Malestar, preocupación e indignación en el Matarraña ante la reducción de días y horas de atención médica en los consultorios de cinco municipios de la zona de salud de Valderrobres. La baja de uno de los profesionales y la falta de profesionales sanitarios obligarán a que Monroyo, La Portellada, Ráfales, Fórnoles, Torre de Arcas y Herbés (Els Ports) no puedan contar con consulta ordinaria de atención primaria durante la jornada del lunes.
La nueva situación se confirmó este sábado, cuando el propio Centro de Salud de Valderrobres alertó en un comunicado que el médico de Monroyo, quien además pasa consulta en Torre de Arcas y la población castellonense de Herbés, asumirá también la plaza de La Portellada, municipio que incluye a Ráfales y Fórnoles. En estas tres localidades trabaja una médico que se encuentra de baja y su plaza no se cubrió en el reciente llamamiento centralizado al igual que la gran mayoría de vacantes del Bajo Aragón Histórico. Desde los municipios afectados han calificado la situación de «inasumible» y han exigido que se destine «cuanto antes» un nuevo profesional sanitario.

De este modo Ráfales pasará a contar con consulta durante tres días a tan solo martes y viernes de 11.00 a 12.00. En Herbés se reduce la consulta ordinaria a tan solo un día, el jueves de 11.00 a 12.00. En Fórnoles solo habrá consulta los miércoles de 11.00 a 12.00 y en Torre de Arcas los lunes de 11.00 a 12.00. Todos estos municipios pierden, además de horas de atención, un día de consulta ordinaria. Ante la situación, que califican de «muy grave» ha tenido lugar en Ráfales una reunión informativa durante la mañana del domingo. Pese a que los pacientes pueden ir a Monroyo y a La Portellada a pasar consulta, lo cierto es que muchos de ellos no tienen posibilidades de desplazarse al carecer de transporte. «Pensamos que es una política de hechos consumados. Tememos que aprovechen esta circunstancia puntual para eliminar y recortar un servicio básico y un pilar para nuestros municipios con mucha gente mayor y que no pueden además desplazarse a otro municipio o bien porque no tienen coche o bien porque no pueden conducir», ha manifestado José Ramón Arrufat, alcalde de Ráfales.
Cabe destacar que es clave en ese sentido el tiempo que cuesta desplazarse de un municipio a otro. Pese a que la distancia entre La Portellada y Ráfales es de tan solo 10 kilómetros, el paupérrimo estado de conservación de la vía hace que ese desplazamiento se convierta en un periplo de más de 20 minutos, por lo que en caso de urgencia el profesional sanitario tardaría, en el mejor de los casos, un mínimo del tiempo ya citado más el de vuelta. En total 40 minutos solo en desplazamientos diarios. Misma situación con Fórnoles. La distancia entre La Portellada y aquella localidad es de algo más de 9 kilómetros con una carretera, si cabe, en peor estado que la de Ráfales cuya vía permite una velocidad media de unos 50 o 60 kilómetros por hora, por lo que el desplazamiento de ida y vuelta se dilata 40 minutos.
Cabe recordar que esta situación no es nueva en el Matarraña. En 2018 tras la jubilación de la facultativa de Peñarroya de Tastavins, el Salud llevó a cabo una reestructuración en el área sanitaria de Valderrobres, implantando un segundo -y demandado- médico en la capital del Matarraña. Sin embargo lo hizo a costa de fusionar las plazas de Fuentespalda y Peñarroya de Tastavins, lo que en la práctica se traduce en una amortización de la plaza. Asimismo, y ante la baja del facultativo de La Fresneda, la médico titular de Beceite debe hacerse cargo de la consulta ordinaria de Torre del Compte. Ambos municipios distan 21 kilómetros. Todo ello en pleno repunte de la población flotante. Beceite, a pesar de contar con 600 habitantes censados, alcanza ya las 1.000 personas entre segundos residentes y visitantes, algo que se repite en las ya citadas localidades. «Tenemos a muchos segundos residentes, veraneantes y personas que vienen aquí a pasar la época estival y multiplicamos nuestra población. No es solo ya el número de cartillas que existen, es que tenemos mucha más población en esta época», ha añadido Arrufat.
es lamentable que a día de hoy ocurra esto, no pueden venir médicos toda la semana a atender a personas.
estoy de las supuestas ayudas a la despoblación hasta el ….
Me parece vergonzoso!! Cómo se les llena la boca con las zonas rurales, España vaciada y demás!!! y, a la mínima, aprovechan para quitarnos servicios!! La ciudad sin la gente de los pueblos no sería nada!! Todos no cabemos allí y muchos no queremos estar!!!
Pero, ¿cuál es el precio que tenemos que pagar por vivir en los pueblos? Con la salud no se juega!!! Ya vale.
Esto hay que agradecerselo al señor lamban y a sus palmeros.Llenarnos de aerogeneradores se les ha dado mejor que poner médicos y ambulancias.Ahora aver si el nuevo gobierno revierte la situación , si no mal nos va a ir
Aqui nadie opina, ni los de Izquierdas ni los patriotas de pulsera. Lo importante son las sillas en los ayuntamientos, diputaciones y tal…
Que pueblos no tengan médicos, que el hospital de Alcañiz no tengan médicos pq no se quieren mover de Zaragoza.
El resultado lo daran los vecinos de estos pueblos; primero se van a empadronar a otros municipios y comunidades autonomas y despues se marcharan del pueblo. En las próximas locales no van ha encontrar gente para montar candidaturas, igual entoces se dan cruenta…
El PP empieza bien. esto es solo un aviso.
Si quieren acabar de vaciar los pueblos, van por buen camino. A los pocos que quedan, cada vez les complican más ganarse la vida con tanta burocracia, medidas medioambientales, fauna salvaje que tiene más derechos que la ganadería … y para colmo no se les protege con un sistema de educación y salud decente. No va a quedar ni un joven en los pueblos y tendremos que importar la mayor parte de los alimentos de otros países.
Sí Amparito, la culpa es de Rajoy. De los recortes del PP. También la tienen de haber permitido lidiar al toro que mató a Manolete… y de permitirte votar. Llevamos sufriendo una reducción (ojo, no digamos recortes) de los servicios mínimos en los pueblos, desde el médico, pasando por el «coche de línea», siguiendo por un horario en las escuelas del que solo se benefician los maestros. Maestros que, dicho sea de paso, no viven en nuestros pueblos y que tienen que disponer de toda la tarde para regresar a sus ciudades de residencia no vaya a ser que a un padre se le ocurra una tutoría a las cinco de la tarde. Se pensaba la gente que Teruel Existe iba a ser el remedio para la despoblación y la precariedad rural y nos encontramos, después del vergonzoso voto cautivo del Sr. Guitarte en el mismo lugar, con menos gente, con menos servicios y con más chiringuitos. Ellos sí han medrado, solo hay que molestarse en comprobar quiénes ocupan actualmente muchos ayuntamientos de nuestras comarcas. Quiénes son, dónde estaban, dónde están ahora y dónde sentarán sus posaderas en no mucho tiempo. La charla de Ráfales me parece muy interesante pero echo de menos las movilizaciones que se producían por el territorio hace más de cinco años por menos causa. A propósito de Ráfales. Es una absoluta ignominia permitir a estas alturas del siglo XXI que el autobús que lleva a los jóvenes estudiantes de esta población a Valderrobres transite por esa carretera. A las horas por las que transita. Durante todo el curso escolar. Ningún padre lo tuviera que permitir y se tendría que movilizar toda la población rural en solidaridad por esa legítima causa y por esos jóvenes y el conductor que la recorren. Es absolutamente intolerable. ¿Dónde están aquellas camisetas verdes que haciáis llevar a la gente para vuestro único y despreciable interés?
algo se está haciendo mal cuando los médicos de familia no quieren venir a ejercer a los pueblos.