peyorativo como «baturro» que viene de «bato» que en aragonés significa «tonto». En el caso de las lenguas que se hablaban en el reino de Aragón antes de la castellanización, aragonés y catalán, ha sido común esconderlas e incluso en el último siglo darles nombres peyorativos. Muchos al aragonés le han llamado «fabla», una manera de hacer ver que no llega a lengua sinó que és una simple habla suelta. Otros al catalán en el último siglo la han llamado «chapurriat», «chapurreado», «chapurriau»,… una denominación despectiva que viene de «chapurrear» y usada en muchísimas variantes de lenguas de toda España.
Lo increible es que desde el siglo XVI encontramos documentación donde se especifica que hablamos catalán aquí en la zona limítrofe de Aragón con Cataluña, algo evidente por otra parte, lo cual contrasta con el hecho de que en pleno 2023 en plena era de la información algunos aún no lo sepan.
No se fíen de los que quieren saber menos, no hay nada más peligroso que un tonto.
Voldria dedicar aquestes paraules a expresar com em sento amb la situació que s’està donant actualment amb l’aprenentatge del català a IES Matarranya.
Primer vull deixar clar que soc i que em sento aragonesa, i que estic molt orgullosa de ser-ho. No soc una perillosa independentista radical que considera que la Franja és o hauria de ser catalana (com pensen alguns de la gent que defenem la nostra llengua), jo soc i vull seguir sent aragonesa.
També he de dir que, a la vegada que em sento molt orgullosa de ser aragonesa, igual d’orgullosa em sento de parlar català, considero que el català és la meva llengua i no vull renunciar a ella.
Em dol que, per alguna extranya raó i des de fa molts i molts anys, sigui tant complicat l’aprenentatge del català en aquesta zona. I que sigui l’últim reducte d’Aragó on encara passa (tot i que el curs passat es van oferir tots els mitjans necessaris per solucionar-ho), és mes penós encara.
Resulta decevedor que el català acabi utilitzant-se com argument per a mantindre confrontacions polítiques innecessàries i sense sentit. Per això em sento molt agraïda i orgullosa de l’Ajuntament de Calaceit que, al marge del color polític dels seus representants, s’ha implicat en defensar els nostres drets llingüístics.
A Calaceit fa quaranta anys que es va començar a estudiar català a l’escola, en aquell moment també van haver-hi moltes reticències per a que es puguès fer. He de dir que molts dels veïns que llavors s’hi oposaven fortament ara tenen als seus fills i filles vivint i treballant a Catalunya, i que aquests han hagut d’aprendre català per a poder fer-ho.
En el meu cas he d’agraïr que tenir coneixements de català m’ha donat la possibilitat de treballar a Catalunya i poder retornar a casa, a Calaceit, on sempre he volgut viure.
Considero que els docents i l’equip directiu de l’IES Matarranya haurien de tindre una especial sensibilitat amb la nostra llengua i ser els més interessats en oferir el millor projecte educatiu possible als nostres fills, perquè és important per al seu futur.
Afortunadament, tot i les resistències d’alguns, la societat evoluciona i actualment (al menys a Calaceit) el debat del català ja està superat. El pragmatisme i el sentit comú ens han fet arribar a la conclusió de que ens em de sentir orgullosos de la nostra llengua i de que és una ventatja aprendre-la.
Seguirem defensant els nostres drets llingúístics i buscant solucions per oferir als nostres fills la millor educació possible. Potser fora d’un institut on no es valora com cal un dret fonamental dels alumnes: aprendre la seva llengua.
Una pena que en Aragón no cuidemos de nuestra cultura y de nuestras lenguas. Que triste que el aragonés y el catalán que llevan hablándose hace más de 700 años en diferentes zonas de Aragón ahora sean ninguneadas de este modo.