Verano duro para la sanidad en los consultorios del territorio. El Bajo Aragón Histórico tan solo ha cubierto 5 de las 26 plazas que se ofertaron el miércoles en el llamamiento centralizado de medicina de familia de Aragón. Por lo tanto, las 21 restantes son puestos de médico que se han quedado sin un profesional por jubilaciones, traslados o bajas y que van a tener que cubrir sus compañeros doblando cupos y reduciendo el número de horas de consulta para llegar a todos los pueblos en una época de vacaciones y aumento de población. Un sobreesfuerzo que cargará y afectará físicamente y anímicamente a los médicos y también reducirá la calidad asistencial.
Los datos globales de Aragón tampoco son buenos porque faltan especialistas en Medicina de Familia pero este déficit se agrava en el medio rural. En el total de Aragón se han quedado sin cubrir el 60% de las plazas ofertadas, 106 de las 178 totales; y, en cambio, en el Bajo Aragón Histórico el número de puestos libres asciende al 80,77% (21 de 26).
La diferencia también es notable si se analizan las plazas dependiendo de su tipología. Las más atractivas son las interinidades o sustituciones de Médico de Familia en un consultorio y las que menos demanda tienen son las de Médico de Atención Continuada (MAC), que son los profesionales que se mueven por los consultorios de su zona básica de salud para cubrir guardias o días libres. Sus guardias las asumirá el equipo de Atención Primaria. En todo Aragón se han cubierto 60 de los 77 contratos de Médico de Familia, lo que deja vacantes el 22% y en cambio en el territorio bajoaragonés se quedan desiertas el 63,64%, 7 de 11. En cuanto a las plazas MAC, en la comunidad siguen sin dueño el 88% de los contratos (89 de 101) y en el Bajo Aragón Histórico, 14 de 15 (el 93,33%).
Con los números en la mano en el Bajo Aragón Histórico la situación es grave. Desde la consejería de Sanidad, el director de Atención Primaria y Hospitales, Javier Marzo, asegura que no se puede hacer una «lectura global» de los datos, porque hay una gran variedad de plazas y contratos que además se van a seguir ofertando. Reconoce problemas sobre todo en 12 centros de salud, entre ellos Alcañiz, Caspe, Andorra y Utrillas (donde hay 4 vacantes MAC desde hace más de un año) aunque asegura que la asistencia «está garantizada» en todo Aragón. «Todos los años con la organización de las vacaciones tratamos de no cerrar nada, pero lo que puede ocurrir es que disminuya la oferta en horas o días», precisa Marzo.
Situación «desesperante»
Las zonas que se han quedado sin cubrir sus plazas son las de Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calaceite, Cantavieja, Caspe, Híjar, Maella y Valderrobres. «Es desesperante el panorama y generalizado, hay que darle un giro de 180 grados a la sanidad aragonesa. Los médicos vamos a tener que doblar turnos y aún así nuestros pacientes van a ver reducida su calidad asistencial. Los sindicatos ya presentamos hace meses un decálogo de una serie de medidas que no se están poniendo en marcha cuando el problema solo va a hacer que ir a más con las numerosas jubilaciones que se prevén», advierte Pilar Borraz, vicepresidenta segunda del Colegio de Médicos de Teruel, presidenta de la Junta de Personal del sector sanitario bajoaragonés y coordinadora del Centro de Salud de Mas de las Matas.
Las únicas cinco plazas que se han aceptado en el llamamiento son interinidades cercanas a Zaragoza en Híjar, Muniesa y Andorra. Alcañiz ofertaba puestos menos atractivos al ser MAC que se han quedado desiertos al igual que los de las poblaciones más pequeñas pese a ser interinidades. Preocupa que se enquisten vacantes de difícil cobertura como la de Mirambel-Tronchón tras la jubilación de su médico. «Aguantamos cubriéndonos entre nosotros pero es muy difícil seguir así, como a alguno nos pase algo se producirá una catástrofe. La administración debe hacer algo», advierte Miguel Ángel Serrano, coordinador del Centro de Salud de Cantavieja.
Vergonzoso… les tendrían que obligar o que tengan mas valor que las plazas sanitarias en zaragoza capital
En España hay pleno empleo. Los que no trabajan es porque no quieren. Si no no se entiende porqué tenemos una cifra de paro de doble dígito y no paran de llegar inmigrantes para cubrir puestos vacantes.
ahora, que tras muchos años de espera, vamos a tener hospital nuevo, no habrá médicos para trabajar allí. España vaciada, hospitales vaciados. El problema de la España variada, es irreversible, por muchas ayudas y subvenciones que den.
OK PEDRO
el dinero de los políticos para los médicos,?cuántas plazas de políticos van a quedar sin cubrir? para que queremos 14 diputados en la provincia?TRAiGAN MEDICOS no politicos
Seguro que destinando la mitad del dinero, que se llevan los políticos, caciques, palmeros etc, en la contratación y medios para los servicios sanitarios, se conseguirían mejores resultados para evitar la España vaciada.
Hay que gestionar mejor los recursos humanos que se tienen. Qué sentido tiene un médico destinado en un pueblo de 100 habitantes que despacha llos 4 abuelos que van a consulta en 2 horas y sus compañeros desbordados de faena? Hay que poner en los pueblos taxis para que la gente se desplace a los centros de salud. No podemos tener todos los servicios en la puerta de casa. Hay que asumirlo.
En Zaragoza están cubiertas al 200 % más las que se han creado ellos mismos.