El público podrán moverse en autobús desde las zonas de aparcamiento hasta las gradas
Más seguridad en los accesos (España sigue en nivel 4 de alerta antiterrorista), incremento de los controles de alcoholemia y drogas, más capacidad y conexión con las salidas de los servicios médicos dentro del propio circuito, campañas de concienciación en carretera y una mejora en la seguridad de los peatones dentro del circuito con autobuses lanzadera de los párquines a las gradas. Estas son las principales novedades del plan especial de tráfico y seguridad para el Gran Premio de Aragón de MotoGP que tendrá lugar en Motorland dentro de una semana. En las oficinas del circuito se celebró ayer la última Junta de Seguridad previa al GP en la que se dio el visto bueno a los cambios. Un encuentro al que acudieron más de una treintena de representantes de las fuerzas de seguridad, administraciones y otros organismos implicados en la organización del GP de Aragón. Una reunión con notable presencia masculina en la que solo estuvieron sentadas en la mesa dos mujeres, una de ellas quien presidió la junta, la nueva delegada del Gobierno Central en Aragón, Carmen Sánchez.
Con ocho mundiales a sus espaldas, la organización del GP de Aragón suele repetir el mismo esquema año a año por su buen (y premiado) funcionamiento pero siempre hay espacio para la mejora. La novedad que más notarán y agradecerán los asistentes es que se van a poner en marcha autobuses lanzadera desde los párquines del circuito a las gradas para mejorar la seguridad de los peatones. «No solo Teruel, Aragón se juega mucho. Estamos dando una imagen al mundo gracias al evento deportivo más importante que se celebra en la Comunidad. Existe una gran coordinación de todos los organismos implicados con el deseo de que todo vaya fenomenal y podamos volver a ser la mejor organización del Mundial», comentó ayer el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro. Por su parte, el alcalde de Alcañiz y vicepresidente de Motorland, Juan Carlos Gracia Suso, destacó la importancia de cuidar un evento con un importante retorno económico, no solo en Alcañiz sino en provincias vecinas, para una zona a la que le cuesta que lleguen nuevas empresas.
600 agentes de Guardia Civil
En general, se incrementa el dispositivo de seguridad entre fuerzas estatales y seguridad privada aunque ayer no se precisaron datos globales. El cuerpo con mayor presencia será la Guardia Civil con 600 agentes que efectuarán más de 1.600 servicios para controlar y coordinar la circulación y la seguridad tanto en Motorland como en la ciudad de Alcañiz y toda la zona. Se incrementan también los controles de alcohol y drogas, que se prevé que lleguen a las 1.700 pruebas durante todo el fin de semana. Para poder reaccionar ante cualquier emergencia se contará con agentes de todas las especialidades: Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Agrupación de Tráfico, GRS, GEAS, TEDAX, Servicio Cinológico, Escuadrón de Caballería, SEPRONA, Servicio Aéreo, Grupo de Transmisiones y Servicio de Información. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) desplegará durante el fin de semana dos helicópteros que se unirán al de la Guardia Civil con capacidad para grabar y enviar imágenes en directo de los accesos al circuito y de la N-232 entre Zaragoza y Alcañiz.
Otro de los puntos que se reforzarán son las entradas a las gradas, con revisión de pertenencias e identificación de las personas que accedan al circuito en los días previos.
También se ha incrementado la asistencia sanitaria. El 112 contará con dos helicópteros para traslados en vez de uno y el puesto avanzado con hospital de campaña se traslada a Technopark. De esta forma, contará con más capacidad y una mejor conexión con las vías de salida en caso de traslados de emergencia.
Carteles de prevención
En cuanto al dispositivo de tráfico, será muy parecido al de años anteriores aunque se va a incidir en la prevención. Todos los paneles de las carreteras de acceso a Alcañiz contarán con carteles para concienciar sobre los accidentes.
La Unidad de carreteras del Estado marcará la señalización alternativa que servirá de guía a los conductores. Además, desde Motorland se vuelve a pedir a los aficionados paciencia, comprensión, sensibilización y cooperación con los agentes ante los controles que deban acometer para salvaguardar la seguridad de los asistentes en un evento de repercusión mundial. Por otra parte, se constituirá un Centro de Coordinación Operativo (CECOR) en el circuito que estará operativo desde el viernes a las 8.00 hasta la finalización del Gran Premio.
Por último, otra de las novedades es que este año se incorpora una nueva zona de acampada que se suma a las tres ya existentes. En el karting se inaugurará un «glampin», una zona más exclusiva cuyo nombre es una mezcla de las palabras glamour y campin.