Dos emprendedoras turolenses viajarán a Finlandia para conocer nuevas metodologías de trabajo dirigidas a la lucha contra la despoblación
El proyecto de emprendimiento rural 'Laponias Conectadas' ya ha elegido los cuatro proyectos empresariales de Soria y Teruel, dos por cada provincia, que viajarán hasta Finlandia en octubre para conocer qué metodologías de trabajo emplean en Laponia para combatir el problema de la despoblación. Representando a Teruel estarán Sira Planas, cofundadora de Apadrina un Olivo de Oliete, y Carmen Olague, propietaria de dos casas rurales en Montoro de Mezquita.
La elección de los cuatro proyectos seleccionados para viajar hasta Laponia se anunció el sábado en el municipio soriano de Valdeavellano de Tera, donde se realizó la segunda jornada de las formaciones programadas por los organizadores, la primera se celebró en Molinos en mayo. Cabe destacar que la iniciativa 'Laponias Conectadas' está ideada por la ONG Cives Mundi y cuenta con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema), el espacio coworking soriano El Hueco y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia. Además, el proyecto está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del programa Empleaverde.
Las dos emprendedoras turolenses viajarán hasta Laponia para conocer cómo la región finlandesa ha conseguido fijar población a través del emprendimiento social en el mundo rural y observar de qué manera pueden aplicar esta metodología en el territorio. Carmen Olague, propietaria de dos casas rurales en Montoro de Mezquita, busca añadir un plus a sus establecimientos y quiere comenzar a fabricar licores y mermeladas con productos locales. Por su parte, Sira Planas es cofundadora de Apadrina un Olivo de Oliete, una iniciativa que ha creado ocho puestos de trabajo en la localidad y cuyo objetivo es recuperar 100.000 olivos centenarios.