Catorce años de trayectoria y un sol más brillante que nunca. El restaurante de la Fábrica de Solfa de Beceite se alzó con un Sol de la Guía Repsol en la gala de entrega de premios que tuvo lugar el lunes por la noche en Alicante, siendo el único de toda la provincia de Teruel en ser premiado durante el evento. Se trata de la primera vez que el establecimiento beceitano logra este reconocimiento y lo hizo junto a otros tres restaurantes aragoneses: la Casa Arcas en Villanova (Huesca); Trasiego en Barbastro y Goralai en Zaragoza.
De este modo, La Fábrica de Solfa se une al Batán de Tramacastilla como único establecimiento turolense en lucir este reconocimiento. Durante la gala que tuvo lugar en Alicante se entregaron dos nuevos Tres Soles, 18 Dos Soles y 81 Un Sol en diferentes establecimientos de toda España. Además, 248 nuevos Recomendados se suman a este listado.

Desde La Fábrica de Solfa no ocultaron su sorpresa y reconocieron «no esperar» este reconocimiento. «Ha sido toda una sorpresa. No sabemos tampoco cuándo pudieron estar por aquí los críticos que deciden otorgar los Soles. Pero tenemos una alegría inmensa y esto solo nos anima a seguir trabajando por y desde el medio rural por un producto de kilómetro 0 y de calidad«, ha explicado Javier Moragrega, uno de los propietarios del establecimiento.
La Fábrica de Solfa inició su andadura en 2009 tras la apuesta de la familia Moragrega por un establecimiento de calidad. Los hermanos Alberto, Javier y Rubén, siempre respaldados por sus padres Pascual y Teresa recuperaron un antigua fábrica de papel que llevaba desde mediados del siglo XX abandonada, tal y como sucedió con el resto de molinos papeleros que llegó a haber en la localidad y que llegaron a fabricar naipes para Heraclio Fournier y papel que usó el mismísimo Francisco de Goya.

Además de la familia Moragrega, el restaurante, y todo el establecimiento -que incluye el Hotel- cuenta actualmente con una plantilla íntegramente de Beceite, Valderrobres y Alcañiz. Desde la Fábrica de Solfa destacaron el equipo de restauración compuesto además de por el valderrobrense Kike Micolau, jefe de cocina, por los alcañizanos Wang Xiaodong y Alberto Capilla. Todos ellos fueron alumnos de la Escuela de Hostelería del IES Matarraña de Valderrobres.
«Todos ellos se formaron aquí, en Valderrobres. Luego salieron a lugares como el País Vasco, Cádiz y Portugal y tras conocer otras realidades decidieron volverse y poner en práctica lo aprendido dentro y fuera del territorio. Tenemos una gran suerte de contar con un equipo así y creo que en el territorio ha surgido una hornada de cocineros jóvenes más que interesante», añadió Moragrega.
La apuesta del establecimiento pasó, desde el primer día, por el producto del territorio. Durante todo el año programa menús temáticos dentro de sus Historias Gourmet utilizando productos como la trufa -que actualmente es el ingrediente protagonista de sus estos menús temáticos- y otros ingredientes como la carne de caza, el ternasco de Aragón y productos como la alubia blanca de Beceite o fesol de Beseit, a punto de desaparecer y que ha sido salvada de caer en el olvido gracias a iniciativas como las de Fábrica de Solfa.
«Las zonas rurales tenemos mucho que decir en el mundo de la gastronomía. Estamos muy agradecidos además por este reconocimiento porque además vemos que la Guía Repsol hace una apuesta muy clara por el producto de cercanía y por potenciar el enorme trabajo que hacen muchos establecimientos», añadieron desde el establecimiento.
Muchas felicidades, os lo merecéis, sobre todo Kike Micolau, por su gran pasión y esfuerzo en la cocina
Excelente distinción, y felicitaciones a ese gran Chef.
Enhorabuena a todo el trabajo que se está llevando a cabo desde Beceite. Se están haciendo bien las cosas y todo tiene su recompensa. Buena noticia para Beceite y para el Matarraña.
Cuando se comenta que los hermanos.Moragrega han rehabilitado la antigua Fabrica de papel de la casa Solfa, en realidad se tendria que decir que han rehabilitado un tercio de la misma. Esta es la zona que ocupa su hotel y restaurante dentro de la fabrica.
Y en ese tercio se conservaron las ventanas y el estilo de urbanismo industrial que tenía el edificio. En el resto del edificio tambien? Paso por allí habitualmente y si quieres contesto y lo explico yo…
Tal como dices conservaron el estilo de las ventanas de las dos plantas superiores, y del resto?, busca fotos de este edificio y verás que no se ha conservado nada más.
Pues si, cuando quieras puedes comentar como se ha rehabilitado parte del edificio antigua Fábrica de Papel Isidro Zapater, una rehabilitación de propiedad privada, con dinero privado realizado por unos propietarios privados, con todos los permisos y cumpliendo con toda la normativa.
Pero como buen «Beceitano», también puedes comentar unas obras públicas con dinero público en terrenos públicos fomentado personas públicas, el Polígono Industrial de Beceite.
Yo también soy Zapater. Desciendo de casa Solfa. Se ha rehabilitado un trozo que se compro a una nieta de casa Solfa. Tiene razón Domingo no se conservo nada. Esta parte estaba muy deteriorada. El resto de la fabrica aun pertenece a los descendientes de casa Solfa. Fue la primera fabrica de papel que se instalo en Beceite.
Mis felicitaciones a los hermanos Moragrega y ha todo su equipo,
felicitats , Alberto i extensiva a tot el personal del restaurant, es molt merescuda
Enhorabuena!!!!
Compartimos con vosotros la explosión de alegría la noche de tan merecido premio.
Cuando se hacen bien las cosas y añadiéndole la atención que dedicáis todos a los clientes el éxito
viene solo.
Muchas felicidades a todos y adelante.
Enhorabuena Kike este es el premio a tu buen hacer. Sigue luchando y no te ofusques con el premio, con tu juventud y ganas de trabajar, esto solo ha sido el principio de un gran profesional.
FELICIDADES