Con el 90% de las residencias de mayores y de personas discapacitadas protegidas por la segunda dosis de la vacuna, los usuarios inmunizados empiezan a recuperar una cierta normalidad. Ya pueden salir días sueltos a comer, fines de semana y por periodos inferiores a diez días (que era el mínimo establecido hasta ahora) a un único domicilio sin necesidad de someterse a una prueba ni pasar aislamiento cuando regresen. Además, se les permite recibir visitas de hasta cuatro familiares juntos y más de una vez a la semana, siempre que la organización de cada centro lo permita. Eso sí, con cita previa y en los espacios dispuestos para ello o en el exterior, ya que todavía no se permite deambular libremente por las instalaciones.
Son dos de las principales novedades que ya pueden aplicar las residencias que quieran, aunque la orden que las avala no se publicará hasta la semana que viene en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). La consejera de Ciudadanía y Derechos, María Victoria Broto, las dio a conocer este jueves en una jornada en la que después de un tiempo por primera vez, dijo, sonreían «aunque las mascarillas no lo dejen ver».
El secretario general técnico del Departamento, José Antonio Jiménez, precisó que cuando un residente inmunizado quiera salir más de diez días se le pedirá una PCR previa con resultado negativo «con carácter preventivo» y no guardará cuarentena. En caso de que la PCR y el test serológico de anticuerpos fuera positivos tampoco precisarán aislamiento. Jiménez ha hecho un llamamiento a actuar con «rigor, prudencia y respeto» ante esta apertura con condiciones y a «no dejarse llevar por la relajación de las medidas».
La política de ingresos también se relaja para las personas inmunizadas. Las que no estén inoculadas seguirán accediendo con una PCR negativa y pasarán 10 días en cuarentena. Broto señaló que hasta la fecha se han producido 2.274 nuevos ingresos y mostró su confianza en que en este «buen momento» la gente interesada que había preferido esperar por la pandemia se anime a dar el paso.
La excepción a esta flexibilización son los internos no vacunados que mantienen las mismas medidas que hasta ahora. Unos 400 residentes, un 3%, han rechazado la vacuna. Broto recordó que si cambian de opinión se comunicaría al centro de salud. Mientras, el 12% de los trabajadores del sector han optado por no recibirla, inicialmente eran el 12%.
«Medidas muy prudentes»
La vacunación sigue afianzando la caída de los brotes en las residencias: un 35% menos en dos meses. Hay 26 que afectan a 415 internos y 97 empleados, mientras el 23 de diciembre había 40 con 1.118 usuarios y 343 profesionales contagidos. El 92,7% de los infectados se concentran en 10 centros y en 12 de los brotes abiertos hay menos de dos afectados. En este segundo periodo de brotes, han fallecido en Aragón 760 personas en residencias de mayores.
Unas «medidas muy prudentes». Así coincidieron este jueves en valorar este primer paso hacia la vuelta a la normalidad la gerente de la Asociación Aragonesa para la Dependencia (Arade) y la presidenta de la Asociación de Residencias de Ancianos y Servicios de Atención a los Mayores (Lares), Paquita Morata y Emilia Bergasa, respectivamente.
Morata señaló que persiste «algo de miedo hasta ver que no pasa nada» especialmente durante este régimen de salidas más amplio e hizo un llamamiento a la «responsabilidad» de las familias. A la espera de conocer al detalle la orden, echó en falta una mayor libertad a la hora de moverse dentro de las residencias «que son unidades de convivencia en la que todos están inmunizados» para poder recuperar actividades y terapias que requiere más cercanía y participación.
No hay ninguna seguridad de que los medicamentos en estado de experimentación (que no vacunas) te inmunicen, menos ante las cepas sudafricana y brasileña, y mucho menos ante la nueva cepa californiana, pero la hoja de ruta dice eso, vacunar, vacunar, vacunar. Se habla de que han caido los brotes por las vacunas en un 35% pero no es un implicación correcta, posiblemente haya tenido más importancia el aislamiento que la «vacuna» Aqui en el pueblo los casos de contagios ¿cuanto han caído? ¿un 90%? no lo sé seguro pero la caida ha sido muy grande, y no hemos necesitado de «vacunas» para conseguirlo.
Por otra parte el chantaje al que se ven vistos nuestros mayores solo indica la obsesion del sistema en una «vacunación» total
Y ahora ya estan diciendo por ahi que quieren hacerlas obligatorias.
Veremos cómo acaba esto, en serio que espero equivocarme completamente en todas las cosas que pienso acerca de este tema (todo lo que me parecía imposible cada vez lo veo más factible y eso me asusta)
Saludos y buen karma a todo el mundo.