El presentador de El Tiempo de Aragón Noticias 2, Eduardo Lolumo, ha inaugurado este martes el curso 2022-2023 de la Universidad de la Experiencia de Alcañiz con una charla sobre el clima en Aragón a través de sus refranes en el Teatro Municipal. 86 alumnos, seis más que el año pasado, se han matriculado en la universidad en este curso, el de la vuelta a la normalidad. Los estudiantes, todos mayores de 55 años, van a estudiar en un único grupo como antes de la pandemia.
Lolumo ha explicado que muchos de los refranes que emplea en televisión los ha aprendido de los alumnos de la Universidad de la Experiencia en todos los años en los que lleva impartiendo charlas y también, antes de comenzar en Aragón Televisión, de bares que visitaba por los pueblos aragoneses. «Me apuntaba en las servilletas los refranes que escuchaba en los bares. De esto ya hace 25 o 30 años, entonces estaba haciendo el doctorado y los fui recopilando. También de profesores o de libros que me han ido regalando», ha relatado.
El meteorólogo ha incidido en que los refranes del tiempo son localistas, solo valen para su zona; y que el cambio climático los está cambiando: «Me estoy dando cuenta que algunos ya no sirven como el de «para el Pilar la lumbre has de empezar» o «para el Pilar a vendimiar».

Las clases pasan del Liceo al Palacio Ardid
Durante la inauguración el primer teniente de alcalde de Alcañiz, Javier Baigorri, ha destacado el impulso dinamizador que este proyecto de la Universidad de Zaragoza tiene en el territorio. La mayor parte de las clases se van a realizar en el auditorio del Palacio Ardid y no en el Liceo a petición de los propios alumnos, muchos de ellos veteranos, tal y como ha recordado el director de la Universidad de la Experiencia, Ángel Luis Monge. Este nuevo curso lectivo es el noveno desde que en 2014 abrió al público la sede alcañizana de la Universidad de la Experiencia con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz.
La Universidad de Zaragoza mantiene ya desde 2001 este servicio, dirigido específicamente a la formación continua de personas de más de 55 años, y que cuenta con 19 sedes en Zaragoza, Huesca, Teruel, Utebo, Alagón, Ejea, Calatayud, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Binéfar, Épila, Tarazona y Caspe además de Alcañiz.
El requisito para matricularse es, únicamente, haber cumplido los 55 años de edad o estar jubilado, pudiendo acceder a sus tres programas de actividades: Programa Básico, Curso de Actualización y el programa Básico Online. El Programa Básico de la UEZ, explica la propia entidad en su web, es de idéntica conformación en todas sus Sedes. No requiere exámenes, para superar sus diferentes cursos basta con una asistencia regular a las clases. El objetivo de este programa es que el alumno tome contacto con una amplia variedad de áreas, materias y profesores.
Asignaturas y conferencias
Para el campus de Alcañiz, se plantea un contenido con un total de seis asignaturas: ‘Agua: recurso, patrimonio, ciencia y cultura’ impartida por Javier del Valle Melendo; ‘Arte del Barroco’ con Jorge Martín Marco; ‘Ingeniería básica de ayer y hoy’ con Juan Manuel Artacho Terrer; ‘Cine jurídico ¿qué opinas?’ de Regina Garcimartín; ‘Periodismo: pasado, presente y perspectivas’ de Miguel Terrado; y ‘Cine, música y literatura en el Aragón contemporáneo (1960-2020)’ de Miguel Mena.
Las asignaturas se intercalan con cinco conferencias abiertas a todo el público: ‘El clima de Aragón a través de sus refranes’ de Eduardo Lolumo; ‘Compras seguras por Internet’; ‘Elaboración de un discurso’ de Elisa González; ‘La guerra de Ucrania y su impacto geopolítico’ de Francisco José Gan Pampols; y ‘El paisaje humano hace un millón de años’ de Gloria Cuanca Bescós.