Avanza el proyecto pare dotar al instituto Bajo Aragón de una de sus principales reivindicaciones, un pabellón polideportivo, que además se compartiría con la ciudad de Alcañiz, también deficitaria en infraestructuras deportivas. Esta nueva instalación estará compartida por las mañanas entre el alumnado– que ahora utiliza las instalaciones del polideportivo, muy saturadas- y el resto de tiempo para uso de los alcañizanos.
El proyecto básico y del proyecto de ejecución de las obras de construcción de un polideportivo en el IES-CPIFP Bajo Aragón ha salido a contratación pública. El presupuesto para esta primera actuación asciende a 24.396 euros, con un plazo de ejecución de 49 días. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el día 10 de agosto.
El centro, con 1.109 alumnos en el IES y 558 el CPIFP, carece de espacios propios cerrados para el desarrollo de la práctica deportiva de Educación Física en horario lectivo matutino debiendo hacer uso de las instalaciones deportivas municipales gracias a un acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Alcañiz. En horario vespertino, las pistas del IES están ocupadas casi en su totalidad de 16.00 a 21.00, al ponerse a disposición de entidades deportivas locales de jóvenes en edad escolar que no tienen cabida en las instalaciones municipales por la saturación de las mismas.
Con el fin de dar una solución a la situación, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón acordó la construcción de un nuevo polideportivo, que podrá también ser utilizado por los vecinos de la localidad. El objetivo de la consejería es «ampliar las infraestructuras integrantes del instituto al tiempo que se posibilite la máxima utilización del nuevo polideportivo fuera del entorno educativo».
El nuevo polideportivo, con una superficie de 1.880 metros cuadrados, permitirá la división de la pista central en espacios equivalentes que posibiliten la práctica deportiva. El proyecto plantea un edificio compuesto de dos volúmenes. Por un lado, uno de mayor altura que comprende la pista deportiva y las gradas, y que se orienta hacia el norte en su lado más largo. Por otro lado, un volumen de menor altura que rodea a la pista deportiva en sus lados sur y este y que se destinará a espacios de servicio y apoyo y en el que se sitúan los accesos.
La organización del edificio, así como sus accesos, responderán a la dualidad de utilización del edificio que debe permitir su uso tanto en horario escolar, con acceso desde el interior de la parcela educativa, como en horario extraescolar, con accesos desde la vía pública.
Dentro del edificio se diferenciarán dos circulaciones independientes. Por un lado, la de los deportistas, con acceso desde el vestíbulo principal situado al sur y por otro, la del público y acompañantes con acceso desde el vestíbulo secundario situado en la esquina noreste. En la zona sur se ubicarán los vestuarios con acceso directo a pista así como el guardarropa situado en las zonas comunes. Así mismo, se situarán allí dos almacenes de pequeño material con acceso directo desde la pista, los despachos, vestuarios de monitores, enfermería y control de acceso.
El resto de espacios se localizarán en la banda del lado este: oficina de administración, sala de instalaciones con acceso desde la vía pública, almacén con acceso directo a pista y a vía pública, así como una sala polivalente susceptible de ser utilizada como sala especializada o aula y que cuenta con un almacén anexo. Esta sala se dispondrá de manera que pueda extenderse hacia el vestíbulo de acceso de público, ampliando así su tamaño durante el uso en horario escolar. En la parte norte de esta banda se ubicarán los espacios destinados al público -aseos y un pequeño puesto de control- vinculados al acceso de público. La sala contará con graderío con capacidad para 215 espectadores al mismo nivel que la pista deportiva.
En marcha el nuevo aulario de FP
El pabellón no es el único proyecto para el IES. La consejería sacó a licitación en junio la primera fase del proyecto para la construcción de un aulario destinado a Formación Profesional en el CPIFP Bajo Aragón con un presupuesto de 2, 7 millones y un plazo de ejecución de once meses.