«Convertir el entorno rural en un lugar atractivo para emprender, crear y vivir». Este es el objetivo que se marca Repueblo, un think tank (laboratorio de ideas) de creatividad, innovación y desarrollo de ideas que se celebra desde este viernes y hasta el domingo en el Balneario de Ariño. Este evento, de carácter nacional, llega a la Sierra de Arcos liderado por Luis de Cristóbal, el director del proyecto que celebró su primera edición en marzo de este año en la Sierra de Gredos.
La situación que atraviesa la zona tras el fin del carbón y el cierre de la Central Térmica después de 40 años de actividad es el principal motivo por el que Repueblo desembarca en este territorio. Reconvertir la economía de la comarca y crear nuevos nichos de empleo es fundamental para frenar la inminente pérdida de población en los pueblos que dependen de la actividad minera y a ello quiere contribuir esta cita.
Fue el presidente de la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Martín, Roberto Miguel, quien se puso en contacto con el director de Repueblo para proponerle trabajar en la zona. La asociación ya había organizado a lo largo de este año jornadas de trabajo en las que han participado diferentes actores sociales y responsables de medios de comunicación para debatir sobre el futuro del territorio más allá del carbón. «Había una necesidad de cambiar el discurso que tenemos. Dejemos de pensar en que vengan otros a solucionarnos los problemas y lideremos nosotros el cambio», reflexiona Miguel, que lamenta que desde las instituciones se hagan muchos estudios y pocas soluciones.
Tras conocer la iniciativa Repueblo a través de José Carlos Díez durante el curso de Periodismo de Alcañiz, Roberto Miguel propuso al Leader sustituir la última jornada -en la que estaba previsto debatir con influencer- por acoger Repueblo. El proyecto salió adelante.
Dos sesiones
Repueblo consta de dos sesiones. La primera es la que se va a realizar en el balneario de Ariño. Es una sesión de trabajo que durará 48 horas. En ella, diez personas -que el proyecto denomina «mentes»- multidisiplinares, líderes en su sector, con valores, con vocación de servicio y con capacidad de trabajar en equipo estudiarán el territorio, convivirán con sus habitantes y detectarán áreas de oportunidad mediante talleres de «design thinking», es decir, basados en una metodología para desarrollar la innovación centrada en las personas, ofreciendo una lente a través de la cual se pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas. Habrá economistas, emprendedores en diferentes ámbitos, agentes de desarrollo local, entre otros.

Estas personas han llegado este viernes mismo a Ariño. Tras la presentación del evento, han recorrido el entorno y charlado con el alcalde ariñero, Joaquín Noé, quien les ha aportado una radiografía de la zona minera. Después han comenzado los talleres, que no pararán hasta el domingo. Será el domingo por la mañana cuando se elaboren las conclusiones y se trasladen al público que desee asistir a partir de las 12.30. Habrá un coctail para todos.
La segunda sesión se desarrollará en Madrid el martes y consistirá en presentar a los medios las conclusiones del fin de semana. «Esto es lo más interesante. Llevar a Madrid la experiencia que aquí han vivido y las posibilidades de emprendimiento, innovación y vida que puede haber», detalla Miguel. «Sólo que de los nueve la mitad hagan una aportación novedosa que haga despertar la sensibildad emprendedora de alguien, me doy por satisfecho», añade, consciente de la dificultad de conseguir revertir la situación que atraviesa la comarca. «Lo que intentamos desde la asociación es construir y dar alternativas en positivo. También copiar modelos de éxito de otros lados porque no hace falta inventarlo todo», concluye.
En la organización han participado además de la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Martín y el grupo Leader Adibama, el Ayuntamiento de Ariño.