Alumnos del IES Matarraña y distintas asociaciones culturales reivindican en Peñarroya proteger el catalán
Reivindicar la lengua materna. Este fue el principal objetivo de la jornada «Som únics» que tuvo lugar el sábado en Peñarroya de Tastavins y que hizo partícipes a vecinos, alumnos y agentes políticos y culturales del territorio.
El acto comenzó con el saludo de los representantes de las entidades participantes y seguirá con un vídeo sobre el Día de las lenguas maternas declarado por la Unesco. El acto contó con el Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, Jose Ignacio López Susín, el Presidente de la Comarca del Matarraña, Rafael Martí, el Director del IES Matarraña de Valderrobres, Ignacio Belanche, el alcalde de Peñarroya de Tastavins, Francisco Esteve y el Presidente de Clarió, Jose Manuel Aragonés.
Tras la presentación del acto, que contó con la presencia de Clarió presentó el nuevo proyecto denominado «Lo Bres. La canastilla de nacer» que consiste en una mochila para los recién nacidos con materiales sobre la lengua: un medidor con canciones de cuna y otras populares, cuentos del Matarraña, una guía de nombres para chicos y chicas en castellano, catalán y aragonés y un recortable de ropa tradicional para los más pequeños entre otros materiales. «Pretendemos reivindicar la preservación de nuestra lengua. Entre otras cosas, no puede ser que no podamos dirigirnos a nuestras instituciones en nuestro propio idioma», explicó Jose Manuel Aragonés, Presidente de la Asociación Clarió.
Durante el acto se expusieron algunos de los trabajos que los alumnos han realizado desde la asignatura de catalán. Además se procedió a la lectura con la que un grupo de 3 alumnas del IES Matarraña ganó la pasada edición del Concurso de Lectura en público para escolares y la presentación de la canción «Únics», traducida y cantada por los alumnos, original del cantautor Alejandro Ibázar y con adaptación musical en catalán a cargo de Fernando Mallén y grabación, masterización y arreglos por parte de Lorenzo Latorre, ambos del grupo musical Yababé. Los acordes de este grupo integrado por personas del Matarraña pusieron el punto final a una jornada reivindicativa y festiva en la que los alumnos de catalán del IES Matarraña y del Cra Tastavins tuvieron oportunidad de interpretar la canción.
Em sembla be aquesta iniciativa, pero no us oblideu mai dels pares que demanen lo mateix pels seus fills a Catalunya, pero en castellá. A diferencia de aquí, a Catalunya els pares que demanen el dret a que els seus fills rebin educació en castellá -la seva llengua materna- son insultats i els hi diuen fatxes. I les institucions i els mitjans de comunicació ignoren el castellá. Pero si et queixes, fatxa!!! Aquí al menys teniu la sort de que ningú us insulta o boicoteja els vostres actes. Com ha de ser. Es mes, teniu el suport de l’administracio. Us imagineu un conseller de política lingüística catalá participant a un acte en defensa del castellá a les escoles catalanes? No, veritat? Aquest es precisament el doble rasero que hem de denunciar tots abans de queixar-nos de la discriminacio linguistica. Crec que al Matarranya tenim una oportunitat única de conviure en ambduas llengües sense ficar ideologies i actituts intolerants com passa des de fa temps a les comarques catalanes.
En los años 50, cuando cursaba mis primeros cursos de educación primaria en un pueblo, junto a la laguna de Gallocanta, siempre llamábamos clarión a lo que después conocería como tiza. Las palabras son más universales de lo que se pueda creer y son propiedad es de quienes las usan.
Miguel esta lengua que tu hablas y escribes. yo no la he hablado nunca. No tiene nada que ver con el chapurriau y el chapurriau si que es mi lengua. Si en Catalauña no queréis que se enseñe el castellano comentarlo en Cataluña pero no se si te has enterado que esta zona del Matarraña es de ARAGON y somos ARAGONESES. No confundamos .Yaa tenemos bastantes problemas en Aragon para que vengas tu a poner cizaña en esta tierra nuestra. ARAGON.