DGA ha adjudicado los trabajos para el Santuario de Nuestra Señora de Gracia, declarado BIC en 2001
El templo está ubicado a 4 kilómetros del casco urbano de La Fresneda y se pretende evitar el avance de su deterioro. Se cuenta con 26.000 euros para dar seguridad a las partes que se encuentran en peor estado
Patrimonial, sentimental, cultural, turística,… el imponente santuario, que data del siglo XVIII, tiene una gran relevancia en muchos aspectos. Sin embargo, el paso del tiempo ha mermado su estado imposibilitando explotar todo su potencial tanto como espacio simbólico para los vecinos de La Fresneda como un reclamo turístico más.
Ahora dará los primeros pasos para volver a lucir en su plenitud. El Gobierno de Aragón, a través de Suelo y Vivienda, ha adjudicado la primera fase del Plan de Conservación por valor de algo más de 26.000 euros. Este presupuesto se destinará a trabajos que den seguridad a todas las partes que se encuentran en peor estado. Ya se ha iniciado el vallado y tareas de desbroce, trabajos previos al inicio de las obras, que durarán dos meses. La adjudicataria es Contrafforte Restauro, empresa valenciana especializada y que ha trabajado en restauraciones como la de la sinagoga de Híjar.
Ahora el santuario, declarado BIC por DGA en 2001, solo es visitable parcialmente ya que algunas zonas permanecen valladas debido al riesgo de desprendimientos. Se ubica a unos 4 kilómetros del casco urbano de La Fresneda y es el lugar de peregrinaje de sus vecinos, que suben en romería el primer fin de semana de cada mes de mayo manteniendo una tradición de hace años. También es un reclamo para los visitantes ya que está incluido en las guías y propuestas culturales de la localidad.
La intención del municipio es que las inversiones no se paren con estos 26.000 euros iniciales y lograr financiación para todo el conjunto. «Es un inicio necesario porque hay partes que se están cayendo y es un lugar clave para nosotros. A partir de aquí, la intención es continuar tratando de lograr más inversiones e ir trabajando en el edificio», valoró la alcaldesa, Mª Carmen Aguilar.

Se construyó en el siglo XVIII
Al santuario se puede acceder tanto caminando como en coche. «La gente del pueblo suele ir andando, dando un paseo… Es impresionante hacer el ascenso entre árboles y mucha vegetación y de repente encontrarte este increíble conjunto», añadió.
Según los fondos documentales que se conservan, el origen de este santuario está en una pequeña ermita que se construyó en el hueco de una roca tras la aparición de la virgen a una pastora de la localidad vecina de Valjunquera. Fue a finales del siglo XVIII cuando los monjes mínimos de San Francisco de Padua construyeron la iglesia. Los monjes construyeron otro templo en el pueblo, -actualmente es un hotel-, pero nunca olvidaron el santuario primigenio. En la actualidad se conservan restos del templo y de la hospedería que se abandonaron en el siglo XIX.
Qué gran noticia! !..Es un sitio emblemático y de relevancia histórica. , en un enclave de naturaleza, realmente espectacular.!!..Es imprescindible su restauración !!