Las fiestas más multitudinarias del Matarraña arrancaron el domingo tras tres años de larga espera. Centenares de personas abarrotaron la plaza de España en el tradicional chupinazo, que tuvo lugar en la renacentista casa consistorial del Matarraña. El emblemático edificio, representado en el Pueblo Español de Barcelona, fue el lugar desde el cual se lanzó el cohete anunciador de las patronales. No faltaron las reinas de fiestas, que este año son las verdaderas protagonistas. Las mangueras de agua, la sangría y la cerveza hicieron el resto e inundaron el solar de la plaza valderrobrense. Ya por la tarde fue el turno del pregón oficial.
En esta ocasión el consistorio decidió otorgar este honor a Grupo Arcoiris. Pese a que al acto asistió toda la dirección del grupo agroalimentario, fue Luis Eroles, integrante de la junta directiva y valderrobrense, el encargado de pronunciar el esperado discurso. «Tenemos que recordar a aquellos fundadores que en los años 70 lucharon por un proyecto y una idea basada en que la unión hace la fuerza», explicó. El portavoz de Arcoiris estuvo acompañado, entre otros, por Delfín Albesa, presidente; Juan José Moles, director del Grupo; y los presidentes y directores de todas las empresas de constituyen Arcoiris. De igual modo, la emotividad fue más que evidente en las Reinas, Damas y acompañantes que protagonizaron el acto. En esta ocasión, como algo inédito, se proclamó a las reinas de 2020, 2021 y 2022.
La Banda Comarcal San Antón de Valderrobres fue otra de las protagonistas del acto. El valderrobrense Enrique Segurana fue el presentador del emotivo acto que logró emocionar y hacer vibrar al numeroso público. Por primera vez el pregón se llevó a cabo en la plaza del Castillo y no en la plaza de España como era habitual. «Quiero desear a todos que disfruten de unas fiestas que la pandemia nos impidió celebrar estos dos últimos años. Pero sobre todo, quiero acordarme de los que a causa de esta situación, nos han dejado en este tiempo y que no pueden estar hoy con nosotros», manifestó por su parte Carlos Boné, alcalde de Valderrobres.
Gran charlotada
Uno de los eventos más esperados por los peñistas y que más distinguen a las fiestas de Valderrobres es la Gran Charlotada. Los grupos participantes acudirán mañana con sus carrozas y partirán del centro del casco con destino a la plaza de toros de Valderrobres. Se trata de un desfile de carrozas al uso, en el que se incorpora la suelta de una vaquilla. La charlotada se considera una variante de la tauromaquia, aunque de carácter cómico. El nombre de charlotada se debe al mote del artista Carmelo Tusquellas, quien actuaba vestido de Charlot, célebre personaje de Charles Chaplin. Tusquellas fue un torero catalán que alcanzó una importante fama en los cosos taurinos de Hispanoamérica y en países como Francia, Bélgica o Suiza.