anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 21:39

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

09 DIC 2023|

Actualizado 21:39

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

«La revuelta de las maletas» llega a Valderrobres para decir «no» a la masificación eólica en el Matarraña

VÍDEO. La Asociación Gent del Matarranya convocó una concentración a la que invitó a acudir con maleta en señal de la «despoblación forzosa» que traerán consigo estos proyectos

Beatriz Severino23 04 2021

41

De interésEnergías renovables

ActualidadInfraestructurasSociedadTurismo

Las voces en contra de los macroproyectos de renovables volvieron a alzarse este viernes en la céntrica plaza de España de Valderrobres. Convocadas por la Asociación Gent del Matarranya, decenas de personas acudieron con sus carteles de rechazo y sus maletas y mochilas con las que simbolizaron «la expulsión forzosa para muchos que supondrá la invasión de estos parques», dijo una de las representantes, Mª Jesús Riba. Valoró positivamente la respuesta del personal a pesar de ser un día festivo por el Día de Aragón y puente, algo que también propició el efecto contrario: que gente de otros territorios pudiera acercarse a la plaza. Esta cita contó con el respaldo de la Plataforma en favor de los Paisajes de Teruel y la asociación de Empresarios del Matarraña.

Mientras tanto, en el seno de la asociación trabajan en la redacción de las alegaciones que presentarán en cuanto los proyectos programados para instalarse en la zona salgan a exposición pública.

Maletas y carteles de rechazo a la masificación eólica. / B. Severino
Maletas y carteles de rechazo a la masificación eólica. / B. Severino

Realizaron esta convocatoria al conocer la primera de las propuestas que Capital Energy presentó con la construcción de 4 parques eólicos con hasta 84 aerogeneradores. No es la única empresa, ya que desde la asociación aseguraron que Endesa había sondeado algunas localidades, así como Forestalia, que ha contactado con los ayuntamientos de Valjunquera, Mazaleón, Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa para ubicar parques eólicos.

Desde la asociación atienden cada vez más consultas de personas interesadas por la situación al verlo en redes sociales, los medios y en acciones como las que ya han llevado a cabo como la de apoyo a los corredores de la Marcha por la dignidad rural. «Cada uno en nuestra medida vamos organizando actos como este, habrá en Zaragoza y también en Teruel y la gente nos va preguntando porque tenemos presencia en todos los pueblos de la comarca y la fuerza que tenemos es la de la movilización de la sociedad», añadió Riba. Se recordó que este domingo saldrá una marcha a Teruel bajo el lema «Renovables sí, pero no así» que organiza Teruel Existe.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

anuncio

De interés

La DPT actuará en el talud del túnel de Beceite que sufrió desprendimientos en septiembre

La DPT actuará en el talud del túnel de Beceite que sufrió desprendimientos en septiembre

La Comarca TV

Autoclassic calienta motores con una inauguración de éxito y más de 1.500 visitantes

Autoclassic calienta motores con una inauguración de éxito y más de 1.500 visitantes

LO MÁS LEÍDO

Cinco menores son pillados in fraganti arrojando cócteles molotov al instituto de Alcañiz

Cinco menores son pillados in fraganti arrojando cócteles molotov al instituto de Alcañiz

El Alcañiz C.F. cae en el último partido del año en Santa María y el Caspe C.D. ya está a un punto del líder en Tercera

El Alcañiz C.F. cae en el último partido del año en Santa María y el Caspe C.D. ya está a un punto del líder en Tercera

Arden cinco vehículos en el entorno del polideportivo de Andorra

Arden cinco vehículos en el entorno del polideportivo de Andorra

Aprobados 15 millones para una empresa de hidrógeno verde en Caspe

Aprobados 15 millones para una empresa de hidrógeno verde en Caspe

El Samper se alza con la victoria en el derbi contra el Boca Híjar y se coloca tercero

El Samper se alza con la victoria en el derbi contra el Boca Híjar y se coloca tercero

Comentarios

  1. Utopia dice

    24 Abr 2021 07:47

    Teruel Existe ha hecho una OPA hostil al movimiento eolico y se lo ha quedado. Las plataformas encantadas, el resto de partidos escondidos y la mayoria de la poblacion callada a verlas venir.

    Responder
  2. Anonimo dice

    24 Abr 2021 07:51

    Ni 200 personas…. Pff! Que pena de manifestación.
    Ojala se monten, hay gente que los quiere y tambien el turismo, no todo el Matarraña es valderrobres,Beceite que los pueblos afectados son otros!!!!

    Responder
    • Pilar Mir dice

      24 Abr 2021 10:12

      Desde los pueblos que no verán un duro van a ver los molinos que destruirán el paisaje del Matarraña. Esta burbuja de los aerogeneradores subvencionada por todos tal día como hoy explotará y nos quedaremos sin dinero y con unos postes blancos monstruosos ahí plantados.
      Los estudios revelan que los parques eólicos no han ayudado a parar la despoblación.
      Teneis una industria del turismo con un potencial inmenso que puede traeros mucho más de lo prometen las eléctricas. No os fieis de las promesas. No os dejeis llevar por los cantos de sirena.

      Responder
      • Carlos dice

        25 Abr 2021 09:08

        Pregunta a los alcaldes del maestrazgo si no genera empleo.
        Que cuanto empleo genera una granja de 4000 cerdos? Dos personas y con una granja tendriamos suficiente carne para toda la comarca.
        Pues lo mismo!!
        Si que los queremos!
        Por un futuro mejor y no solo del turismo!
        Parece que la gente no aprenda despues de la pandemia que la gente que tiene algo de turismo lo a pasado mal mal.

        Responder
  3. E. Carbo dice

    24 Abr 2021 08:24

    Los matarrañenses ayer , han dicho NO, a la masificaciones de Molinos, de 200m de altura. .No, a especuladores sin escrúpulos..que quieren saquear nuestro territorio..a cambio de unos miseros€€€€…..
    Sr. Lamban: El Matarraña NO está en venta..y la defenderemos..Renovables SI; pero NO así!!

    Responder
    • Anònim dice

      24 Abr 2021 19:13

      E.Carbo, por favor, no generalices. Hay muchos Matarrañenses que si quieren. Más de los que a ti te parece. Reflexiona.

      Responder
    • Edu dice

      24 Abr 2021 20:20

      Habla por ti Ecarbo! Cien personas no son todos del matarraña! Ya vale de gente así!! Dejad a los pueblo que quieren!
      No entiendo nada, hay pueblos como cantavieja, tronchon los quieren si o si y aqui protestan los pueblo que No van instalados! Ya vale!!!
      Si los queremos!!! Ojala los monten que de los pajaritos y del turismo no viviremos!!!

      Responder
    • Turismo&renovable si. dice

      25 Abr 2021 09:12

      E CARBO Dice que no! Solo el!

      200 personas NO representan a toda la comarca!!!

      Si A LOS PARQUES EÓLICOS!

      Responder
  4. Fernando Ardid Mercadal dice

    24 Abr 2021 10:41

    Y que bueno sería que la gente que opina se identificara. Si tenemos claro lo que pensamos, no debería importarnos contrastar esas opiniones con nombre y apellidos.

    Responder
    • Carlos dice

      24 Abr 2021 12:16

      Teruel Existe es la ruina de esta provincia y lo sabemos todos los jovenes…

      Responder
    • Anonimo dice

      25 Abr 2021 07:06

      Que seria mejor para ti,quizas porque no quieren problemas con los de podemos!!!
      El derecho a opinar es el mismo.

      Responder
  5. José Luis Tomás dice

    24 Abr 2021 10:50

    No fui a la concentración pero estoy totalmente en contra de que se pongan estos molinos. Solo les diría a los vecinos de calaceite y la vall que miren los pueblos vecinos de Batea y caseres y verán que la despoblación segue igual que en el Matarraña que no han generado ni un puesto de trabajo y que siguen pagando la luz al mismo precio que antes y el canon de transporte de electricidad al mismo precio que a Tarragona siendo ellos productores de la energía. Eso sí le dieron en su día 4duros a los ayuntamientos que lo gastaron en mejores orquestas para las fiestas. Las eléctricas en España sin la estafa mayor que hay solo hace falta mirar la factura mensual, gastes o no gastes a pagar!

    Responder
    • Julio dice

      25 Abr 2021 09:36

      Hay espacio para las renovables pero no es lógico que se instalen en parajes como el que nos ocupa. No hay molinillos en los valles Pirenaicos ¿verdad?. Tampoco al norte de la ciudad de Huesca en las sierras del pre-Pirineo. Paro hay inmensos espacios abatidos por el cierzo cientos de días al año en el Valle del Ebro. Por ejemplo en los Monegros, por ejemplo entre Belchite y Alcañiz con extensiones desérticas sin otro valor que el dela producción de cereal que con molinillos incluídos se podrían seguir cultivando. ¿qué les motiva tanto destruir el paisaje del Maestrazgo?

      Responder
  6. Juan dice

    24 Abr 2021 11:01

    Si no respondemos pronto contra este abuso nos quedaremos sin nada, están a punto de exterminarnos como identidad cultural y social, y ahora se cargan lo último que nos quedaba, el paisaje y el medio ambiente

    Responder
  7. Vall de Roures dice

    24 Abr 2021 12:15

    Perroflautas estos de las maletas… seguro y encima saltándose las normas sanitarias… estos son la ruina de esta provincia, quedaros con sus caras que aparecen en las fotos de la comarca.

    Responder
    • Lucía A. dice

      24 Abr 2021 18:42

      Lo Matarranya no se ven. Si podemos ir al bar también nos podemos manifestar.

      Responder
    • Maria dice

      25 Abr 2021 06:32

      Insultos y amenazas, no sabeis hacer otra cosa. Típico de la gente prepotente que va chafando y hundiendo a su paso todo lo que pilla y con la cartera llena de billetes para comprar a la gente si hace falta. Si quieres expresar y argumentar tu opinión, lo haces, pero desde la tranquilidad.

      Responder
  8. Juan Carlos Querol dice

    24 Abr 2021 14:35

    Hipotecar nuestros paisajes para obtener un poco de dinero, fastidiar el turismo, generar unos pocos puestos de trabajo(hace falta muy poquita gente de la zona para el mantenimiento de un parque eólico) y no solucionar el problema de la despoblación(allí donde se han puesto molinos no ha aumentado la población) me parece un despropósito.

    Alguien puede confiar en estas grandes empresas subvencionadas con fondos públicos? Yo no me fío.

    EL PAISAJE DEL MATARRAÑA NO SE VENDE. Mirad la cagada que hicieron en la Terra Alta.

    Responder
  9. Fernando Ardid Mercadal dice

    24 Abr 2021 15:49

    En las movilizaciones historicas de Teruel Existe hemos visto algún que otro jovenzano. Bueno, bastantes; incluso muchos. A ver si va resultar que Teruel Existe es responsable de las guerras carlistas o la desbandada del medio rural que vacia los pueblos desde hace décadas.

    Responder
    • Lucía A. dice

      24 Abr 2021 18:40

      «Un estudio de Unizar refleja que los primeros parques eólicos de Aragón no generan empleo».
      https://www.diariodeteruel.es/movil/noticia.asp?notid=1029179&secid=1

      Encontrareis multitut de estudios similares en el resto de España.

      Debeis saber que estas empresas van a generar una cantidad de empleo ridículo y los pocos operarios de mantenimiento no necesariamente van a vivir en la comarca.
      No hay dinero en el mundo para pagar nuestros paisajes. No es justo para nadie pero aún menos para las personas y pueblos que no verán un duro pero sí centenares de molinos destruyendo su paisaje.

      Lo Matarranya no se ven.

      Responder
  10. Español dice

    24 Abr 2021 16:53

    Pues te consideraras tu joven… porque pocos se ven de 35 para arrriba

    Responder
  11. Joan dice

    24 Abr 2021 20:22

    A la Terra Alta tambe estem a favor de la energia renovable!!!

    L’energia eòlica contribueix a reduir la dependència energètica de l’Estat i, a més, a acomplir els objectius fixats pel protocol de Kioto. Però això no és tot. A continuació es detallen alguns dels beneficis de l’energia eòlica per l’entorn i la societat.
    Avantatges mediambientals

    El vent és un recurs inesgotable.
    L’energia eòlica és neta, no emet contaminants atmosfèrics, radiacions ni residus nuclears. Cada MW eòlic instal·lat a Catalunya evita cada any l’emissió a l’atmosfera de 2.900 tones de diòxid de carboni –el principal gas d’efecte hivernacle–, de 75 tones de diòxid de sofre i d’1’5 tones d’òxids de nitrogen, entre d’altres gasos nocius.
    Un parc eòlic és reversible al 100%, és fàcil de desmantellar i la zona es pot recuperar ràpidament. A més, els components i materials (l’acer, la fibra de vidre) es poden reciclar.
    Més d’un terç de totes les espècies migratòries, incloses les aus, poden extingir-se si la temperatura de la Terra augmenta dos graus. L’energia eòlica contribueix a frenar aquest canvi climàtic.
    Un parc eòlic contribueix a millorar la gestió mediambiental tant dels espais ocupats com dels adjacents en permetre, per exemple, augmentar la vigilància i prevenció d’incendis i millorar la gestió forestal.
    Avantatges socioeconòmics

    Impulsa la formació i l’ocupació de joves de la zona.
    Atura l’emigració del jovent més emprenedor i potencia una cultura innovadora.
    És compatible amb altres activitats com el pasturatge, la ramaderia, la silvicultura, la agricultura, el turisme rural, les activitats d’oci i la cinegètica.
    L’energia eòlica crea directament una quantitat apreciable de nous llocs de treball, entre dos i cinc vegades més que les fonts energètiques convencionals i incrementa la capacitat de generar llocs de treball indirectes.
    Dóna l’oportunitat de millorar infraestructures energètiques, de telecomunicacions i el camins rurals.
    Incrementa el PIB local per transferència de rendes. Es calcula una inversió de 3.700 milions d’euros dispersa en el territori de Catalunya i una transferència de renda de més de 16 milions d’euros cada any amb la implantació eòlica a Catalunya segons el Pla de l’Energia.
    Pot esdevenir una oportunitat de diversificació d’ingressos pel món rural.
    Altres punts positius

    L’energia eòlica redueix la dependència energètica perquè és una energia autòctona. No cal importar-la.
    Internalitza tots els costos en que incorre, no essent així en cap de les tecnologies no renovables.
    Permet l’estalvi en la compra de combustibles i de drets d’emissió.
    En energia eòlica som líders al món, exportem tecnologia i ens instal·lem a països com la Xina o Estats Units.
    Altres xifres d’interès

    En un any deu molins de vent d’última generació generen l’equivalent al consum elèctric anual de 19.000 llars.
    Un miler de MW de potència eòlica equivalen a estalviar quasi 500.000 de tones de petroli a l’any.
    Cada MW eòlic instal·lat a Catalunya evita cada any l’emissió a l’atmosfera de 2.900 tones de diòxid de carboni –el principal gas d’efecte hivernacle–, de 75 tones de diòxid de sofre i d’1’5 tones d’òxids de nitrogen, entre d’altres gasos contaminants.
    Al 2015 Catalunya produirà amb eòlica l’equivalent a l’energia necessària per il·luminar els seus carrers durant 13 anys.
    Amb l’energia eòlica que es generarà a Catalunya el 2015 s’estalviarà el petroli equivalent a la càrrega de 10 vaixells com el ‘Prestige’.
    Un molí de vent evita l’emissió de 6.375 tones anuals de CO2.

    Responder
    • Apolítico dice

      25 Abr 2021 09:17

      Tu discurso está condicionado por tu sueldo. Y no sé porque tienes que opinar desde tierras al este. Solucionar vuestros problemas, que bastantes tenéis y no vengas aquí a dar lecciones de nada.

      Responder
    • Javier Molina dice

      25 Abr 2021 12:08

      Bla, bla,bla cuánta teoría, cuánta mentida.
      A mi me enganasteis al principio con esto, despues de diez años se ven los resultados.
      La juventud se ha marchado igual de los pueblos, los que vienen ha hacer el mantenimiento son 4 subcontratados por una empresa con sede a Madrid que con dos coches recorren parques eólicos de media España. Producimos energía para un millón de personas y pagamos la factura igual que el resto a pesar de producirla en nuestras tierras, así que industria no va a venir ninguna.
      Y si fuera montar un parque en una zona de 25 o 30 aerogeneradores me creería lo de una energía limpia, que es verdad, pero no, montan 100molinos y luego proyectan 100 más y más todo pura especulación.

      Responder
    • QUECO dice

      25 Abr 2021 16:44

      Joan el teu comentari esta fora de lloc ,que tu vulguis,creure’t ,que a la Terra Alta va bé .
      No vol dir que al Matarraña faci d’anar bé ,i et demano que deixis d’opinar sobre el Matarraña ,doncs no l’afecta a tu.
      Tu estàs en un altra comunitat,i segurament no tota la gent, creu que tot son avantatges i beneficis.
      Se’t nota una mica que has de tenir algun interès en això.
      Podras comprobar que ya te h’an contestat dien : Y no sé porque tienes que opinar desde tierras del este.Solucionar vuestros problemas, que bastantes tenéis y no vengas aqui a dar lecciones de nada…..
      I aviat, tindras el comentari de dues Sras. que et deixeran verd. per el seu anticatalanisme que tenen.
      La gent del Matarraña ya sap lo que ha de fer, son bona gent, traien com a tots llocs els de sempre.

      Responder
    • Anomino dice

      26 Abr 2021 20:58

      Para que los metropolis pueden consumer, cal importer de Teruel????
      Els beneficis para Barcelona y Madrid
      Els costos los pagan Teruel

      Responder
  12. Carlos dice

    24 Abr 2021 20:28

    Disculpar, pero no podeis decidir el futuro cuatro personas del Matarraña!!

    Responder
    • J C B dice

      25 Abr 2021 16:49

      Carlos, pero tampoco pueden destruir tres personajes de MADRID, el MATARRAÑA.

      Responder
  13. Jose L. Roda dice

    24 Abr 2021 21:58

    Li pregunté un net al yayo, ?estos aerogeneradors que nos volen portar está gent de Madrid es bo o ruin?
    Conteste el yayo: si fore algo bo, segu que no nos aurien arribat a natros, com sempre a pasat

    Responder
  14. Juan José Giner Villar dice

    24 Abr 2021 23:25

    Como dice don Manuel campo Vidal en un artículo en dicho periódico de que a servido 40años de democracia si nos están haciendo los cosas igual que en dictadura cuan franco grandes pantanos nucleares y nuestros tíos padres y hermanos tuvieron que irse a buscar un futuro para sus familias ahora los jóvenes que estudian y sacan de provecho al final a marcharse la historia se repite el campo se desangra a costa de las grandes ciudades y políticas de pan para hoy y hambre para mañana la única manera es protestar y no ir a votar igual pp PSOE todos al final cuántos votos x tanto nos quedamos igual

    Responder
  15. Juan José Giner Villar dice

    24 Abr 2021 23:33

    Y eso sí para abrir una ventana en mi casa se tiene que pedir permiso a la gran sede de la comarca pero para ver un molino des de la ventana no así en la terra alta algún alcalde aún calienta alguna silla bien sentado

    Responder
  16. Miguel dice

    25 Abr 2021 00:12

    La contaminación visual puede ser una de las peores contaminaciones existentes, no a los parques eólicos, y menos en paisajes puros como los del Matarraña

    Responder
  17. Carmen dice

    25 Abr 2021 00:33

    Si de esta pandemia no hemos aprendido que depender del turismo no es opción, apaga y vámonos. Total apoyo a los parques, una buena opción para la zona y para todos

    Responder
  18. Pedro dice

    25 Abr 2021 07:20

    https://www.facebook.com/watch/?v=471050117514887

    Tendriamos que votar los pueblos afectados y ya esta.
    Si quels volem al Matarraña!!

    Responder
    • MARIANO dice

      25 Abr 2021 15:38

      Estoy de acuerdo con Pedro ,tendrian que votar los pueblos afectados, que son los perjudicados.
      Todos los comentarios,que hagan gente que no les va ni les viene, mejor seria que se abstubiesen de opinar.
      Pues la gente del territorio ya esta preparada para asumir lo que tenga que ser…..

      Responder
  19. Fernando Ardid Mercadal dice

    25 Abr 2021 12:48

    Julio, lo que no quieras para ti no nos lo emplumes a los demás. Yo vivo en Monegros y te aseguro que es un espacio extraordinario con algo más que «extensiones desérticas sin otro valor…» Y no será porque los depredadores del medio natural (y no me estoy refiriendo al lobo) no estén con la vista puesta en ésta comarca. No entremos en esa dinámica envenenada y tan aragonesa de echarle la basura al vecino. Es lo que desean los que hacen negocio con las necesidades ajenas.

    Responder
  20. Fernando Ardid Mercadal dice

    25 Abr 2021 14:52

    Joan, no se si en la Terra Alta os importa la afección de los molinos sobre la fauna, pero te puedo asegurar que los parques que rodean Zaragoza son auténticos cementerios de.aves:
    Sierra de Luna, Villamayor de Gallego,… El propio Gobierno de Aragón tiene datos que si la Fiscalía de Medio Ambiente actuara, como es su competencia, posiblemente acabaría paralizando los molinos.

    Responder
  21. Matarraña dice

    25 Abr 2021 15:34

    Después de tanto comentario ya no me queda nada mas que decir. Solo una cosa. Dejad que decidan los propietarios donde ponen los molinos, sea el ayuntamiento o particulares. Seguro que si les pusieran en sus fincas y les dieran un dinero todos losa años, no protestarían. Normalmente protesta el que no tiene nada para poder sacar rentabilidad. ¿Por qué un protesta en Valderrobres si todos sabemos que estos pueblos tienen demasiadas figuras de protección y no van a poner?

    Responder
  22. Matarraña dice

    25 Abr 2021 15:36

    Después de tanto comentario ya no me queda nada mas que decir. Solo una cosa. Dejad que decidan los propietarios donde ponen los molinos, sea el ayuntamiento o particulares. Seguro que si les pusieran en sus fincas y les dieran un dinero todos los años, no protestarían. Normalmente protesta el que no tiene nada para poder sacar rentabilidad. ¿Por qué un protesta en Valderrobres si todos sabemos que estos pueblos tienen demasiadas figuras de protección y no van a poner?

    Responder
  23. Aerogeneradores en las rotondas dice

    26 Abr 2021 08:06

    Cuando ya no quede ni una ritonda de las grsndes ciudades sin su correspondiente aerigenerador, entinces…. a gastar menos luz. Teruel no se nalvende!!!!????

    Responder
  24. Aerogeneradores en las rotondas dice

    26 Abr 2021 08:23

    Los que estais con los molinos, con todo el carińo del mundo, les decis a los de la diputacion que pongan maraderos, serrerias, embotelladoras…. o si no quieren por lo menos que no molesten y dejen. Que quiten la ley que convertia en ilegales todos los mataderos municipales. Tambien les podeis decir, que hace pocos ańos estos pueblos se gestionaban con un alguscil, un secretario y un alcalde sin remuneracion. . Ah, plan B, agachar el lomo, como hacemos todos.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El puente de diciembre roza el lleno turístico y dispara las expectativas de cara a final de año

Las seis comarcas trabajan a destajo y las reservas para Nochevieja ya están al 90%. Entre las visitas de grupos de estos días y las cenas de empresa se prevé...

Comentar

El puente de diciembre roza el lleno turístico y dispara las expectativas de cara a final de año

Fórnoles busca personal para poder reabrir su Multiservicio Rural

El único bar lleva desde septiembre sin gerencia y son varios voluntarios quienes lo abren cuatro tardes a la semana. El consistorio ofrece vivienda a los interesados y un alquiler...

1

Fórnoles busca personal para poder reabrir su Multiservicio Rural

Carlota Núñez: «Fue una legislatura muy dura, y creo que no se ha valorado lo suficiente nuestro trabajo»

FIN DE LA CITA. La ex-alcaldesa de Calaceite, capital cultural del Matarraña, continúa como concejal. Destaca su preocupación por el tiempo político actual y se confiesa una enamorada del mar

2

Carlota Núñez: «Fue una legislatura muy dura, y creo que no se ha valorado lo suficiente nuestro trabajo»

Caspe estrena la primera aula para alumnos con trastorno autista

El Alejo Lorén es el único colegio del territorio con una clase TEA especializada. El centro desarrolla actividades de sensibilización para toda la comunidad educativa

Comentar

Caspe estrena la primera aula para alumnos con trastorno autista

Mohito: «Rodar con Luis Tosar me hizo sentir como el canterano que debuta y juega con Messi»

ENTREVISTA. El influencer y actor alcañizano Mohamed Azyane ’Mohito’ se hizo famoso en TikTok en 2020. Ahora estudia interpretación y viene de grabar una miniserie para TVE junto al mismísimo...

Comentar

Mohito: «Rodar con Luis Tosar me hizo sentir como el canterano que debuta y juega con Messi»

Aumenta la natalidad en Cuencas Mineras con 41 bebés

La Comarca entrega un cheque bebé de 500 euros y Utrillas concede 1.400€

Comentar

Aumenta la natalidad en Cuencas Mineras con 41 bebés
grupo comarca
  • X

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso Periodismo Alcañiz
  • Sorteo ‘Comparte tu verano’

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
La COMARCA NET
La COMARCA
La COMARCA TV
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Andorra
Radio Utrillas
SER
Los 40
Los 40 Classic
Cadena Dial
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.