El Convento de los Servitas de Cuevas de Cañart cuenta con un renovado acceso a la Capilla de Cristo. El equipo de restauración de la Fundación Santa María de Albarracín se ha trasladado durante las últimas semanas a la localidad para emprender una nueva acción de consolidación en este enclave patrimonial del siglo XVIII. Esta última intervención se ha centrado en la restauración del muro de mampostería que contiene un arco de medio punto que alcanza una altura de más de 6,6 por 2,5 de ancho, y que constituye el hueco de acceso a la citada capilla.
El paso del arco presenta, aunque en muy mal estado de conservación, semipilastras con espectaculares capiteles de orden compuesto que sostienen un entablamento con molduras y restos de relieve de escayola, o incluso, en el fuste de una de las pilastras se conservan restos de una escultura, aunque bastante desdibujada.
La lesión de mayor relevancia eran unas fisuras que habían aparecido sobre el arco de entrada a la capilla. La importante degradación material, se debe, principalmente, a la pérdida de cubiertas y bóvedas, al abandono y la larga exposición a la intemperie, que han producido la pérdida de policromías y la erosión de los relieves de escayola, la acumulación de detritos y la desintegración de los elementos de tapia. Además, los revocos de yeso aparecían desprendidos y vandalizados con inscripciones; y en la zona superior del muro aparecía un improcedente remate de cemento, posiblemente debido a una intervención que se hizo en los años noventa.
La solución propuesta al Ayuntamiento de la localidad, promotor de la obra, ha consistido en el refuerzo y atirantamiento del arco mediante la instalación de una cimbra metálica, centrada en su estricta conservación y perpetuación, respetando los valores de autenticidad y antigüedad. De este modo se mejora «sustancialmente» las actuales condiciones de estabilidad del elemento.
El paso inicial ha sido la tarea de limpieza y consolidación del intradós del arco y la reparación de las fisuras cosiéndolas con varillas de fibra de vidrio. Posteriormente se ha procedido a la preparación de los anclajes para recibir la instalación de la estructura metálica de refuerzo. También se eliminó la vegetación y los remates de cemento, además de llevar a cabo la limpieza y restauración de los revocos, restos de policromía y relieves de escayola en la cara exterior del acceso a la capilla. Finalmente se procedió a la consolidación de los elementos de coronación mediante mortero de cal.
Aunque el conjunto conventual debió de tener una envergadura y dimensiones notables, hoy se encuentra prácticamente arrasado. En la actualidad sólo se conservan los restos de la iglesia y de un tramo de la arcada de un claustro, integrada en el edificio del museo que puso en marcha recientemente el Ayuntamiento para explicar la historia de los monjes servitas en este lugar del Maestrazgo.
Como nos sobra el dinero lo invertimos en edificios que están en ruinas hace muchísimos años como si no hubiese donde gastarlo en cosas que son más necesarías a si nos va luego
vale más que lo gasten hay y no en chiringuitos ya me entiendes